Pleno

Valladolid "alivia" los bolsillos de sus vecinos con nuevas rebajas tributarias

El equipo de Gobierno aprueba, entre otras medidas, una rebaja del 10% en el Impuesto de Circulación a partir del 1 de enero de 2026

El concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, explica las medidas juntoi al alcalde Jesús Julio Carnero
El concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, explica las medidas juntoi al alcalde Jesús Julio CarneroAyto. ValladolidLa Razón

Tenso e intenso pleno en el Ayuntamiento de Valladolid, donde los grupos municipales han cruzado reproches y críticas, sobre todo en la moción a cuenta de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España y el intento de boicot de la etapa en la ciudad por la participación del equipo de Israel.

Tal fue la crispación que el alcalde Jesús Julio Carnero tuvo que pedir tranquilidad al público que asistía a la sesión desde la tribuna, que incluso colgó una bandera palestina.

Un pleno protagonizado una vez más por el soterramiento o la integración ferroviaria en la ciudad durante el debate de una moción de Valladolid Toma la Palabra (VTLP) que pedía evitar la quiebra financiera del Ayuntamiento y "desbloquear" la integración ferroviaria con la construcción de los túneles de la zona de Ariza, enmarcados en el convenio de integración ferroviaria.

Al respecto, Carnero mostraba su rechazo a la propuesta y aseguraba, contundente, que no se puede "embarcar" a la ciudad en un continuo desastre de inmovilidad".

Unas obras que el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, señaló como uno de los requisitos para no disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) en la próxima reunión de su Consejo de Administración prevista para el próximo lunes a la que acudirá el ministro Óscar Puente.

"Ariza no es problema de integrar o soterrar: en ese momento es un problema de movilidad, la que se va a producir fruto de una actuación tan importante y desconocida como es la de la actuación de trenes y el arreglo de los pasos de Daniel del Olmo", decía el primero de los vallisoletanos, en declaraciones recogidas por Efe, al tiempo que volvía a defender el soterramiento de las vías del tren "porque es viable económica y técnicamente y es el deseo mayoritario de la ciudad".

Si bien, el acuerdo más importante de la sesión ha sido la aprobación del proyecto de modificación de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026. Entre las medidas más destacadas figura la rebaja del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como Impuesto de Circulación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

"La voluntad de este equipo de Gobierno es aliviar las cargas fiscales de todos los vallisoletanos y, al mismo tiempo, cumplir el compromiso electoral. Con esas premisas se han trabajado estas modificaciones", decía el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco.

La reducción general del 10% en el IVTM beneficiará a 176.649 recibos, aliviando la presión fiscal de miles de familias y empresas. Y es que Valladolid aplicaba hasta ahora el tipo máximo de gravamen permitido por la normativa, lo que situaba a la ciudad entre las más caras de España en este tributo.

"Queremos salir de ese ranking, porque Valladolid es una ciudad estrechamente vinculada al sector de la automoción y su industria auxiliar. Esta medida es un estímulo para la economía local y un alivio para los bolsillos de los vecinos", decía el edil.

Otra de las medidas centrales es la bonificación del 50% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para los sectores del comercio y la hostelería. Se aplicará a obras de rehabilitación o de nueva apertura en locales de hasta 500 m², ubicados a pie de calle y cuya actividad se ejerza de forma permanente.

"El objetivo es potenciar la actividad económica de la ciudad favoreciendo a pequeñas empresas de estos dos sectores, fundamentales para el empleo y la vida en los barrios", afirmaba Blanco.

Otras modificaciones fiscales

El paquete aprobado incluye, además:

  • Bizum como método de pago en la Ordenanza de Recaudación. Desde su implantación en febrero, este sistema moderno ha registrado más de 10.000 operaciones en el Ayuntamiento, con un volumen cercano a 1 millón de euros.
  • Cuenta tributaria: se amplía el fraccionamiento en 12 meses para el pago de la tasa de residuos y de los servicios en mercados municipales.
  • Eliminación de la tasa por expedición de atestados policiales, en cumplimiento de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de circulación.
  • Prorrateo trimestral de la tasa de terrazas para nuevas autorizaciones o renuncias expresas, con el objetivo de facilitar la gestión de los negocios de hostelería.
  • Actualización del callejero municipal en la Ordenanza del IAE y en la fiscal reguladora de tasas por utilización privativa y aprovechamiento del dominio público.

Blanco recordaba que estas medidas se suman a las aprobadas en el ejercicio anterior, como la rebaja del tipo impositivo del IBI en un 5%, la bajada del gravamen del ICIO en un 2,5%, nuevas exenciones en la ORA para familias numerosas y con hijos de 0 a 3 años, o la creación de nueve beneficios fiscales adicionales.

Además, destacaba que el equipo de Gobierno mantiene el amplio abanico de bonificaciones fiscales existentes, con el objetivo de "aliviar" las cargas tributarias a familias, pequeños comercios y hostelería, modernizar la gestión tributaria con herramientas como Bizum, facilitar el pago de las obligaciones incorporando nuevas tasas a la cuenta tributaria y estimular el consumo, la inversión y la actividad económica.

Por otro lado, en el pleno se ha aprobado por unanimidad una moción del PP para solicitar al Ministerio de Transportes la transformación del tramo Valladolid–Laguna de Duero de la vía de Ariza en una vía verde, garantizar los criterios de accesibilidad, biodiversidad y sostenibilidad en su diseño, así como promover la participación ciudadana y coordinación interadministrativa para el diseño del proyecto.