Tiempo

Castilla y León registra 72 incidencias por inundaciones y 57 por vientos desde que “se lanzó la alerta” por la sucesión de borrascas

El presidente Alfonso Fernández Mañueco pide "extremar las precauciones si se va a viajar o salir a la calle"

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones visita La crecida del Adaja inunda el sur de Ávila
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones visita La crecida del Adaja inunda el sur de ÁvilaRmestudiosIcal

Castilla y León registró hasta el momento 72 incidencias por inundaciones y 57 por vientos desde que “se lanzó la alerta” por la sucesión de borrascas el 7 de marzo, tal y como recordó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien visitó la zona afectada de Ávila y habló de una “situación estable”, dentro del episodio de lluvias e inundaciones que ha obligado a declarar el nivel 2 del Inuncyl, al registrarse “incidencias” y “afecciones a la movilidad” de los vehículos por la zona sur.

Desde hace dos semanas, 33 de estos acontecimientos se han producido en la provincia abulense, 27 por riadas y cinco por fuertes rachas de viento. La cifra fue algo superior en Segovia, con 29 avisos por avenidas y 12 por vientos.

Suárez-Quiñones, que iba a celebrar en la ciudad un acto para informar del estado de restauración en La Paramera tras el incendio de 2021, y que finalmente decidió aplazar por esta situación de Ávila, habló de “la vigilancia” de todas las administraciones y servicios implicados (reunidos en el Cecopi), teniendo en cuenta el deshielo y que “las lluvias van a continuar”, vaticinó.

El consejero recordó que antes de las diez de la mañana de este viernes 21 de marzo había en la provincia tres carreteras afectadas por cortes de tráfico provocadas por el tráfico, la AV-900, la AV-P-401 (El Fresno) y la AV-P-417 (de San Juan de la Nava a Navaluenga), en este caso por un desprendimiento y balsas de agua por el Alberche.

Suárez-Quiñones aprovechó la comparecencia ante los medios de comunicación para llamar a la precaución y pedir a la población que “esté atenta a los anuncios de las autoridades” y se informe del estado de las carreteras antes de realizar cualquier desplazamiento, por si hubiera incidencias. Además, confirmó que los colegios de la zona estaban funcionando “con normalidad”, aunque en situación preventiva y con la intención de no utilizar algunas instalaciones afectadas, como el patio, en el caso del Juan de Yepes.

En esta misma línea, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, pidió "extremar las precauciones si se va a viajar o salir" a la calle, ante los avisos por lluvias e inundaciones que afectan a la Comunidad y especialmente a la provincia de Ávila, donde la Junta ha declarado el nivel 2 de alerta de su plan de inundaciones (Inuncyl).

"Muy pendiente de la situación de los ríos en Ávila y en toda la Comunidad debido a las intensas lluvias", publicó el jefe del Ejecutivo autonómico en su perfil de la red social X, donde recordó que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha activado el Inuncyl.

Para Fernández Mañueco "es clave extremar las precauciones si se va a viajar o salir" y animó a consultar los avisos del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León, la Agencia Estatal de Meteorología y la Dirección General de Tráfico.

El foco en Ávila y Segovia

Precisamente son Ávila y Segovia las que concentran los “problemas” de la Comunidad, destacó el consejero, quien habló de “importantes caudales en el río Eresma”, de una “importante crecida en el río Moros, aunque estabilizada”, y del río Voltoya, que “afecta a ambas provincias y también tiene aviso rojo”. “Están en permanente vigilancia, está funcionando bien la coordinación entre las confederaciones hidrográficas, el Centro Coordinador de Emergencias y el 1-1-2 y las delegaciones territoriales y los cecopis”, destacó, para recordar los planes Inuncyl que están activados en la Comunidad desde hace semanas, los de Segovia, Valladolid, Soria y Ávila.

Suárez-Quiñones apuntó que el Centro Coordinador de Emergencias tiene “un refuerzo de servicios”. “El helicóptero autonómico de rescate y montaña hace sobrevuelos de las zonas para hacer comprobaciones y la unidad de apoyo logístico de la Agencia de Protección Civil está pendiente de constituir módulos de mando avanzado móviles”, añadió.