Cargando...

Economía

Carlos Martínez apuesta por un plan estratégico de implantación de parques tecnológicos en toda Castilla y León

El secretario general del PSOECyL denuncia “desigualdades” a la hora de fomentar la transferencia del conocimiento generado en las universidades

El secretario general del PSOECyL y candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Carlos Martínez, atiende a los medios de comunicación junto al secretario general del PSOE de Salamanca, David Serrada Susana MartínIcal

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León (PSOECyL), Carlos Martínez, manifestó su apuesta por impulsar un plan estratégico de implantación de parques tecnológicos en todas las provincias de la Comunidad. Una iniciativa que incluirá en su programa electoral, según avanzó, durante su visita al Edificio M3 del Parque Tecnológico de la Universidad de Salamanca, dentro del término municipal de Villamayor de Armuña.

Carlos Martínez, con su visita, quiso conocer de primera mano “lo que se está haciendo bien” en Castilla y León, en referencia a un espacio que propone replicar en otras provincias para mitigar las “desigualdades” entre territorios que denunció en el ámbito de la transferencia del conocimiento generado en las universidades de la Comunidad. “Hay que generar esa relación que muchas veces es paralela y que no llega a cruzarse entre el conocimiento, la parte de las universidades, la parte privada y las propias administraciones públicas”, explicó. En este sentido, atribuyó a las instituciones públicas el papel de “catalizadores de ese punto de encuentro”.

Por tanto, continuó el líder de los socialistas castellanos y leoneses, el Parque Científico de la Universidad de Salamanca es “un ejemplo que se debería escalar a otras provincias”. “Una de las reclamaciones que ponemos siempre encima de la mesa es que muchos de nuestros talentos, muchos de los jóvenes que se forman en nuestra Comunidad Autónoma, lamentablemente tienen que buscar un futuro de oportunidades fuera de la misma, precisamente por la ausencia de trabajo, por la ausencia de la creación de empleo, y por tanto, estamos despreciando ese capital social tan importante”, refirió.

Por esta razón, Martínez consideró que la Junta de Castilla León debiera “territorializar” estos parques científicos en cada una de las provincias. “Y además de esa territorialización de las oportunidades, de esa competitividad de la que tenemos que dotar al territorio desde las administraciones, también tenemos que conseguir que los ejemplos de parque científico, como Salamanca, Valladolid o León, tienen que ser, no solamente extrapolados a otras provincias, sino deben enriquecer cada una de las comarcas”, añadió.

Estos espacios que, según especificó, estarían ubicados en cada una de las capitales de provincia y, desde ahí, podrían funcionar como “antenas” en muchas de las comarcas necesitadas de apoyo. “Nosotros este planteamiento lo hacemos en la comarca en Béjar, para poder generar oportunidades en un territorio que es una zona degradada y castigada especialmente por la despoblación, que necesita de generación de oportunidades y, solo a través de la educación y de herramientas como esta, que ponen conocimiento a disposición de la iniciativa privada y a disposición de la propia administración, se pueden complementar esas sinergias”, subrayó.

“La denuncia es siempre la misma. Existen desigualdades dentro de nuestra Comunidad, entre cada una de las provincias. Ejemplos como el de Salamanca no los tenemos en Segovia, no los tenemos en Soria, no los tenemos en Palencia, no los tenemos en Ávila. Y, por tanto, necesitamos de generación de esos recursos, y que esa territorialización vaya más allá también de las capitales de provincia, porque también existe discriminación y desigualdad dentro de cada una de las provincias”, declaró el líder socialista Martínez.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Salamanca, David Serrada, aseguró que, del Parque Tecnológico de la Universidad de Salamanca (USAL) “depende buena parte del futuro empresarial de esta provincia y de esta comunidad autónoma”. “Esa transferencia del conocimiento de una universidad que es ocho veces centenaria, pero que también apuesta por el futuro y que pone en marcha iniciativas empresariales que tienen que ver con las nuevas tecnologías”, indicó.