Economía

La Junta y la Fundación CETECE refuerzan su colaboración en materia de formación para el empleo

La consejera de Industria, Comercio y Empleo anuncia la inminente convocatoria de una nueva edición de programas mixtos con un presupuesto de más 38 millones

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita la Fundación CETECE
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visita la Fundación CETECEJcylJcyl

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado hoy, en Palencia, junto al presidente de la Fundación Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León, Javier Labarga, el programa mixto de empleo y formación “El valor del oficio tradicional: panaderos artesanos 4.1” que promueve la Fundación Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León. El programa se integra en la estrategia de colaboración que vienen manteniendo el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y la Fundación y que se reforzado en el último año, siendo esta una de las 7 acciones formativas que se desarrollan dentro de esta alianza.

Impulso a la formación dual especializada y ligada al tejido productivo

La colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y la Fundación CETECE está enfocada a la cualificación profesional y la inserción laboral de los trabajadores en las especialidades vinculadas a la elaboración de productos agroalimentarios, fundamentalmente cereales.

La Fundación CETECE, con una dilatada trayectoria vinculada a la investigación agroalimentaria y a la transferencia del conocimiento dentro del sector, cuenta con una amplia oferta educativa que ha potenciado en los últimos tiempos a través de la formación para el empleo en colaboración con el ECyL, con una inversión autonómica de 1,4 millones de euros en los últimos cinco años.

La alianza entre del ECyL y la Fundación se ha visto notablemente reforzada en el último ejercicio, con una inversión de 543.652 euros por parte de la Junta que ha permitido que 102 trabajadores, fundamentalmente desempleados, hayan recibido -o estén recibiendo- formación dual especializada relacionada con esta materia, tanto en la capital palentina como en Aguilar de Campoo.

Estas actuaciones son clave en una provincia como Palencia que, además de una amplia tradición galletera y otros productos basados en la transformación de cereal, cuenta con un potente sector agroalimentario con grandes empresas de referencia en la fabricación de este tipo de productos y un amplio potencial de autoempleo. Lo que garantiza que la formación esté profundamente ligada a las necesidades reales del mercado laboral y el potencial del tejido productivo.

Técnicas tradicionales incorporando el uso de nuevas tecnologías

El programa mixto de empleo y formación visitado hoy por la consejera “El valor del oficio tradicional: panaderos artesanos 4.1” se desarrolla desde el pasado 1 de febrero con una duración de 9 meses y la participación de 12 personas que se encontraban en situación de desempleo. Cuenta con una financiación de 250.666 euros, destinados tanto a los costes de formación como a los salarios de los trabajadores alumnos y formadores.

Los participantes se están formando en la especialidad de panadería y bollería, buscando la recuperación del oficio del panadero artesano utilizando técnicas tradicionales; pero incorporando a esas técnicas el uso de nuevas tecnologías. Se trata de una acción formativa de carácter dual, combinando la formación teórico-práctica con el trabajo real remunerado en un 50 %.

Los alumnos desempeñan trabajos reales como la elaboración de pan y bollería, así como elaboraciones básicas para pastelería-repostería, técnicas de envasado, seguridad e higiene, aprovisionamientos y control de consumo, etc. Los productos resultantes de las prácticas y del trabajo real son donados a distintos centros de la provincia, reforzando así el carácter social y de utilidad pública de estos programas.

Junto a este programa mixto, la Fundación ha desarrollado este año en colaboración con el Ecyl cinco programas de formación ocupacional para desempleados, en las especialidades de industrias agroalimentarias, hostelería y turismo. En ellos han participado 75 trabajadores en situación de desempleo y han contado una aportación de 236.650 euros por parte de la Junta de Castilla y León. El objetivo de estos programas, que incluyen también formación práctica, es mejorar la empleabilidad a través de la adquisición de competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo.

El centro ha desarrollado además un programa de Orientación, Formación e Inserción para 15 alumnos enfocado en operaciones básicas de pastelería, que ha contado con una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León de 55.366 euros.

Formación para más 3.000 trabajadores ocupados y desempleados palentinos

Durante la visita la visita la consejera ha subrayado que la inversión en formación y su adecuación al tejido productivo es esencial tanto para mejorar las oportunidades laborales de los trabajadores como para mejorar la competitividad de las empresas, de ahí que sea una prioridad para la Junta de Castilla y León.

Durante el pasado año el Servicio Público de Empleo de Castilla y León invirtió más de 3,4 millones de euros en acciones formativas en la provincia de Palencia, mejorando la capacitación profesional de más de más 3.000 trabajadores, entre ellos 1.293 trabajadores ocupados.

A estas acciones formativas hay que sumar los programas mixtos de formación y empleo que este año están formando y dando empleo a un toral 174 trabajadores, en 17 proyectos y con una inversión de más de 3,2 millones de euros.

Más de 38 millones para la nueva convocatoria de mixtos la próxima semana

La titular de la Consejería ha anunciado, durante la visita, la inminente convocatoria de la nueva edición de los programas mixtos que se desarrollaran durante el próximo ejercicio. La convocatoria que se publicará la próxima semana, contará con un presupuesto de más de 38 millones de euros y la previsión de llegar a 2.190 trabajadores que podrán mejorar su formación y contar con una experiencia laboral remunerada.

García ha recordado que esta convocatoria viene precedida de una modificación de las bases que, además de simplificar la tramitación y gestión, va a primar aquellos proyectos destinados a la cualificación de trabajadores en especialidades de mayor inserción laboral, así como aquellos que tengan un carácter más innovador o singular o que contribuyan a la implantación de nuevos servicios en el territorio. Se dará también prioridad a los proyectos 'verdes' que contribuyan a la prevención de incendios forestales y la recuperación de las zonas afectadas por los incendios.

Con estos cambios se pretende que los proyectos que se desarrollen contribuyan en mayor medida a la diversificación de la actividad económica, a mejorar las oportunidades de empleo de los participantes una vez finalizado el proyecto y a ampliar la prestación de servicios públicos, especialmente en los municipios del ámbito rural.

Entre las novedades de esta próxima convocatoria cabe señalar también que se incorpora la posibilidad de que los programas puedan ser desarrollados de forma conjunta por varias entidades locales. De este modo, se incentiva la cooperación interadministrativa entre entidades locales de la misma provincia y se facilitar la concurrencia de entidades que de forma individual tendrían más dificultades para la ejecución de un proyecto.