Cargando...

Vivienda

AEICE reforzará los vínculos con la universidad para implicar a los jóvenes en el desarrollo de modelo de hábitat del futuro y buscar soluciones a problemas como el de la vivienda

El Consejo Asesor del Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León quiere involucrar a las instituciones del conocimiento en el análisis y diseño del sector para avanzar y afrontar los retos planteados

Los miembros del Consejo Asesor de AEICE, que preside Charo Heras, en el centro junto a Enrique Cabero, presidente del CES, y Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AEICE AEICEAEICE

La presidenta del Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, Estíbaliz González de la Serna, subrayó la importancia reforzar aún más los vínculos de las empresas con la universidad para “implicar a los jóvenes en el diseño del modelo del hábitat del futuro y, juntos, buscar soluciones a problemas tan acuciantes como el de la vivienda o el cambio climático”.

Así lo explicó tras la reunión del Consejo Asesor de AEICE, en la que se ha reflexionado sobre “la necesidad de ensanchar los cauces de colaboración con la universidad para la trasmisión de conocimiento con el sector del hábitat, así como para llegar al talento joven”.

González de la Serna recordó, en este sentido, que la incorporación de talento es uno de los retos más importantes que tiene planteado el sector del hábitat, una actividad económica de carácter estratégico para Castilla y León.

“El sector que queremos construir”

En esta misma idea ahondó la presidenta del Consejo Asesor de Aeice, la científica Charo Heras Celemín, al considerar fundamental “implicar a la universidad en el análisis y diseño del sector que queremos construir para avanzar y afrontar problemas como el acceso de los jóvenes a la vivienda, una de las mayores preocupaciones de los españoles”.

“Este es un trabajo —añadió— que debemos afrontar entre todos, para crear un entorno sostenible y respetuoso con el medioambiente. Y así, en un contexto de innovación permanente, tratar de atender las demandas de la sociedad, como es efectivamente la necesidad de poner en el mercado vivienda asequible”.

Heras manifestó que el objetivo del sector del hábitat de Castilla y León es contribuir a lograr que el coste de la vivienda no absorba más del 30% de los ingresos familiares, que es el límite de lo que se considera una vivienda asequible.

Como es sabido, en la actualidad, el peso de la vivienda está por encima del 30% de los ingresos, sobre todo en el caso de los jóvenes. Según un estudio de Fotocasa, el 18% de los hogares que cuentan con una hipoteca tienen que destinar a la vivienda entre el 40% y el 70% de sus ingresos mensuales.

Heras Celemín ha presidido la sesión ordinaria trimestral del Consejo Asesor de AEICE, un grupo de expertos que realiza las funciones de un think tank, un espacio para la reflexión y la orientación de las líneas de actuación del clúster.

Espacios para la libertad

En la sesión de hoy, el Consejo Asesor ha contado con la presencia, como invitado, del presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, quien en su intervención subrayó que el “concepto de hábitat, aplicado a la construcción y la ingeniería civil, aporta un valor esencial en un modelo de sociedad presidido por el Estado social y democrático de derecho”.

“No se trata solamente de ejecutar proyectos aislados, por muy buenos que sean, para los distintos usos, sino de propiciar un entorno respetuoso con la dignidad de las personas y los derechos que de ella nacen, así como de promover espacios para la libertad, la igualdad efectiva, la salud y la calidad de vida”, precisó Cabero.

En su opinión, “la sostenibilidad ambiental, económica y social, amén de la búsqueda de la cuidada atención de las necesidades, han de guiar el diseño y desarrollo del hábitat”, pues este entorno —dijo — “imprescindible para los seres humanos se ha convertido en una plataforma para la convivencia democrática”.

“La humanización de nuestras formas de vida se logra mediante la creación de un hábitat que invite al bienestar integral, tanto individual, como colectivo. En fin, nunca dejaremos de buscar el Jardín del Edén”, concluyó.

Fundación Eusebio Sacristán

Además, en la sesión, celebrada en la sede de la Fundación Eusebio Sacristán en el Pinar de Antequera de Valladolid, han participado: Enrique Pascual, presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León; Belén Viloria, embajadora de TEDx; los expresidentes de AEICE, Ricardo Fortuoso (director de la línea de negocio de Power&Energy de WSP Spain) y Alejandro Miranda (CEO de Patrimonio Global); Prudencio Herrero, director de Aenor en Castilla y León; Emilio Miguel, director de Urban Climate Economy; Jesús Castillo Olí, director del Departamento de Conservación del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real; y el catedrático de la Universidad de Valladolid Luis Alfonso Basterra.

También han participado, como invitados: Luisa Alcalde, CEO de ‘Castilla y León Económica’; y Javier Escribano, director de la Fundación Tecnovitae.

Sobre Aeice

El Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, que nació en 2012 como Agrupación Empresarial Innovadora, es una asociación para el desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad y la transformación de la industria del hábitat y construcción eficientes mediante acciones estratégicas basadas en la colaboración y excelencia empresarial. Cuenta con más de 150 socios, representados por agentes empresariales, profesionales y tecnológicos que engloban toda la cadena de valor del sector, incluyendo una línea de actuación estratégica relacionada con el desarrollo territorial.