Economía

El PP Europeo logra dar un respiro a la industria de la automoción

El Parlamento europeo aprueba la flexibilización temporal para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO

El eurodiputado popular Raúl de la Hoz, durante su intervención
El eurodiputado popular Raúl de la Hoz, durante su intervenciónPP

El Parlamento Europeo ha aprobado por 458 votos a favor y 101 en contra una propuesta legislativa que introduce mayor flexibilidad temporal en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ para coches y furgonetas. Esta medida, de gran relevancia para la industria automovilística europea, ha sido liderada por el eurodiputado popular vallisoletano Raúl de la Hoz, quien ha desempeñado un papel fundamental en las negociaciones dentro de su propio grupo político.

Gracias al impulso del portavoz adjunto de la delegación española del PPE, los fabricantes podrán ahora calcular su cumplimiento de los objetivos climáticos como media durante el periodo 2025-2027, en lugar de evaluarse año a año como hasta ahora. Esta modificación supone un alivio regulatorio significativo para las marcas europeas, que ganan margen de maniobra para planificar sus inversiones y adaptarse al mercado sin exponerse a sanciones desproporcionadas evitando que tengan que recurrir a acuerdos de “pooling” con competidores de países terceros

“Desde el Partido Popular Europeo hemos trabajado para introducir una solución sensata que proteja a nuestra industria en un momento de gran incertidumbre. Esta enmienda no reduce la ambición climática europea, pero sí ofrece el margen necesario para que nuestras empresas inviertan en innovación en lugar de pagar sanciones o subvencionar a sus competidores”, ha señalado de la Hoz. “Nuestro objetivo ha sido siempre claro: proteger el empleo, la competitividad y el futuro de sectores estratégicos como la automoción, sin renunciar a una transición energética efectiva”.

La medida llega en un contexto de desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos y creciente competencia internacional. De la Hoz ha insistido en que la descarbonización debe ser compatible con la viabilidad industrial y el empleo.

“Europa necesita un enfoque equilibrado, que apueste por la neutralidad tecnológica, la innovación y las inversiones en infraestructuras, un enfoque que impulse el progreso económico y tenga un impacto positivo en el bienestar de las familias”, ha afirmado.

El eurodiputado ha recordado, además, que esta medida es especialmente relevante para regiones con fuerte presencia del sector como Castilla y León, donde la automoción constituye un pilar económico fundamental y genera miles de empleos directos e indirectos. “Pensar en Europa también es pensar en el terreno, en nuestras fábricas, nuestros trabajadores y nuestras familias”, ha señalado.

Raúl de la Hoz, que ha defendido esta posición desde el inicio de las negociaciones, ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando para reforzar la competitividad industrial europea y garantizar una transición ecológica justa y viable.