
Vivienda
La Diputación de Valladolid incrementa en tres millones el presupuesto en materia de Vivienda
Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y las Entidades Locales Menores podrán beneficiarse de esta nueva convocatoria

El presidente de la Diputación, Conrado Iscar, ha presentado este lunes 29 de septiembre las nuevas aportaciones económicas realizadas recientemente por la Diputación a los municipios en materia de vivienda. La institución provincial vallisoletana ha incrementado en 1.500.000 euros la aportación anual a su Plan de Vivienda, alcanzado los 4.660.000 euros, lo que supone un incremento del 219 por ciento en comparación con los 1.460.000 euros previstos inicialmente en el presupuesto.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Y es que la Diputación Provincial trabaja desde hace 20 años en varias líneas de actuación para abordar uno de los principales problemas que afectan a la provincia, como es la falta de vivienda en venta o alquiler en los municipios.
Por ello, desde la institución se trabaja para favorecer el empadronamiento de más vecinos en los pueblos, pero la falta de inmuebles a la venta o alquiler, al igual que la carencia de suelo urbanizable para la construcción de viviendas son circunstancias que están imposibilitando el asentamiento de nuevos habitantes en el medio rural de Valladolid.
Por ello, la Diputación de Valladolid creó El Plan de Vivienda de la Diputación. El presupuesto inicial de este año contaba con una partida de 1.460.000 euros. En el mes de abril se sumaron 1.700.000 euros destinados a todas las líneas, hasta alcanzar un total de 3.160.000 euros.
Ahora, el equipo de Gobierno ha incrementado nuevamente el presupuesto con 1.500.000 euros para los Ayuntamientos y entidades locales menores llegando a los 4.660.000 euros.
Además, la Diputación de Valladolid destinará este año otros 104.000 euros a la construcción de viviendas gracias al convenio suscrito con la Junta de Castilla y León para el programa Rehabitare. Mediante este acuerdo, ambas administraciones aportarán 832.000 euros en materia de vivienda durante los próximos cuatro años.
De esta forma, la institución provincial vallisoletana destinará este año un total en materia de vivienda de 4.764.000, prácticamente cinco millones. “Un esfuerzo que, sin duda, merece la pena para dotar a nuestros municipios de un mayor parque público y luchar contra la despoblación”, ha indicado el presidente de la Diputación.
Conrado Íscar ha explicado: “Son muchos los regidores que nos piden más ayudas para tener su propio parque de viviendas, y este equipo de Gobierno, y yo como presidente, tenemos muy claro que en política de vivienda no vamos a dejar a nadie atrás”.
Con este incremento de 1.500.000 euros, la Diputación va a realizar una convocatoria extraordinaria o complementaria que tendrá por objetivo dar satisfacción a todas las solicitudes que se produzcan, así como a aquellas que no pudieron ser atendidas por falta de crédito en la anterior convocatoria.
Plan de Vivienda
Las ayudas que contempla este Plan de Vivienda se dividen en dos bloques, una primera línea de subvenciones destinada a los Ayuntamientos, mientras que la segunda tiene como objeto colaborar con las Personas que desean asentarse en el medio rural.
1.- Para los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores existen cuatro líneas de ayuda, con un montante de 2.006.000 euros que ahora se incrementa en 1.500.000 euros llegando a los 3.506.000 euros.
a) Una primera para financiar la adquisición de vivienda con destino al alquiler, con un máximo de 25.000 por cada ayuda concedida.
b) Otra de las subvenciones irá destinada a la construcción de vivienda con destino al alquiler. Esta línea es novedosa, ya que los Ayuntamientos podrán optar a una cuantía de hasta 150.000 euros para edificar una vivienda en su pueblo y ayudar, de esta forma, a una familia a asentarse en el medio rural.
c) La tercera de las colaboraciones para municipios irá destinada a la reforma de una vivienda de propiedad municipal con destino al alquiler, con una cuantía máxima subvencionable de 40.000 euros.
d) Y una última para la adquisición de solares para la construcción de nuevas casas para el alquiler, que no podrá superar la cantidad de 60.000 euros para cada Entidad Local.
2.- El segundo de los bloques de este Plan va destinado a las Personas, con las siguientes líneas de actuación:
- Alquiler de vivienda para personas mayores de 37 años. Se trata de una ayuda anual al alquiler de 3.500 euros, con carácter general y 4.000 euros en el caso de viviendas en alquiler en municipios con una población inferior a 2.000 habitantes.
- Rehabilitación de viviendas para personas mayores de 37 años. Aquellas personas que obtengan esta ayuda podrán recibir un máximo de 3.500 euros en el caso de reformas dentro de su hogar o de 3.000 para sufragar gastos de compra de material. Esta ayuda va destinada únicamente a los municipios con un censo inferior a los 2.000 vecinos.
- En cuanto a la Vivienda Joven (hasta 37 años), se contemplan otras cuatro líneas de actuación:
Línea A: subvenciones para financiar los honorarios técnicos de redacción de proyectos y dirección facultativa de 2024 para construcción o rehabilitación.
Línea B: subvenciones para financiar cantidades relativas a las cuotas ordinarias pagadas en el año 2025 de los préstamos concertados para la adquisición de viviendas en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
Línea C: subvenciones como apoyo económico para el pago de alquiler de la vivienda en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Línea D: subvenciones como apoyo a la financiación de obras de reforma en 2025 que no precisen proyecto técnico. Esta última línea va destinada a fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, la conservación, la mejora de la seguridad y la accesibilidad.
Todas estas líneas tienen plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2025.
Otras líneas de actuación
1. Convenio Rehabitare
El Programa REHABITARE tiene el objetivo de incrementar el parque público de viviendas a través de la recuperación de aquellas viviendas o inmuebles de titularidad municipal que en la actualidad se encuentran abandonados y cuya rehabilitación resulta interesante para el desarrollo del medio rural. La localización de estos inmuebles, en pleno casco urbano, permite contar con todos los servicios urbanos por lo que se optimizan las infraestructuras existentes sin necesidad de generar otras nuevas, a la vez que se evita el deterioro del patrimonio municipal.
Además, servirá de instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en los municipios, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.
2. Vivienda Pública para jóvenes.
Facilita la construcción de viviendas de protección pública en los municipios de la provincia que cumplan las condiciones que garanticen su demanda, así como apoyar su adquisición por parte de demandantes jóvenes, de forma que se fomente su permanencia y arraigo en estos municipios.
En su virtud, la Comunidad Autónoma de Castilla y León, desplegará la acción administrativa necesaria para la construcción de viviendas de protección pública en aquellos municipios que se determine, cuyo número y tipología deberán adaptarse a la demanda constatada por el Ayuntamiento.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Diputación Provincial han declarado su intención de bonificar con un 10% cada una, el precio de dichas viviendas respecto al precio fijado en cada momento en la normativa de vivienda de promoción pública, siempre que los adquirentes de estas viviendas cumplan las condiciones de acceso a una vivienda de protección pública y tengan una edad inferior a 36 años.
Las cuantías y condiciones de estas bonificaciones se establecerán para cada promoción, y se harán efectivas en la venta de estas viviendas por SOMACYL a los adquirentes que cumplan las citadas condiciones.
La Diputación ha remitido una carta a todos los Ayuntamientos de la provincia el pasado 8 de abril al objeto de que conocieran los requerimientos de este programa en condiciones de igualdad y estimasen si podían estar interesados en este proyecto.
Como consecuencia, se han presentado solicitudes desde algunos ayuntamientos para la construcción en su término municipal de vivienda pública en venta, un total de 18 a la Diputación y también se han formalizado solicitudes de otros doce municipios a Somacyl, haciendo un total de 30 solicitudes presentadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar