
Vivienda
Así son las viviendas públicas que promueve la Junta para jóvenes en Castellanos de Moriscos (Salamanca)
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 764.578 euros y un plazo de ejecución de cinco meses

El Gobierno regional, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), pone en marcha la construcción de cinco viviendas unifamiliares adosadas de promoción pública en el municipio salmantino de Castellanos de Moriscos.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Esta actuación, financiada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, supone una inversión de algo más de 764.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
Esta promoción forma parte del compromiso de la Junta de Castilla y León con el fomento del acceso a la vivienda, especialmente entre la población joven.
Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio gestiona la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas en toda la Comunidad, en 130 promociones en régimen de venta bonificada o alquiler.
En la provincia de Salamanca, se están desarrollando 90 viviendas, de las cuales 67 son en régimen de venta —entre ellas, las de Castellanos de Moriscos, las de Guijuelo, las de Doñinos, y las de Santa Marta de Tormes— y 23 en alquiler, en localidades como Peñaranda de Bracamonte o Ciudad Rodrigo.
También se están elaborando estudios de nuevos proyectos en los municipios de Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Fuente de San Esteban, Guijuelo, La Alberca y San Morales.
Tres dormitorios y dos baños
La promoción se ubica en la calle Huerta de Castellanos de Moriscos, en una parcela de 1.066 m² cedida por el Ayuntamiento. Cada vivienda contará con una superficie útil aproximada de 90 m², distribuidos en salón-cocina, tres dormitorios y dos baños, además de 14 m² de garaje y un jardín de uso privativo.
El proyecto apuesta por la industrialización del proceso constructivo, lo que permite reducir los plazos de obra, optimizar los recursos y mejorar el control de calidad. Las viviendas alcanzarán una calificación energética A y consumo casi nulo, con sistemas de aislamiento térmico y acústico avanzados, carpinterías de PVC con vidrio triple y persianas motorizadas, y calefacción y agua caliente mediante aerotermia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar