Naturaleza

Cuenta atrás para la media veda de caza: fechas, licencias, novedades, especies...

Castilla y León cuenta ya con más de 200.000 licencias de caza, y subiendo

Cazador de media veda de la provincia de Zamora
Cazador de media veda de la provincia de ZamoraJL LealIcal

Cuenta atrás para que arranque la temporada de media veda de caza en Castilla y León, que los cazadores afrontan con ganas e ilusión aunque con moderado optimismo, conscientes de que será complicado por no decir imposible superar el excepcional pasado año.

La cosecha tardía, eso sí, podrá afectar especialmente en la zona norte de la Comunidad, según explica el presidente de la Federación autonómica de Caza, Santiago Iturmendi, en declaraciones recogidas por Ical, donde advierte también de que el calor aún puede inducir la migración de las codornices hacia el norte de la Península Ibérica y hacia Europa.

"El calor no les gusta y cuando pega ecomo ahora se suelen mover”, apunta Iturmendi.

Entre las novedades de este año se encuentra la autorización por parte de la Junta de la caza de la tórtola común en los 276 cotos adheridos al sistema de control efectivo de capturas diarias. Castilla y León una de las más beneficiadas, con un total de 13.472 tórtolas autorizadas para su aprovechamiento cinegético.

Con esta nueva orden, las condiciones comprenden un máximo de ocho días hábiles de caza, en concreto, los sábados y domingos comprendidos entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre, durante los cuales cada coto podrá hacer uso del cupo de tórtolas asignado.

Desde el año 2021, la caza de la tórtola europea se encontraba suspendida en toda la UE en aplicación de un Dictamen Motivado de la Comisión Europea que instó a los Estados miembros a suspender su aprovechamiento cinegético por el declive detectado en los corredores migratorios occidental y oriental. Durante estos años, se establecieron unas condiciones para poder recomendar el levantamiento de la moratoria que consistían en el cumplimiento de criterios de crecimiento poblacional y de supervivencia, así como en la necesidad de que los Estados miembros pusieran a punto sistemas creíbles para el control de los cupos de extracción llegado el momento de la reapertura de su caza.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ya contaba desde 2015 con un sistema de seguimiento anual de las poblaciones de tórtola europea en Castilla y León. Cada año, desde 2015, técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Consejería realizan itinerarios de censo específico para detectar la presencia de esta especie, de tal manera que estos datos son tratados y normalizados para la elaboración de los parámetros poblacionales de tórtola europea en cada una de las 92 comarcas medioambientales de Castilla y León. De esta forma, gracias al trabajo desarrollado durante los últimos nueve años, se han podido cumplir los objetivos de este plan de seguimiento: obtener los resultados de tendencia y de supervivencia de las poblaciones de tórtola europea en Castilla y León.

Además, para dar cumplimiento a las exigencias de la Comisión Europea, toda captura de tórtola deberá registrarse en la aplicación móvil Capturcyl.

Como curiosidad, cabe señalar que en Castilla y León hay más de 200.000 licencias de caza en la actualidad, gracias a la apuesta de la Junta por su gratuidad y por su duración, de cinco años, lo que ha hecho que los carnets se hayan disparado en los últimos tiempos y creciendo.

Entre las preocupaciones de los cazadores, frenar las prácticas abusivas que desarrollan los países del norte de África, donde realizan capturas masivas de codornices con redes verticales.

La media veda arrancará en Castilla y León el 15 de agosto para codornices, torcaces y tórtolas.

Se prolongará hasta el tercer domingo de septiembre se podrán cazar las siguientes especies: codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro.

Desde el 25 de agosto (y hasta el tercer domingo de septiembre se podrán cazar, además, las siguientes especies: tórtola común, paloma torcaz y paloma bravía.

Los días hábiles para la media veda son los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

La media veda es un espacio de tiempo en que, fuera de la temporada general de caza y por un corto período, se autoriza la caza de especies migratorias, como la paloma torcaz, la tórtola y la codorniz, así como alguna otra depredadora.

Es importante recordar que estas fechas pueden estar sujetas a cambios o restricciones adicionales, por lo que se recomienda consultar la Orden de Vedas de Castilla y León para la temporada 2025/26 para obtener información más detallada y actualizada, según la Federación de Caza de Castilla y León.