Deportes

El Burgos se convierte en el abanderado del fútbol femenino de Castilla y León

Éxito del conjunto dirigido por Tania Güemes que sube a 2 RFEF (la tercera categoría nacional) al que puede acompañar el Olímpico de León que comienza el play off este fin de semana

Recepción de Cristina Ayala al Burgos femenino por su ascenso de categoría
Recepción de Cristina Ayala al Burgos femenino por su ascenso de categoríaAyto. Burgos

El fútbol femenino sigue creciendo, aunque parece que a cuentagotas en algunos casos, en Castilla y León. Tras un fin de semana de éxito, debido a que las selecciones en categoría femenina ub-14 y sub-16 lograban el Campeonato de España en categoría Plata, el Burgos hacía historia con su ascenso a la 2 RFEF del fútbol español, siendo, de momento el único equipo de la comunidad en estar en dicha categoría y emulando al Parquesol que llegó a estar hace escasos años en la categoría de plata nacional.

Una apuesta de club con un proyecto consolidado, con jugadoras entregadas y de calidad, ya que dos de sus piezas imprescindibles como Alba Fuertes y Claudia Barrios, ya forman parte de la selección española sub17. Una temporada complicada, ya que el grupo donde estaban sumidas era con equipos vascos, pero al final este pasado domingo ante más de mil hinchas lograban el ansiado ascenso al quedar en segunda posición, que le da el billete directo para el ascenso de categoría, debido a la reestructuración del fútbol femenino la próxima temporada.

Pero también tiene su chance para subir de categoría otro equipo de la comunidad, como es el Olímpico de León. Un conjunto con una sobresaliente campaña pero que se ha quedado a las puertas del ascenso por ese fatídico partido hace diez días en tierras gallegas ante el Celta en el que sucumbieron por 2-1. Al final una cuarta plaza, por detrás del Depor B y el propio Celta y ahora se tendrán que jugar las castañas a un partido de ida y vuelta contra el Sevilla B en una eliminatoria que arranca este domingo en tierras leonesas.

Dentro de este grupo, el I de la 3 RFEF había otros tres equipos castellanos y leoneses, que mantienen la categoría aunque con diferentes sensaciones. En primer lugar el Villa de Simancas-Real Valladolid, en una quinta posición, pero sacudido por el terremoto de la ruptura del convenio firmado hace tres años. El Villa de Simancas quiere seguir con su plaza, mientras que el Real Valladolid, en principios empezaría nueva andadura en la liga más baja regional, el Doble G.

La Bobedana zamorana quedaba situada en octava posición, en una temporada de altibajos, pero aguantando un segundo año para un club de uno de esos pueblos de la España Vaciada pero entregada a su equipo. Y, por último, el Parquesol, con una mala temporada, quedando en último lugar, y salvando la categoría por la desaparición del Romanón. Este año solo baja un equipo. Y en el grupo cuarto, el Salamanca, con los equipos de Madrid y Castilla-La Mancha acababa en una gran novena posición.

De cara al próximo año, bastantes incógnitas, debido a que la 3 RFEF se convierte en una liga regional, donde estarán seguro la Bovedana, el Salamanca, el Parquesol, supuestamente el Villa de Simancas y, de no subir el Olímpico de León. A partir de ahí subirán varios equipos hasta conformar una liga de doce conjuntos y donde formarán parte el Capiscol de Burgos, el San José de Soria, el Burgos B, el Atlético Lince de Valladolid y La Virgen del Camino. Basta saber si el Olímpico B puede subir o también lo hará la Segoviana o la Ponferradina. Falta de una jornada y pueden pasar muchas cosas. Pero también en los despachos a lo largo de los próximos meses.