
Patrimonio
Cuatro espectaculares castillos de León que hay que ver al menos una vez en la vida
Estas fortalezas esconden una gran historia detrás, repleta de batallas, leyendas, tradiciones e incluso cautiverios

Castilla y León puede presumir y, de hecho lo hace, de contar con rico y variado patrimonio monumental y arquitectónico, entre palacios, castillos, monasterios, catedrales o pequeñas iglesias y ermitas que esconden un joya de arte en su interior o en el exterior, que dan buena cuenta de este legado del que presume la Comunidad.
Un patrimonio que se reivindica para atraer cada año a millones de turistas de todo el mundo, quienes no quedan indiferentes ante lo que ven con sus ojos y disfrutan de una riqueza forjada a lo largo de siglos y siglos de historia.
Los castillos esconden una gran historia detrás, repleta de batallas, leyendas, tradiciones e incluso cautiverios. Las fortalezas se construían como un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones, y además de cumplir con su misión defensiva y disuasoria, eran lugares de residencia de los señores de la nobleza y a los propios reyes.
En España, se dice que hay hasta diez mil fortalezas en la actualidad en todo el territorio, de diversos estilos y características. Sin embargo, hasta nuestros días muchos de ellos no han llegado en las condiciones idóneas para ser visitados y sólo se conservan las ruinas o restos en las zonas donde estaban ubicados.
Pero en estas líneas de LA RAZÓN, queremos destacar cuatro castillos ubicados en la provincia de León que hay que visitar al menos una vez en la vida.

Castillo de Ponferrada
La capital del Bierzo presume de contar con una joya arquitectónica como es su castillo de Los Templarios, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924. Su privilegiada situación lo convirtió en un recinto amurallado con diferentes dependencias en su interior. Un total de 8.000 metros cuadrados conforman los restos históricos de este impresionante Castillo. Cuando en 1178 Ponferrada pasa a depender de la Orden del Temple por donación de los reyes leoneses, los templarios se encuentran una pequeña fortaleza que fue en su origen castro y posteriormente ciudadela romana. Ellos la amplían y mejoran como defensa del Camino de Santiago, estando acabada en 1282. El Castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones.
A lo largo del año diferentes actos mantiene viva la actividad en el Castillo. A través de sus eventos se ha convertido en un espacio vivo y participativo, en un Castillo de todos. Orgullo de Ponferrada y emblema de la ciudad, el Castillo de los Templarios abre sus puertas al conocimiento, la cultura y la diversidad.
Horario hasta el 30 de septiembre:
De martes a domingo de 10 a 14 horas, y de 16,30 a 20,30 horas.
Lunes cerrado
La taquilla cerrará media hora antes del cierre del monumento.
La duración de la visita es de 90 minutos aproximadamente.

Castillo de Balboa
Se encuentra situado sobre una colina que domina el valle, en la confluencia del Arroyo Areal con el río Balboa, posiblemente se edificó sobre un castro celta-astur, con finalidad defensiva al igual que la mayoría de los castillos bercianos. En la actualidad solo queda en pie parte de la torre del homenaje y algún resto de sus muros. Aunque hace unos meses se ha terminado una obra de restauración que ha mejorado su aspecto exterior notablemente. El castillo, en sus orígenes, pertenecía al linaje de los Balboa, de los que desciende Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Pacífico. Existía ya en 1072 cuando fue conquistado por Alfonso VI para evitar que sirviera de refugio a los bandoleros. En el XIV pasa a manos de Pedro Alvarez Osorio. Posteriormente al Conde de Lemos y después a los Marqueses de Villafranca. Fue asaltado y destruido en la revuelta de los Irmandiños en 1467.

Castillo de Cornatel
Esta espectacular fortaleza se ubica en el municipio de Priaranza del Bierzo, y fue declarado Bien de Interés Cultural hace más de setenta años, en 1.949. Se asienta sobre un promontorio rocoso cortado hacia el este y el norte por un barranco de más de 180 metros de desnivel por el que transcurre el arroyo de Rioferreiros.
Se cree que en su origen fue el lugar en donde vivia un destacamento militar romano, debido a su gran cercanía a las explotaciones auríferas de Las Médulas. Y a comienzos del siglo XI, según los primeros documentos hallados, aparece como un castillo importante, en aquellos primeros tiempos de la Reconquista. Al igual que el castillo de Ponferrada perteneció a la orden de los Templarios y, posteriormente, pasó a ser propiedad del Conde de Lemos. El acceso principal al castillo se realiza bordeando el cuerpo más occidental en un recorrido entre los muros y el impresionante precipicio que se abre a los pies del castillo. El recorrido está cubierto por dos aberturas de tiro según se va girando.
En su interior se realizan exposiciones de forma periódica.
El castillo abre de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas

Castillo de Valencia de Don Juan
Esta fortaleza ubicada en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan, villa llamada anteriormente Valencia de Campos y Coyanza, tiene más de tres mil años de antigüedad. Se asienta sobre el solar de cuatro fortificaciones anteriores y asentamiento humano desde la Edad de Bronce Final. Se construyó casi en su totalidad en el siglo XV, entre los años 1465 y 1470, por Don Juan de Acuña y Portugal, III conde y II duque de Valencia de Don Juan, junto a su esposa Teresa Enríquez. Y está considerado como un claro referente de la arquitectura gótico-militar.
En el año 2008 se inauguró el Museo del Castillo de Valencia de Don Juan, dentro de un edificio de hierro, madera y cristal instalado en el interior de la torre del homenaje.
Esta colección museográfica se centra en la divulgación de la historia de Valencia de Don Juan, de su Castillo y de la familia de Acuña y Portugal, a través de materiales arqueológicos hallados en la localidad, fundamentalmente en el propio castillo como escudos, monedas o vajilla.
Horario:
De miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas hasta el 14 de septiembre. Pases guiados cada 45 minutos desde la apertura. el último, 45 minutos antes del cierre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar