Desarrollo rural

Compromiso con la formación para favorecer el relevo generacional en el campo

La Junta destina casi 1,3 millones de euros para remodelar el Centro Integrado de FP Agraria de Almazán, en Soria

El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, visitan Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) ubicado en la localidad soriana de Almazán, para conocer el estado de ejecución de las obras de acondicionamiento de las instalaciones.
El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, visitan Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) ubicado en la localidad soriana de Almazán, para conocer el estado de ejecución de las obras de acondicionamiento de las instalaciones. JcylLa Razón

El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, ha visitado este miércoles el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Almazán (Soria) acompañado por la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, para conocer el estado de ejecución de las obras de acondicionamiento de las instalaciones.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de la Junta de cerca de 1,3 millones de euros, supone una mejora sustancial de las condiciones de aislamiento y eficiencia energética tanto para los docentes como para los alumnos matriculados y contempla la sustitución de 4.500 metros cuadrados de cubierta en el edificio principal de la escuela por otra con mayor grado de estanqueidad, la mejora de los cerramientos y accesos.

Asimismo, también se va a renovar las cubiertas de un total de tres naves que forman parte de las instalaciones y acondicionar los espacios interiores, mejorando, igualmente, las condiciones de seguridad y habitabilidad de los trabajadores y alumnos que desarrollan allí su actividad.

Esta actuación, que se suma a la que también se va a llevar a cabo en el CIFPA de Almázcara, con una inversión similar, confirma la firme apuesta de la Junta de Castilla y León por el impulso de la formación reglada y continua en su red de centros integrados, entendiendo que es la mejor fórmula para favorecer el relevo generacional.

Para ello, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se viene promocionando de forma especial en la presente legislatura una oferta formativa que, en el caso del curso 2025-26, consta de un total de 20 ciclos de Formación Profesional, diez de Grado Medio y otros tantos de Grado Superior, repartidos entre sus ocho centros. Estos, a fecha de hoy, han registrado 662 solicitudes de matrícula, lo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto al año pasado.

Además, hay que sumar los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria, que también se imparten en los centros de formación agraria y que son las actividades formativas dirigidas a aquellas personas que quieren iniciar la actividad agrícola o ganadera con la formación teórica y práctica necesaria para afrontar los retos y oportunidades del sector.

Durante el pasado curso el número de alumnos apuntados a estos cursos superó el millar y en lo que va de año, con una nueva regulación y una clara apuesta por la digitalización, se han alcanzado casi 400 (34 de ellos en la provincia de Soria) en un total de 26 cursos impartidos.

Dentro de la formación no reglada, la Junta también ha promovido diferentes acciones formativas. Más en concreto, en el marco de la convocatoria de ‘Transferencia de conocimientos y actividades de formación e información’ prevista en el PEPAC 2023-27, durante 2024 se desarrollaron en la provincia de Soria cinco acciones con 100 alumnos, mientras que en la de 2025 se han aprobado once destinadas a 337 interesados.

El Centro Integrado de Formación Profesional Agraria de Almazán ha ofertado para el próximo curso un total de dos ciclos. El ciclo de Grado Medio de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el de Grado Superior, el de Técnico de Gestión Forestal y Medio Natural.

En conjunto, el número de matriculados para el curso 2025-26 superará los 90 alumnos, con la totalidad de sus plazas cubiertas en el primer periodo de matriculación.

Los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, están ubicados en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca (Segovia), Segovia, Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid). Toda la información relativa tanto a los diferentes ciclos ofertados como a periodos y plazos de matriculación están disponibles en la web www.formacionagrariacyl.org