Educación

Boecillo se moviliza para salvar un aula de primero de Infantil

Los padres del Colegio de Enseñanza Obligatoria de este municipio vallisoletano han emprendido varias medidas de presión, entre ellas una recogida de firmas

Imagen del exterior del CEO de Boecillo (Valladolid)
Imagen del exterior del CEO de Boecillo (Valladolid)JcylLa Razón

Castilla y León cuenta con el mejor sistema educativo de España y uno de los que mejor enseña del mundo, según los últimosinformes PISA y TIMMS. Y lo es por el compromiso de la comunidad educativa en su conjunto, desde docentes, hasta el personal pasando por las directivas, los padres y los alumnos, pero también por la libertad a la hora escoger centro que tienen los progenitores para sus hijos, por la equidad o por la posibilidad de que haya incluso aulas abiertas en pueblos pequeños con tan solo cuatro alumnos.

Pero dicho esto, en la localidad vallisoletana de Boecillo, un municipio cercano a la capital del Pisuerga, se ha generado una enorme inquietud en algunas familias, a cuenta de la situación que vive el Colegio de Enseñanza Obligatoria (CEO) de esta localidad, uno de los dos centros educativos existentes -el otro es el CEIP San Cristóbal, que atiende Infantil y Primaria-, y a los que se une también la Escuela Infantil «Los Enanitos», destinada a niños de 0 a 3 años, que completa la oferta educativa temprana en el municipio. Y más en concreto, entre los padres de alumnos que empezarán a cursar primero de infantil en el CEO de Boecillo en apenas un par de meses.

Y es que hay posibilidades de que este aula de 3 a 4 años no continue en septiembre a la vuelta del verano.

¿El motivo? Pues que el mínimo de cinco alumnos que se exige para poder mantener abierta esta clase no se cumple, ya que solo hay cuatro niños matriculados.

La solución que parece que se ha buscado en un principio es la de juntar a estos alumnos con los de un curso superior, los que tienen de 4 a 5 años, que es lo ha generado más preocupación e incluso cierto malestar entre los padres.

Además, de llevarse a efecto el cierre de este aula, la profesora asignada a la misma también se verá desplazada, cuando, además, se trata de una docente muy querida y valorada en la localidad por su trabajo y la dedicación e implicación que ha tenido con los alumnos en cursos anteriores.

Por todo ello, los padres de estos alumnos afectados han decidio movilizarse para intentar revertir esta situacion y conseguir que se mantenga abierta el aula de 3 a 4 años en el CEO de Boecillo. De momento han iniciado una campaña de recogida de formas en charge.org que, en el momento de elaborar esta noticia, tenía ya recogidas más de 525 firmas.

Según advierten los padres en la iniciativa, si finalmente se cierra la clase supondría un "daño potencial" al desarrollo de los más pequeños.

Al respecto, hacen referencia a un estudio de Unicef en los que se revela que mantener a los niños en grupos clasificados por edad facilita el aprendizaje y una cuidadosa transición a edades superiores.

"Por ello, que este aula siga abierta supondría preservar la calidad de la educación para estos estudiantes además de proteger el empleo de los valiosos docentes", apuntan en el texto los padres, quienes llaman a firmar esta petición para lograr el mantenimiento de esta clase de 3 a 4 años pero, sobre todo, a no permitir que las decisiones administrativas afecten negativamente el desarrollo de los menores y de los profesionales de la Educación.

Los padres, además, tampoco entienden cómo es posible que, teniendo dos colegios "tan buenos" en la localidad haya tan solo cuatro alumnos matriculados en el curso de 3 a 4 años del CEO de Boecillo y 18 en el CEIP San Cristóbal.

Otras acciones

Asimismo, los padres afectados no se han quedado solo en la recogida de firmas sino que, además, han enviado una carta a la directora provincial de Educación de Valladolid, María Agustina García Muñoz, para que reconsideren este posible cierre de la clase y el consiguiente desplazamiento de la tutora asignada al aula de Infantil.

En la misiva, preguntan por los criterios que se han seguido para determinar que, con cuatro alumnos matriculados se pueda cerrar un aula de Infantil de 3 a 4 años, y señalan que han buscado información en el BOE, en el Bocyl y en Educacyl documentación relativa a la relación de alumnos por unidad pero que no han encontrado nada sobre la relación mínima que debe existir.

De hecho, apuntan que solo han encontrado, en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, la relación máxima que se establece en los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de lnfantil, Primaria y Secundaria.

Si bien, destacan haber encontrado información sobre la relación mínima en el Primer Ciclo de Educación Infantil Se determina por tramos de población la ratio mínima de alumnado por unidad escolar en los centros que ofertan plazas gratuitas en el tercer curso del primer ciclo de educación infantil, (2 a 3 años) en Castilla y León.

Y que viene a ser la siguiente: doce alumnos en las localidades de más de 20.000 habitantes; nueve alumnos en las de entre 10.000 y 20.000; seis entre 5.000 y 10.000; y tres alumnos en las de menos de 5.000, que es donde se englobaría Boecillo según el censo de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2024, en el que se revela que esta localidad contaba al final del pasado año con 4.357 habitantes, por lo que sí que cumpliría el mínimo exigible de tener al menos tres alumnos.

Asimismo, los padres apelan como argumento también a que la suma de alumnos matriculados en los dos centros de educación pública situados en el municipio es de 22, superior al número de plazas ofertadas en solo uno de ellos (20), por lo que, con esta situación -prosiguen-, si todos los alumnos se hubieran matriculado en un único centro se hubieran tenido que desplazar los restantes de menor baremo a las siguientes opciones que hubieran indicado en su solicitud de plaza.

Al respecto, señalan que, salvo excepciones, los alumnos solicitan en rimera opción uno de estos centros y en segunda opción el otro. "O lo que es lo mismo, manifiestan de forma expresa su intención de realizar sus estudios en la localidad en la que viven y en la que están empadronados", afirman en la misiva.

Y aunque entienden que el número de vacantes está designado así para evitar clases masificadas y que la atención a los alumnos se vea perjudicada, apelan también al Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria, entre los que se encuentran que ha de haber un mínimo de tres unidades educativas así como un aula por unidad y que esta tenga unas dimensiones de dos metros cuadrados por puesto escolar. Medida que dudan de que pudiera cumplirse al tener tantos alumnos por clase.

Sin información

Por otro lado, en la carta echan de menos una mayor información a las familias y más agilidad en la respuesta en exceso, ya que ahora, una vez finalizado el proceso ordinario de matriculación, aseguran que tendrán más dificultades en la matriculación de sus hijos en otros centros.

También defienden que lo más lógico para hacer frente a este problema hubiera sido reunir a todas las familias para explicarlas la situación. En este sentido, los padres afectados están convencidos de que se habría encontrado una solución más justa para los niños y sus familias.

Finalmente, advierten de que la pérdida de un servicio público de calidad, como esta clase de primaria, podría llevar a muchas familias a tener que decidir si les merece la pena seguir viviendo en Boecillo

Desde la Consejería de Educación señalan que no se cierra ningún aula y explican que con el número de matriculados, al centro le corresponde un aula mixta en la que estarán doce niños de 3 y 4 años..

Mientras que desde el ayuntamiento de Boecillo entienden la preocupación de los padres y ya han pedido una reunión a la Dirección Provincial de Educación buscar soluciones y alternativas al cierre de la clase.

El CEO Boecillo fue el primer Centro de Enseñanza Obligatoria que se puso en funcionamiento en la provincia de Valladolid, y en la actualidad acoge alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, desde los tres hasta los 16 años.