
Turismo
Castilla y León vuelve a liderar el turismo rural con más de 75.700 viajeros en junio
La Comunidad registra un aumento del 3,4%, similar a la media nacional

Castilla y León consolidó el pasado mes de junio el liderato nacional en el ranking de personas que optaron por el turismo rural en España, al registrar 75.722 viajeros, superando a las Islas Baleares, que se sitúan en el segundo lugar con 67.489, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Esa cifra supone un incremento del 3,38 por ciento en la tasa interanual, ligeramente por encima del 3,31 por ciento de subida registrado en el conjunto de España, donde el volumen de viajeros alcanzó los 472.296. De los visitantes que llegaron a Castilla y León, 64.717 eran residentes en España (el 85,5 por ciento) y el resto (11.005), arribaron procedentes del extranjero.
En cuanto a las pernoctaciones, Castilla y León anotó 147.735 a lo largo de junio, tercera en la clasificación nacional, solo por debajo de los registros de Baleares (225.846) y de Andalucía (193.422), y un 1,4 por ciento por debajo de las pernoctaciones del pasado año (147.734), mientras que en el conjunto del país experimentó un crecimiento del 9,6 por ciento, hasta rebasar los 1,22 millones de pernoctaciones. El 88,5 por ciento de las noches contabilizadas en la Comunidad fueron protagonizadas por turistas españoles (130.734), y el resto (17.000), por extranjeros.
En Castilla y León la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 1,95 días, por debajo de los 2,59 registrados en el conjunto de España, y a lo largo del mes de junio permanecieron abiertos 3.302 establecimientos (por debajo de los 3.493 que operaban doce meses antes) que ofertaban un total de 30.274 plazas (por debajo de las 32.825 de 2024), y empleaban a 4.698 personas (frente a las 5.488 del año precedente). La ocupación media por plaza fue del 16,24 por ciento, porcentaje que los fines de semana se incrementó al 38,18 por ciento, mientras que la media nacional se situó en 23,11 y 40,64 por ciento respectivamente.
Reparto provincial
Por provincias, la evolución fue desigual. Así, los mayores incrementos en el número de viajeros se produjeron en Salamanca, con un 19,8 por ciento más hasta los 8.700; seguida por Valladolid con un 19 por ciento y 5.382; León con un 17,3 por ciento de incremento hasta los 11.646; Palencia, con un 12,4 por ciento hasta los 5.252; Ávila, con un 9,9 por ciento y 13.327 viajeros; y Soria, con un 1,9 por ciento y 6.036. Por el contrario, la mayor caída la registró Zamora, con un 32,1 por ciento de viajeros menos y un total de 3.710; seguida por Burgos, que bajó un 19,7 por ciento hasta los 11.897; y Segovia, con un 0,3 por ciento menos y un total de 9.772 viajeros en junio.
En cuanto a las pernoctaciones, la tónica general fueron las caídas y también hubo grandes diferencias. Así, el mayor descenso se produjo en León, con un 22,7 por ciento de retroceso hasta las 18.055 pernoctaciones; seguida por Zamora, con un 18,1 por ciento menos, y 8.071; Soria, con un 16,5 por ciento y 12.015; Burgos con un 11,1 por ciento y 22.761; y Segovia, con un 10 por ciento de reducción hasta las 20.315. Por el contrario, el mayor incremento lo anotó Salamanca, con un 40,8 por ciento de subida hasta las 18.384; seguida por el 31,1 por ciento de Valladolid (con 9.748); Ávila, con el 15 por ciento (28.119); y Palencia, con un 12 por ciento más hasta las 10.266 pernoctaciones.
Otros alojamientos
La encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros también refleja los datos de pernoctaciones en apartamentos turísticos, campings y albergues, donde Castilla y León registró cifras más modestas que en alojamientos de turismo rural con respecto a la media nacional.
Así, la Comunidad cerró el mes con un total de 31.278 viajeros (un 6,3 por ciento más) y 74.410 pernoctaciones (un 19,2 por ciento más) en apartamentos, con una estancia media de 2,38 días; con 54.059 viajeros (un 49,6 por ciento más) y 126.751 pernoctaciones (un 50 por ciento más) en campings, donde la estancia media fue de 2,34 días; y con 51.865 viajeros (un 18,5 por ciento más) y 89.578 pernoctaciones (un 7,6 por ciento menos) en albergues, donde la estancia media fue de 1,73 días, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar