Cargando...

Política

Castilla y León acusa a Óscar Puente de querer hacer "caja" con la “desgracia” al pedir una compensación por la suspensión del AVE

La Junta considera que el Gobierno de Sánchez "vuelve a atacar a Castilla y León" y avisa de que ya le ha ganado en los tribunales en "muchas ocasiones"

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno Leticia PérezIcal

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, acusó al Gobierno de España de querer hacer “caja” con la “desgracia” de los incendios forestales de este verano al plantear este miércoles el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el vallisoletano Óscar Puente, una reclamación patrimonial por las pérdidas que acarreó la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad en la Comunidad y Galicia.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno de este jueves, Fernández Carriedo aseguró que otra vez más el Gobierno de Pedro Sánchez “vuelve a atacar a Castilla y León”, pero advirtió de que la Junta defenderá los intereses de la Comunidad en los tribunales, donde recordó que ya le han ganado “en muchas ocasiones” y, confió, en que también lo harán esta vez.

Asimismo, el consejero portavoz contrapuso la forma en que actúa la Junta con los incendios, aprobando ayudas para los afectados, y la del Gobierno que insistió quiere “recaudar fondos” con esta “desgracia”. De esta forma, lamentó que actúe de esta manera ya que esperaban que llegaran ayudas para los castellanos y leoneses que han padecido las consecuencias de los fuegos desatados este verano.

Por otra parte, Fernández Carriedo sostuvo que era “evidente” que se trataba de una declaración, la del socialista Óscar Puente ayer en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, que tiene “todos los visos de ser partidista”, porque argumentó que se hace contra Galicia y Castilla y León, ambas gobernadas por el PP.

Al respecto, el portavoz de la Junta denunció que el Gobierno no ha anunciado ninguna petición a Castilla-La Mancha, en manos del PSOE, por la paralización del AVE en Ciudad Real y Guadalajara, o a Cataluña, también gobernada por los socialistas, por lo sucedido el 27 de junio del pasado año en Tarragona, donde hasta 29 trenes se vieron detenidos.

De esta forma, Fernández Carriedo insistió en que se trata de una reclamación “ideológica y partidista”, en la que prima el interés de la “crítica” a un determinado partido frente al del conjunto de los ciudadanos. Sin embargo, recalcó que la Junta actuará para defender a la Comunidad, ya que lamentó que esperaban ayudas del Gobierno, pero que lo que han “oído” al principio de la “desgracia” y ahora es que van a hacer “caja”.

Finalmente, el consejero portavoz demandó “criterios de igualdad” al Gobierno de Pedro Sánchez, que recalcó está centrado a su juicio en “atacar” a Castilla y León y en “perjudicar” a la gente de esta tierra.

Apoyo a Suárez-Quiñones

Por otra parte, Fernández Carriedo aseguró que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mantiene el apoyo que le brindó hace casi 48 horas en las Cortes al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

"No ha cambiado de opinión”, afirmó el portavoz, y manifestó en nombre del Ejecutivo el respeto al trabajo de las Cortes, pero apuntó que los nombramientos son competencia del presidente de la Comunidad. Además, recalcó que la Junta está centrada en resolver los “problemas de la gente” y en “buscar acuerdos”, entre ellos, el referido al refuerzo del operativo de incendios, otra de las demandas que aprobaron las Cortes en el pleno de esta semana con la abstención del Grupo Popular.

Asimismo, no ocultó que desearían que hubiera un “clima de acuerdo” y “consenso” en la cámara autonómica y que se huyera de la “batalla política y partidista”, pero reiteró que respetan “mucho” las posiciones de los grupos y el debate parlamentario. No obstante, al aprobarse varias proposiciones no de ley y mociones de la oposición, indicó que le preocupa más relación de los socialistas con Vox que la de su partido, pese a que en esta legislatura fueron socios de Gobierno.

De esta forma, ante lo visto esta semana en las Cortes, indicó que le había llamado la “atención” que el Grupo Socialista presentara su programa de empleo y Vox, pese a sus críticas, “no le pareciera mal” a pesar “de todo lo que han visto estos meses” y se abstuviera, lo que hizo que se aprobara una moción, fruto de una interpelación anterior. Por ello, señaló que le gustaría un parlamento “más unido”, que se instalara fuera de la “batalla política", ya que reconoció que “la unidad es más necesaria que nunca” tanto en España, como en Castilla y León.

“Absolutamente atroz”

Por último, la Junta de Castilla y León considera que desde el punto de vista humano lo que ocurre en Gaza, tras los ataques del ejército israelí, es “absolutamente atroz", con imágenes “inaceptables”. “Nos sobrecogen profundamente”, señaló el portavoz.

Fernández Carriedo insistió en que el Ejecutivo autonómico desea que acaben los dos “importantes” conflictos bélicos de Oriente Medio y Ucrania, ya que insistió en que les resultan “especialmente repugnantes”.

En ese sentido, el consejero portavoz apuntó, pese a no ser las relaciones internacionales una competencia de la Junta, que sería “oportuno” que terminaran ambos conflictos para que las “partes implicadas”, con el concurso de la comunidad internacional, lograra poner fin a la lucha armada y se alcanzara la paz, informa Ical.

Igualmente, Fernández Carriedo trasladó que para la Junta es “muy oportuno” que las decisiones sobre Israel en este caso se adopten de forma “conjunta” en el ámbito de la Unión Europea, después de que la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, haya planteado la suspensión parcial del acuerdo de libre comercio con Israel y el Gobierno de España haya aprobado nuevas medidas para consolidar el embargo de armas, así como la prohibición de entrada al país de los ministros israelíes de Seguridad Nacional y de Hacienda.

Al respecto, el consejero apuntó que Europa debería tener un “mayor peso” en el mundo y ser “protagonista” en la toma de decisiones porque a su juicio es algo que le corresponde en términos históricos, culturales, de “proximidad” e incluso por su capacidad económica. “No puede ser”, dijo, que no tenga una “voz" que sea eficaz a la hora de intervenir en el ámbito geopolítico. “Es muy importante que la voz de Europa se escuche y se respete”, subrayó.