
Sociedad
Castilla y León cuenta con más de 4.500 casos activos de seguimiento por violencia machista
En setenta de ellos el nivel de riesgo es alto

El número de mujeres con algún tipo de seguimiento o protección policial por violencia de género en Castilla y León ha aumentado un 25,5 por ciento entre julio de este año y el mismo mes del 2023, con 4.719 casos activos en el sistema VioGén, 900 más en dato absoluto, según la última estadística del Ministerio del Interior con datos a 31 de julio.
De esas 4.719 mujeres, en 70 casos el nivel de riesgo es alto (38 hace un año), con 712 en nivel medio (606) y ninguna en nivel extremo, frente a las dos de hace un año.
Y hay 51 casos de mujeres menores de 18 años con seguimiento por violencia machista en Castilla y León, una en riesgo algo y nueve en medio, cuando hace un año eran 43 las menores protegidas, con una también en riesgo alto y ocho en medio.
Así lo reflejan los datos de la última estadística de este sistema de protección policial del Ministerio del Interior, relativa al 31 de julio, que advierten de que en España 26 mujeres viven con vigilancia permanente por parte de la policía al encontrarse en riesgo extremo, y 1.562 con vigilancia frecuente al estar catalogadas como riesgo alto.
En la franja de edad de 18 a 30 años hay 24.435 casos activos (6 en riesgo extremo y 431 alto), entre los 31 y los 45 años los casos ascienden a 41.623 (10 extremo y 717 alto), entre los 46 y los 64 son 25.744 (9 extremo y 371 alto), y a partir de los 65 años hay un total de 2.221 casos activos en VioGén, de las que 16 tienen un riesgo alto de sufrir una agresión machista.
En el sistema policial VioGén hay registradas un total de 709.864 víctimas de violencia de género, una cifra un 6,9 % superior a la del mismo periodo del año anterior. Asociados a estas víctimas, 820.149 casos (un 7,9 % más), 95.203 activos y 708.995 inactivos, lo que quiere decir que estos últimos actualmente no tienen seguimiento policial.
Asimismo, se ha incrementado el número de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de vivir en hogares en los que sus madres sufren violencia y en el de los pequeños y pequeñas que corren riesgo de ser agredidos por el maltratador de su progenitora.
De este modo, a 31 de julio los menores en situación de vulnerabilidad eran 11.473, una cifra un 22,8 % superior a la de hace un año. De ellos, 2 se encontraban en una vulnerabilidad extrema; 137, alta; 1.545 media y 4.983, baja.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar