Periodismo

Carriedo reivindica el periodismo de proximidad "comprometido con el territorio y los problemas reales"

El portavoz de la Junta defiende una prensa que "se mimetiza con el entorno" y es compatible con la digitalización, apoyada por el programa Castilla y León Digital

Fernández Carriedo junto a Armisén o Lucía Méndez en las jornadas palentinas
Fernández Carriedo junto a Armisén o Lucía Méndez en las jornadas palentinasBrágimo/Ical

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, reivindicó hoy miércoles el periodismo de proximidad como aquel que "se mimetiza muchas veces con el entorno, que forma parte de la realidad, que se introduce en la noticia, que se acerca a ella y la cuenta porque la vive".

En su intervención durante la apertura de las II Jornadas de Periodismo de Proximidad, que se celebró en la Diputación de Palencia, enfatizó que se trata de una actividad "comprometida con el territorio, con la cercanía y con los problemas reales de personas reales", capaz de trasladar información cotidiana que a menudo no llega a los medios nacionales.

Carriedo aseguró que este modelo "no es incompatible, sino todo lo contrario, con los procesos de digitalización". En este sentido, recordó el programa Castilla y León Digital, que formó ya a 130.000 personas de la Comunidad para mejorar sus competencias digitales y facilitar el acceso a la información. "Hoy es un día para reivindicar la libertad de expresión, el periodismo, los medios de comunicación y el carácter social de esta información", concluyó.

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, valoró la elección de Palencia como sede. "Qué mejor lugar que una entidad local con competencia en municipios de menos de 20.000 habitantes y un territorio de más de 8.000 kilómetros cuadrados". Asimismo, alertó sobre el "ruido" informativo global que a veces impide ver "el árbol de la noticia" más cercana. "El bosque no nos deja ver los árboles", ilustró, al tiempo que reivindicó la labor diaria de los periodistas locales y la libertad de expresión como ejes de transparencia y democracia. Armisén agradeció especialmente a Sergio Lozano, director del Grupo Invierte, por traer este segundo congreso, que lleva el nombre del periodista local Luis María Rivas.

Además, el presidente del Grupo CLABE, —la mayor asociación de medios de comunicación de España, con más de 220 empresas asociadas que editan unas 1.500 cabeceras, en su mayoría de proximidad— Arsenio Escolar, expresó su satisfacción por regresar a Palencia. "Estamos encantados de celebrar este congreso bajo los auspicios de una entidad tan activa como la Diputación", señaló.

Finalmente, el director del Grupo Invierte y promotor del evento, Sergio Lozano, sintetizó tres mensajes clave. "Lo que realmente nos importa es la información que nos afecta a nosotros, a nuestros familiares y amigos; es decir, el periodismo de proximidad, especialmente el ‘hiperlocal’, que además es el que más credibilidad tiene en los rankings". En segundo lugar, añadió que "juntos llegamos más lejos", gracias a la colaboración público-privada con la Diputación, la Junta, Google, Cedro y Aguas de Lebanza, que permitieron convertir a Palencia, durante unas horas, en "el epicentro nacional del periodismo de proximidad". Y tercero: "Palencia cuenta. Castilla y León, y especialmente Palencia, están preparadas para protagonizar el futuro de España en muchos temas. Hay mucha más vida más allá de Madrid o Barcelona; más allá, incluso, de la M-30", parafraseó con ironía.

Tras la inauguración, el programa continuó con un completo ciclo de mesas redondas, ponencias y reconocimientos. El acto concluirá a las 13.15 horas con la entrega del II Premio Luis María Rivas de Periodismo a Lucía Méndez Prada, concedido por CLABE, la Asociación de la Prensa de Palencia y la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, seguido del discurso de la galardonada.

La propia periodista zamorana defendió con pasión la prensa local como “la mejor escuela” para cualquier profesional. Elevó el galardón a la categoría de homenaje supremo al periodismo de proximidad. “Es un premio especialmente emocionante para quienes empezamos en la prensa local. Esa fue mi escuela y, sin duda, la mejor de periodismo que hay”, proclamó.

Méndez honró la figura de Luis María Rivas como un periodista “riguroso, crítico y que miraba de tú a tú al poder”. Visiblemente conmovida, agradeció de corazón a CLABE, la Asociación de la Prensa de Palencia y Comisiones Obreras, comprometiéndose a “merecerlo”.

La periodista situó el periodismo local en el corazón de la profesión. “Conserva los valores con los que me eduqué: proximidad a la tierra, pisar la calle ymás sociedad que redes. Es la esencia del periodismo”. Además, Méndez destacó el abandono de la denominada España vaciada. “Reivindico el escándalo de que estas tierras sean desamparadas por quien debe cuidarlas”, apuntó. En este sentido, denunció la “desigualdad territorial brutal” como “la verdadera asignatura pendiente de la democracia española”. “Zamora es el rincón más despoblado de la Península. Miren los mapas”, exigió.