
Economía
Mañueco apuesta por ofrecer suelo industrial moderno, sostenible y a bajo precio en Castilla y León
El presidente de la Junta firma un protocolo para el impulso industrial de El Bierzo

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los alcaldes de los ayuntamientos de Ponferrada y Congosto, Marco Morala y Jorge García, respectivamente, han firmado hoy un protocolo para llevar a cabo la mejora y ampliación del Polígono 'La Llanada'. Para abordar esta actuación, que contará con una inversión total de 10 millones de euros, que incluye una aportación de 1 millón por parte del Consistorio de Ponferrada, el Gobierno autonómico va a elaborar, tramitar y aprobar un Plan Regional de Ámbito Territorial.
Durante su intervención, el presidente del Ejecutivo autonómico ha señalado que el objetivo es reforzar este enclave industrial para que sirva como palanca para la creación de más actividad y empleo en toda la comarca del Bierzo.
A través de este Protocolo, se proyecta una ampliación de cerca de 35 hectáreas mediante un nuevo sector urbanizable conectado al polígono actual, sector de consolidación que mantendrá su condición de suelo urbano y sobre el que se acometerán acciones de remodelación interior, con ajustes en la ordenación detallada y refuerzos de infraestructuras de servicios. Así, el ámbito total del nuevo polígono planificado alcanzará una superficie total de más de 170 hectáreas.
Este proyecto se enmarca en la política del Ejecutivo autonómico para proporcionar suelo industrial, de calidad, moderno, sostenible y a bajo precio en todo el territorio, con el objetivo de atraer empresas e inversiones, y de su apuesta por la creación de polígonos verdes de vanguardia, con tecnologías de última generación y acceso directo a energías renovables, limpias y asequibles.
Para este objetivo, Fernández Mañueco ha señalado que la Junta de Castilla y León, en su proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, contempla 125 millones de euros para realizar actuaciones en polígonos industriales en todo el territorio, la inversión más alta de la historia de la Comunidad.
Compromiso con El Bierzo
Además, en las cuentas proyectadas para 2026, el Gobierno autonómico ha planificado unas inversiones totales para El Bierzo que duplican las del Presupuesto anterior. Entre otros ejemplos, el presidente ha destacado las obras de urbanización, accesos y depuración del Bayo, en Cubillos del Sil, con una inversión prevista de 11 millones de euros en 2026; más de 10 millones para depuración y abastecimiento de aguas en municipios como Fabero o Villafranca; inversiones en la Unidad Satélite de Radioterapia, la red de calor y vivienda pública; 5 millones de euros para modernizar el regadío del Canal Bajo del Bierzo; 2 millones para el parque agroalimentario; y otros 2 millones para las infraestructuras de Las Médulas afectadas por los incendios de este verano.
Por otro lado, Fernández Mañueco ha indicado que el Ejecutivo de Castilla y León continuará apoyando a todas las empresas que quieran instalarse en el Polígono de La Llanada y en el resto de los enclaves de la Comunidad, con ayudas directas, financiación, suelo de calidad a bajo precio y apoyos a la internacionalización o a la innovación.
Protocolo para el Polígono 'El Lavadero' en Villablino
El presidente de la Junta ha firmado posteriormente un protocolo con el alcalde de Villablino, Mario Rivas, para el desarrollo de un nuevo polígono industrial en los terrenos del antiguo lavadero de la Minero Siderúrgica de Ponferrada. El futuro Polígono 'El Lavadero' que contará con cerca de 10 hectáreas y una inversión estimada de 3 millones de euros, estará orientado a facilitar la implantación de nuevas iniciativas empresariales y la creación de empleo en el Valle de Laciana, con suelo industrial de calidad, moderno, sostenible y a bajo precio.
Esta actuación contribuirá a la reindustrialización del Valle de Laciana, un territorio con una larga tradición minera y actualmente en proceso de reconversión. La planificación de este nuevo espacio industrial permitirá transformar suelo vinculado a antiguas explotaciones de carbón en un entorno productivo moderno, generador de actividad y empleo. Mediante el desarrollo del Plan Regional de Ámbito Territorial, se ordenará un área de 96.527 m² con capacidad para acoger nuevas iniciativas empresariales, impulsando la diversificación económica y la competitividad del municipio de Villablino y su entorno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

