Cargando...

Cultura

"Doña Urraca" clausura la exposición que pone el broche final a los actos del 70 Aniversario

La muestra respaldada por la Diputación de Zamora ha sido visitada por más de 3.000 personas

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, visita la exposición Diputación de ZamoraDiputación de Zamora

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, ha visitado la exposición conmemorativa del 70 aniversario del grupo de Coros y Danzas Doña Urraca, que este lunes cierra sus puertas tras tres semanas abierta al público en la sala de Exposiciones del Teatro Ramos Carrión, y que ha supuesto el colofón al intenso programa de actividades desarrollado a lo largo de todo el año para celebrar las siete décadas de vida del grupo.

La muestra, inaugurada el pasado 21 de octubre, ha permitido realizar un recorrido por la evolución histórica de Doña Urraca a través de fotografías, premios, recuerdos y una colección de imágenes actuales que reflejan la riqueza y autenticidad de la indumentaria tradicional que el grupo utiliza en sus actuaciones y festivales.

El interés del público ha sido notable, con más de 3.000 visitantes desde su apertura. Los días de mayor afluencia se han registrado durante los fines de semana, especialmente sábados y domingos por la tarde, con una media de 250 personas diarias.

Durante este 2025, Doña Urraca ha llevado a cabo un amplio programa de celebraciones que arrancó en enero con la gala del 70 aniversario “Danza y vida” y la exposición de indumentaria tradicional a escala. Le siguieron el festival benéfico de febrero, el festival infantil de marzo, la celebración del Día de la Danza en abril, y los festivales “El que baile el bolero” y “Boleros de España” en mayo, que culminaron con una emotiva representación del Bolero de Algodre en la Plaza de la Catedral, con 90 bailarines interpretándolo al unísono.

Durante los meses de verano, el grupo llevó el nombre de Zamora por toda la provincia y fuera de nuestras fronteras, con actuaciones en Rumanía y Macedonia, donde obtuvo el premio al mejor grupo de danza, además de participar en festivales nacionales en Gijón, Leganés y Calahorra.

El programa conmemorativo se completó en septiembre con un ciclo de conferencias dedicadas a la indumentaria e instrumentos tradicionales, y en octubre con la exposición del 70 aniversario y el festival nacional, que han precedido a esta jornada de clausura.

Durante su visita, Víctor López de la Parte destacó que “el grupo Doña Urraca es un emblema de la cultura tradicional zamorana, un ejemplo de trabajo, continuidad y amor por nuestras raíces que ha sabido mantener viva la esencia del folklore a lo largo de siete décadas”.

El grupo ha contado con la colaboración de la Diputación de Zamora en el desarrollo de este completo programa, que ha permitido reconocer la trayectoria de quienes han formado parte de Doña Urraca desde su fundación y su valiosa contribución a la difusión del patrimonio cultural inmaterial de la provincia.

La clausura de la exposición supone, así, el cierre de un año de celebraciones marcado por la emoción, la memoria y el orgullo de pertenencia a una gran familia, como la que representa el grupo Doña Urraca para miles de zamoranos.