Cargando...

Salud

Campaña de vacunación contra los virus respiratorios: Fechas, novedades, población diana...

Este miércoles se da el pistoletazo de salida para la inmunización contra la gripe y el covid entre las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, presenta la campaña de vacunación junto a María Jesús Violeta Martínez, gerente regional de Salud, y Cristina Granda, directora general de Salud Pública Rubén CachoIcal

Cuenta atrás para que arranque una año más la campaña de vacunación contras las virus respiratorios como la gripe y el covid en Castilla y León. Será este miércoles 1 de octubre cuando se dé el pistoletazo de salida para las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños, que son la población diana principal. Para el resto de los grupos de población en los que está recomendada, la inmunización llegará dos semanas más tarde, a partir del 14 de octubre.

Una campaña que incluye algunas novedades, como por ejemplo la ampliación de la edad de vacunación frente a gripe en niños hasta los ocho años, frente a los cinco de antes, o que el pinchazo contra el coronavirus se vaya a administrar a los que tienen 70 años o más, diez más de top que había hasta el pàsado año cifrado en los sesenta años.

Además, otra de las novedades es la vacuna contra la bronquiolitis por VRSen personas institucionalizadas y residentes en centros de discapacidad así como personas pertenecientes a determinados grupos de riesgo.

También se inmunizará en los hospitales contra la bronquiolitis a los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 y en los centros de salud a los bebés nacidos antes, desde el 1 de abril de 2025.

En total, la comunidad ha adquirido 765.650 vacunas contra la gripe, 63.000 contra el VRS con un gasto total de mas de 18 millones de euros; y recibirá 408.960 dosis contra la covid 19 del Ministerio, que llegarán semanalmente, ya desde setiembre.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha presentado la campaña este lunes junto a la gerente regional de Salud, María Jesús Violeta Martínez, y la directaora general de Salud Pública, Cristina Granda, donde ha hecho un llamamiento a vacunarse por su importancia en la salud de todos, en una campaña que tiene como lema "No vacunarse es lo que tiene", que hace alusión a que estar inmunizado evita pasar la enfermedad y su transmisión a personas vulnerables, además de poner de relieve que los beneficios de vacunarse superan a los roiesgos que pueda haber.

Como en años anteriores, la vacunación contra la gripe se realizará de forma escalonada, por lo que los primeros en recibir la dosis serán los grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones. En el caso de la vacuna contra el COVID, la Consejería de Sanidad busca reforzar la protección de las personas más vulnerables para reducir la morbimortalidad y el impacto de la enfermedad sobre la capacidad asistencial.

Por lo tanto, los profesionales de Enfermería de cada área de salud de la Comunidad acudirán a partir del 1 de octubre a las instituciones sociosanitarias para administrar la vacuna contra la gripe y el virus sincicial respiratorio mientras que un “segundo tiempo” le tocará el turno a las dosis contra el COVID.

Como en otras ocasiones, el personal sanitario podrá recibir la vacunación, a partir del miércoles, contra la gripe y el COVID-19 en sus centros de trabajo, a través de los servicios de Prevención Laboral. El resto de la población diana tendrá que solicitar cita, desde unos días antes del 14 de octubre, ya sea a través del número de teléfono de su centro de salud, de forma presencial y a través del Portal de Salud o la aplicación Sacyl Conecta.

Campaña del pasado año

En cuanto a la vacunación del personal sanitario, Castilla y León no es de las “peores” de España, según Vázquez, ya que se sitúa en el 45,2 por ciento, que supone seis puntos más que la media nacional. En todo caso, apostó por mejorar esos datos que se mantienen en los últimos año.

La campaña 2024 frente a la COVID en Castilla y León refleja un total de 402.790 ciudadanos vacunados, es decir, el 16,8 por ciento de la población. Fue relevante la vacunación de las personas de 60 años y más, grupo de la población general a quien iba dirigida fundamentalmente la campaña, entre las cuales se inmunizaron 347.662 personas, el 41,9 por ciento de la población de esa edad.

Mientras que en la campaña antigripal del pasado año, la cobertura de vacunación se incrementó a medida que aumentó la edad. Por lo tanto, el porcentaje alcanzado entre 60 y 64 años inclusive fue de 31,9 por ciento (59.835 personas vacunadas); entre 65 y 69 años, 51,5 por ciento (84.670 personas vacunadas); entre 70 y 74 años, 62,9 por ciento (86.152 personas vacunadas); de 75 a 79 años, 71,4 por ciento (86.194 personas vacunadas) y mayores de esa edad, 80 por ciento (176.754 personas vacunadas