
Agricultura
Un centenar de expositores participará en la XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos ‘Ecocultura 2025’
Zamora es la segunda provincia de Castilla y León en superficie destinada a agricultura ecológica y en número de operadores

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, acompañado por el diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruíz Rodríguez, y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez, como entidad patrocinadora, ha presentado hoy en la capital la XXI edición de Ecocultura, Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre en el recinto ferial de Ifeza de Zamora.
Con más de dos décadas de trayectoria, Ecocultura se ha consolidado como una de las citas más importantes del calendario nacional para los sectores de la producción y el consumo ecológico, con una clara proyección internacional que refuerza los lazos entre España y Portugal.
Javier Faúndez ha destacado que “Ecocultura es mucho más que una feria: es un punto de encuentro, un espacio de aprendizaje y un escaparate de la excelencia del sector ecológico. Zamora ha demostrado que es capaz de liderar este modelo productivo en Castilla y León y queremos que esta feria siga siendo motor de desarrollo rural, innovación y sostenibilidad”.
Una feria de referencia transfronteriza
Más de 100 expositores de todas las comunidades autónomas –con especial presencia de Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco– mostrarán una amplia variedad de productos y servicios. A esta representación nacional se suman expositores de la Región de Tras-Os-Montes de Portugal, lo que refuerza el carácter hispano luso de la feria y consolida su papel como referente transfronterizo en el fomento del comercio ecológico en la Península Ibérica.
Productos representados: alimentación y bebidas; cosméticos; hierbas medicinales y aromáticas; bioconstrucción y energías alternativas; ropa y calzado; artesanía; distribución; lácteos y derivados; conservas vegetales; miel; asociaciones de consumidores; panadería y repostería; hortícolas; leguminosas; frutas; cereales; aceite; y organismos de certificación
Actividades para profesionales y público general
El carácter profesional de la feria se refuerza con un programa paralelo de conferencias, mesas redondas, talleres formativos, showcooking, catas dirigidas, conciertos y degustaciones populares, concebido para favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias.
La feria también está pensada para el gran público, con actividades de sensibilización, degustaciones y talleres prácticos que buscan acercar los beneficios del consumo responsable y sostenible.
Actividades destacadas:
- Foro Internacional “Cultivando el futuro: producción ecológica y regenerativa”, en el marco del proyecto europeo OH-FINE, con la participación de 18 socios de 9 países.
- Actividades infantiles para 250 escolares de 12 colegios de la provincia dentro del Proyecto de Huertos Escolares Ecológicos de la Diputación.
- Elaboración de pan en directo en el stand de la Asociación Harina Tradicional Zamorana, con catas y explicaciones sobre harinas y procesos tradicionales.
- Gran paella popular ecológica el domingo, con raciones para 700 personas gracias al Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.
Zamora, líder en producción ecológica en Castilla y León
El presidente de la Diputación subrayó que Zamora es hoy un pilar estratégico en el desarrollo de la agricultura ecológica en Castilla y León, tanto por la superficie certificada como por el número de operadores.
La evolución de la provincia en este sector ha sido extraordinaria en las dos últimas décadas. En 2004 contaba con 35 operadores de agricultura ecológica, frente a los 371 de 2024. En cuanto a superficie, se ha pasado de 1.416,31 hectáreas en 2004 a las 25.730 hectáreas certificadas en 2024.
Actualmente, Zamora con 25.730 hectáreas es la segunda provincia de Castilla y León en superficie, después de Salamanca con 25.883 hectáreas. Aunque Valladolid encabeza el número de operadores con 632, Zamora mantiene una densidad operativa notable, lo que refleja una estructura productiva cohesionada y eficiente con 371 operadores. En ganadería ecológica, Salamanca con 113 y León con 90 superan a Zamora, pero esta última mantiene una posición destacada con 58 explotaciones, evidenciando una diversificación productiva sólida.
Este modelo contribuye a la fijación de población en el medio rural, la generación de empleo verde y el fortalecimiento de canales cortos de comercialización, alineándose con los objetivos europeos de que el 25% de la superficie agraria sea ecológica en 2030.
Una feria con vocación de futuro
La Diputación de Zamora, con el apoyo de Caja Rural y otras entidades colaboradoras, reafirma con Ecocultura 2025 su compromiso con la sostenibilidad, la economía local y la transición hacia un modelo agrario respetuoso con el medio ambiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar