Cargando...

Sociedad

Blanco apela a la colaboración de todos en la protección de las mujeres

La vicepresidenta participa en los actos por el día de la erradicación de la violencia de le mujer en la Diputación de Segovia donde llama a "no normalizar" situaciones y actitudes ya condenadas en el pasado

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, preside el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que cuenta con la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco Diputación SegoviaDiputación Segovia

Con el lema ‘La igualdad es el único trato. Ni violencias ni trata’, la Diputación de Segocia ha celebrado esta mañana el acto institucional central con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “, que ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco.

Durante us intervención, la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha hecho hincapié en la importancia de poner el foco en la ciberdelincuencia además de advertir de la necesidad de no normalizar situaciones y actitudes ya condenadas en el pasado.

Asimismo, Blanco apelaba a la colaboración con otras organizaciones y la coordinación de las Administraciones con las entidades locales y los CEAS del territorio para trabajar de manera conjunta en la protección de las mujeres y de sus familias "pero también y en el fondo de esta sociedad”, decía.

La vicepresidente ponía encima de la mesa también algunas de las medidas adoptadas desde la Consejería y hacía especial hincapié en la puesta en marcha del centro virtual Atiendo, al que cualquiera puede acceder por vía telemática o telefónica. "Es una herramienta fundamental en la prevención y detección de casos de violencia de género”, afirmaba.

Antes, con el poema ‘Hagamos un trato’ de Mario Benedetti y el patio de columnas vestido de blanco el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, recibía a los invitados al acto.

Una jornada en la que la institución provincial ha puesto el foco en la trata de personas para la explotación sexual, que, además de suponer una violación de los derechos humanos, encuentra en la prostitución un “marco idóneo ligado, en la inmensa mayoría de las ocasiones, a la inmigración, la falta de oportunidades, la feminización de la pobreza y la violencia de género”.

Para combatir, tanto la trata como los diversos escenarios de desigualdad que pueden llegar a favorecerla, y más en un presente marcado por las nuevas tecnologías y el impacto de las plataformas digitales y las redes sociales, la Diputación quiso complementar el lema con una campaña visual centrada en las distintas percepciones de la realidad.

Manifiesto

Por ello, después de que los portavoces de los grupos Popular y Socialista, la diputada de Izquierda Unida y los dos diputados no adscritos leyeran un manifiesto en el que la Diputación se compromete a “impulsar acciones, proyectos y recursos que sustituyan la socialización sexista por la coeducación” o a “reafirmar el compromiso firme de apoyo a los ayuntamientos de nuestra provincia en la igualdad de oportunidades, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales” entre otros puntos, el presidente de la Diputación incidió en el compromiso de la institución de “ofrecer las condiciones necesarias para que cualquier segoviano y cualquier segoviana comparta nuestra perspectiva en el presente y en el futuro; esa que ve las relaciones y propone los tratos como los escribe Benedetti”.

De Vicente, que calificaba los dos últimos meses de “otoño salvaje”, con diez de las 38 víctimas de la violencia de género asesinadas entre octubre y noviembre, aseguraba, por último, que en esta Comunidad Autónoma, "gracias a la implicación y las políticas de prevención, detección y atención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades no nos damos por vencidos” y que la Diputación continuará “dedicando iniciativas, comprometiendo tiempo, campañas, programas y proyectos a crear una provincia respetuosa”.

Y es que, durante este año, sólo en la provincia, tal y como dio a conocer la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, en la lectura del manifiesto, 244 mujeres han sido atendidas por los equipos de CEAAS, suponiendo un “importante incremento” respecto a 2024. Además, 93 mujeres han tenido que utilizar el servicio Atenpro y la casa La Alborada que, gestionada por la Diputación dentro de la Red de Atención a Víctimas de la Violencia de Género de Castilla y León, acoge en la actualidad a siete mujeres y 12 menores víctimas de la violencia de género.

Implicación de los hombres

El acto central organizado por el Ayuntamiento de la ciudad en la sala Julio Michel de La Cárcel-Centro de Creación tuvo de protagonistas a un policía local, un ginecólogo, un joven influencer y a un hombre con discapacidad. Bajo el lema ‘Cada gesto importa. Cada hombre suma’, reconocieron la importancia de este día, tal y como señaló la presentadora del acto, la periodista Rebeca Marín, mientras recordaba las más de 1.300 mujeres asesinadas por hombres en España.

Asimismo, hizo referencia a la cifra ofrecida por la ONU respecto a que una de cada tres mujeres en el mundo, un total de 840 millones de personas, sufre violencia machista, al mismo tiempo que indicaba que en 2025, ya son 39 las mujeres asesinas en España por este tipo de violencia.

Desde el Ayuntamiento, tanto su alcalde, José Mazarías, como la concejala responsable del área de Servicios Sociales, Azucena Suárez, expresaron su deseo de incluir a los hombres en la lucha contra la violencia de género para lograr la “verdadera igualdad”. Suárez dio paso al testimonio de Miguel Lorente, doctor en Medicina Legal y exdirector del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género, quien hizo un llamamiento a los hombres “para que abandonen las masculinidades androcéntricas y apuesten por modelos igualitarios basados en el respeto”.

Durante el acto, también se sucedieron diferentes testimonios en un video que dio paso a la lectura del manifiesto, en esta ocasión protagonizado por el enfermero pediátrico y matrono Nico de Santos y la presidenta de la Plataforma del Voluntariado, Nélida Cano, representando al Consejo sectorial de la Igualdad del Ayuntamiento de Segovia. Por último, Sanjuán volvió a subir al escenario para cerrar el evento con un bis de las canciones ‘Ay guerrera’ de Valeria Castro y ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Serrat.