Curiosidades

¿Cuáles son las tres capitales más altas de España?

Curiosamente todas ellas se encuentran en la misma comunidad

Vista exterior de la ciudad de Ávila
Vista exterior de la ciudad de ÁvilaJcylJcyl

España cuenta con una amplia extensión. 17 comunidades en total. Unas más grandes y otras más pequeñas, incluso uniprovinciales. Bosques. mucha costa pero también mucha montaña, conformando un territorio en el que caben diferentes climas, que van desde las lluvias persistentes al calor durante prácticamente todo el año, y como no puede ser de otra forma diferentes formas de vida.

El hecho de contar con una orografía tan escarpada, sobre todo en el interior de la geografía española, conlleva que la altitud media en nuestro país sea considerable, superando los 600 metros, con algunas provincias situadas en el interior de España con bastante zona montañosa como son Ávila, Soria o Granada. Pero también las cercanas al mar cuentan con picos considerables. Buen ejemplo de ello en Cantabria y la zona de los Picos de Europa. En el otro extremos, sin sobrepasar los 200 metros de media se encuentran algunas provincias como Baleares o Cádiz o las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.

Y si nos referimos a las capitales de provincias. ¿Cuáles de las 50 existentes son las más altas? Pues las tres que encabezan este curioso ranking se sitúan en la misma comunidad, la de Castilla y León, enclavada en la zona de interior de España, y prácticamente la zona sur en el lugar más céntrico de la geografía española.

Y concretamente en este lugar se aglutinan las tres capitales de provincia situadas a mayor altura. A la cabeza se encuentra, Ávila, la ciudad amurallada y mística de Santa Teresa de Jesús, con 1.131 metros. La segunda con mayor altitud es la Soria del Duero y la que glosó Antonio Machado, con 1.063 metros. Y la tercera es la capital del Acueducto, del Alcázar y del cochinillo, Segovia, que supera los 1.000 metros, concretamente 1.005. Son de hecho las únicas capitales que se encuentran un kilómetro por encima del nivel del mar.

Ermita de San Saturio, en Soria
Ermita de San Saturio, en SoriaJCYLJCYL

Tras estas tres capitales de provincia, aparecen dos de Castilla-La Mancha como son Cuenca (999) y Teruel (915), respectivamente.

Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaLa Razón

Pero Castilla y León también cuenta con otras capitales que se encuentran a una gran altitud y superando los 600 metros de media que hemos dicho antes. Por encima de los 800 metros se encuentran Burgos, con 859 , y León, con 838. Con más de 700 metros se hallan Salamanca y Palencia, con 798 y 749 respectivamente, mientras que Valladolid se queda en 698 y Zamora con 649, que se sitúa justo detrás de Madrid, con 655. Entre las trece primeras de este ránking se encuentran ocho de la comunidad castellano y leonesa.

Y cuáles son las capitales que se encuentran a menor altura. Pues por este orden, y de mayor a menor se encuentran Alicante, con ocho metros de altura; Bilbao, con seis y Santa Cruz de Tenerife, como cinco.

¿Y cuenta Castilla y León también con la localidad a mayor altura en territorio nacional? Pues en este caso no es así, hay que viajar hasta la provincia de Granada, concretamente hasta Pradollano, a 2.078 metros de altura. Pero entre los diez pueblos a más altura de España sí que hay tres localidades pertenecientes a la Región castellano y leonesa, todos ellos en la provincia de Ávila. La Herguijuela, Hoyos de Miguel Muñoz y Navarredonda de Gredos.