
Cultura
A cuerpo de Virrey
"El viaje resulta delicioso, por la sagacidad del autor, periodista de reconocida trayectoria, corresponsal en distintos países, que no desperdicia la ocasión de contar tantas y tantas cosas"

Un cronista español, Joaquín Santaella, viaja por el Perú a la sombra del nobel Mario Vargas Llosa. Se trata de una crónica de viaje escrita al modo clásico y con una holgada carga de ironía; un viaje de un mes por las ciudades y los campos del Perú, con Vargas Llosa, su familia y un grupo de amigos peruanos y españoles.
El viaje resulta delicioso, por la sagacidad del autor, periodista de reconocida trayectoria, corresponsal en distintos países, que no desperdicia la ocasión de contar tantas y tantas cosas. Pero, lo mejor de estas originales páginas, tal vez sea hasta qué punto se muestra el peso fecundo de lo español en Lima, especialmente.
El viaje de Santaella por tierras peruanas resulta fascinante, porque nos muestra a un Vargas Llosa en la cercanía y su gozo ser español y peruano al mismo tiempo. Joaquín Santaella ha escrito un relato entrañable, que refleja la tradición de agasajo al español que llega a Lima y contempla el Perú del siglo XXI con los ojos de un español del siglo XVIII; el libro resulta ser también un homenaje a la ciudad de Lima, que es puro arte, vida y emoción.
Esa Lima, encanto de ciudad, cuando uno se levanta descansado y se encuentra con un rico desayuno y la prensa diaria de los más importantes diarios de América, que te espera desplega sobre la mesa del salón. Santaella se hace eco, con pelos y señales, del asombro de los antiguos cronistas de Indias. Este es un relato de amistad, gratitud y admiración.
Un libro distinto que recoge, también, las sombras de aquella tierra, como la lucha de clases, la pobreza, el escaso reparto de la riqueza. Joaquín Santaella, dandi andaluz, además de escribidor, dedica el libro a Mara Ucovich.
A cuerpo de virrey es, en fin, un libro escrito a la lumbre de la amistad y la hospitalidad. Pero se trata, sobre todo, como señala Fernando Iwasaki, del relato de un escritor que, alejado de tópicos y medias verdades, establece un diálogo sincero y delicioso entre el periodista español y el intelectual europeo. Por lo demás, el autor nos lleva de la mano por esa ciudad de 10 millones de limeños, que atesora impensables sorpresas y peripecias que él va mostrando. Una ciudad saturada de gentes de toda edad y condición, en medio de un colorido y un bullicio maravillosos.
La literatura de viajes está cada vez más de moda; aunque mejor sería decir que, la requieren cada día más lectores, porque desentraña el corazón humano. En este caso un gratísimo encuentro con la voz cálida, rotunda y medida de Vargas Llosa; con sus sentires y pensamiento. Un libro cuidadosa y bellamente editado por ediciones El Viso, que responde a la mejor literatura de viajes, a la vez que recoge horas de conversación sobre lo divino y lo humano entre el laureado escritor y el cronista, ávido de saberlo todo sobre el palpitar de España y del Perú, el más importante virreinato de cuantos tuvo el Imperio español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar