Sociedad

Caminata por Atapuerca para proteger la labor investigadora en los yacimientos

Cientos de personas participan en la 21 Marcha a Pie por esta zona que conmemora los 24 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Caminata por Atapuerca para proteger la labor investigadora en los yacimientos
Caminata por Atapuerca para proteger la labor investigadora en los yacimientosMuseo Evolución HumanaLa Razón

Cientos de burgaleses han participado este domingo, en una jornada agradable en lo climatológico para la época en la que nos encontramos, para participar en la vigésima primera edición de la Marcha a pie hasta los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos), que este año conmemora los 24 años como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los andarines han realizado una ruta de cinco kilómetros de ida y otros cinco de vuelta, y a ellos se unieron después los que iniciaron la marcha en Ibeas de Juarros, cuyo recorrido fue de cuatro kilómetros de ida y tres de vuelta.

El recorrido finalizó en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, y más concretamente en la Trinchera del Ferrocarril.

Allí, compartieron todos juntos el tradicional almuerzo en la sierra, que estuvo amenizado con una actuación musical. Además, se realizó un sorteo, cortesía de las entidades organizadoras y colaboradoras.

El 30 de noviembre del año 2000, los yacimientos de la sierra de Atapuerca fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco. Tres años después, en 2003, la Asociación Cultural de Amigos del Hombre Ibeas-Atapuerca (ACAHIA-Ibeas de Juarros) y la Asociación de Amigos de Atapuerca (Atapuerca) impulsaron la primera Marcha a pie.

Ambas asociaciones, formadas por vecinos de las localidades cercanas a la Sierra, trabajan desde entonces para proteger y apoyar el proyecto científico que se desarrolla en estos yacimientos. Desde entonces, cada año los ayuntamientos de Atapuerca e Ibeas de Juarros, en colaboración con el Museo de la Evolución Humana/Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca, organizan la Marcha en recuerdo de este importante reconocimiento.

Esta iniciativa es una oportunidad única para celebrar un legado cultural y científico que conecta el pasado con el presente, y para disfrutar de una jornada de convivencia en un entorno natural incomparable.