Sociedad

El Teatro Zorrilla acoge la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha destacado que “Doctor Villacián representa el compromiso de esta Diputación con las personas y sus familias”

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, inaugura la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, inaugura la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría” con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor VillaciánDiputación de ValladolidDiputación de Valladolid

El Teatro Zorrilla de Valladolid ha acogido la jornada “Reflexiones y Vivencias en el Mundo de la Geriatría”, un encuentro conmemorativo organizado por la Diputación de Valladolid para celebrar el 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián, institución dependiente de la propia Diputación y referente en la atención y cuidado de las personas mayores en la provincia vallisoletana.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien ha querido destacar la importancia del encuentro y del propio centro. En sus palabras, “estar esta tarde reunidos en el histórico Teatro Zorrilla, como a mí me gusta decir, la casa cultural de todos los pueblos, nos ofrece el marco perfecto para abordar un tema tan esencial y humano como es la geriatría y el cuidado de nuestros mayores”.

Íscar ha recordado que el Centro “Doctor Villacián es, sin duda, el eje central de nuestra política social, representando el compromiso de esta Diputación con las personas y sus familias”, subrayando que “desde su inauguración, ha funcionado como un hogar, un lugar seguro y un centro de vida para sus usuarios”.

El presidente ha tenido también palabras de agradecimiento para los profesionales del centro y ha asegurado que “la calidad de un centro no se mide solo por sus instalaciones, sino por las manos que lo hacen funcionar cada día” y ha señalado que “cada uno de sus empleados es un verdadero experto en envejecimiento activo, en cuidados paliativos, en autonomía personal y, sobre todo, en humanidad”, destacando que su dedicación “es un ejemplo de vocación que va más allá de su jornada laboral, y es la garantía de que nuestros mayores reciben la atención especializada y el cariño que merecen”.

Además, Conrado Íscar ha asegurado que van a continuar las políticas de inversión en el Centro, tanto para modernizar las instalaciones como para apoyar a los equipos profesionales y al personal técnico.

Tras la inauguración, se ha celebrado una mesa de debate, moderada por el diputado de Familia e Igualdad, Acción Social y Centros Asistenciales, Alfonso Romo, bajo el título “La evolución en la atención residencial de personas mayores en estos 50 años: Retos y Perspectivas”, en la que han participado Luis Alonso Rodríguez, médico geriatra y exdirector de los Centros Asistenciales; Rosa López Mongil, médico geriatra y exdirectora de la Residencia Cardenal Marcelo; Virtudes Niño, enfermera geriátrica y profesora de la Universidad de Valladolid; Carmen Vázquez Pino, jefa de Servicio de Planificación y Catálogo de Servicios Sociales de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León; y Adela Cabezas Mayo, presidenta de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España.

Durante el encuentro, los ponentes han compartido sus experiencias profesionales y han reflexionado sobre los avances producidos en la atención residencial a lo largo de estas cinco décadas, así como sobre los retos y perspectivas de futuro en un contexto de envejecimiento poblacional y transformación de los servicios sociales.