Historia

Carlos Pollán define la hispanidad como “un estilo de vida que compartimos millones de personas, de uno y otro signo político”

Así lo manifiesta en la II Jornada Hispanidad León que se ha centrado en "El siglo de oro español ante la leyenda negra"

Carlos Pollán junto a José Antonio Diez en las jornadas en la capital leonesa
Carlos Pollán junto a José Antonio Diez en las jornadas en la capital leonesaCortes Cyl

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha participado en el acto de inauguración de la ‘II Jornada Hispanidad León 2024’, que en esta ocasión lleva por título ‘El siglo de oro español ante la leyenda negra’, que se ha celebrado en el ayuntamiento de la capital leonesa.

Pollán ha definido la hispanidad como “un estilo de vida que compartimos millones de personas, de uno y otro signo político” para, posteriormente, añadir que también es “defender la unidad de la nación, reivindicar el español como lengua común o construir un relato sugestivo, veraz e integrador de quiénes somos y hacia dónde vamos”. Y ha afirmado que “dar a conocer nuestra historia como fue, en una versión que excluye leyendas negras y novelitas rosas es, también, hispanidad”.

Además, ha negado que la hispanidad fuera “un fenómeno que se verificó en la historia entre 1492 y 1998” porque “permanece en nuestros días. Es una forma de estar en el mundo, de entenderlo y explicarlo”.

Para concluir, el presidente de las Cortes ha manifestado que “somos orgullosos hijos de nuestra historia, pero también somos hijos de nuestro tiempo”, a la vez que ha explicado que “no se trata de alcanzar nosotros lo que nuestros viejos héroes lograron. Se trata de igualarnos a ellos en ánimo”.

El objetivo de esta ‘II Jornada Hispanidad León 2024’ es el de profundizar en la historia de España, en la rica herencia cultural española, en la promoción de la hispanidad, así como de sus valores históricos, sociales y culturales y en la desmitificación de algunas narrativas históricas.

Organizada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite, la jornada reúne a destacados ponentes como la profesora universitaria, investigadora y ensayista María Elvira Roca Barea, la profesora de la Universidad de Salamanca y escritora Ana Carabias Torres, el abogado y escritor Julio Henche Morilllas y también con Marcelo de la Puebla, guitarrista chileno de la película-documental ‘Hispanoamérica’, que se proyectará para todos los asistentes, y tras la que participará en un coloquio junto al compositor de la banda sonora Jorge Magaz.