Cultura

La Fundación Lola Pérez Rivera convoca su II Concurso de Composición Musical dotado con más de 5.000 euros en premios

Los participantes deberán crear su propia versión de la tonada “Mira que te mira el pueblo” del Cancionero Popular de Aranda de Duero

Presentación de la Fundación Lola Pérez Rivera
Presentación de la Fundación Lola Pérez RiveraLa Razón

La Fundación Lola Pérez Rivera ha convocado el II Concurso de Composición “Música Tradicional para Nuevas Músicas”, que cuenta con una dotación de 5.400 euros en premios.

Este concurso tiene como objetivo difundir y poner en valor la música tradicional para posibilitar su recuperación y uso como fuente de inspiración entre los músicos actuales.

Para ello, la Fundación propone a los participantes crear una composición original e inédita basada en un tema tradicional, que en esta II edición es la tonada “Mira que te mira el pueblo”, que se encuentra en “Cancionero Popular de Aranda de Duero”, obra de Javier Cebas Gañán y de la propia Lola Pérez Rivera.

El concurso está abierto a todos los compositores de cualquier nacionalidad y edad, que pueden presentar su obra inédita de manera individual o en grupo, y utilizar en ella libremente los elementos de la tonada, como su melodía, el ritmo o el texto.

La instrumentación de la composición también será libre, pudiendo incluir o no la voz y emplear elementos electrónicos y digitales. Igualmente, el título de la obra será a elección del autor, llevando siempre como subtítulo el nombre de la tonada: “Mira que te mira el pueblo”.

El plazo para presentar las composiciones permanecerá abierto del 1 de septiembre al 13 de octubre. En ese periodo, los participantes pueden remitir sus obras en formato audio FLAC o WAV a través del formulario que estará disponible en la página web de la Fundación Lola Pérez Rivera, en el enlace https://www.fundacionlolaperezrivera.org/concurso-composicion/

Tras finalizar el plazo de presentación, la Fundación publicará en su página web las obras que haya recibido y que cumplan con los requisitos de las bases, para que puedan ser valoradas por el público.

Las votaciones populares se desarrollarán entre el 20 de octubre y el 3 de noviembre y determinarán a tres de los finalistas del concurso. Los otros tres finalistas serán elegidos por el jurado, compuesto por diferentes profesionales de diferentes ámbitos musicales.

Los 6 finalistas pasarán a la fase final, que tendrá lugar el 8 de noviembre en el Auditorio de Ibercaja en Aranda de Duero (Burgos). En ella el jurado determinará los ganadores del concurso, dotado con 2.000 euros, 1.500 euros y 1.000 euros para los tres primeros clasificados, y de otros tres premios de 300 euros cada uno para el resto de finalistas.

Como ya ocurrió con la primera edición del concurso celebrada el año pasado con gran éxito de participantes y público, el concierto de los finalistas servirá de cierre de las Jornadas Prácticas del Ciclo “Música tradicional & Música Actual” que la Fundación Lola Pérez Rivera organizará nuevamente en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, con el objetivo de difundir y promover el uso de la música tradicional, evitando con ello su olvido y desaparición.

Dirigidas exclusivamente a músicos y profesionales del sector, las jornadas están dedicadas en esta III edición a analizar los bailes y danzas tradicionales como fuente viva de nuevas creaciones, contando para ello con la participación de destacados ponentes de diferentes ámbitos de la música y la danza tradicional.

Fundación Lola Pérez Rivera

Creada en febrero de 2023, la Fundación Lola Pérez Rivera es una fundación privada sin ánimo de lucro cuyos objetivos son difundir el legado de la arandina Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y recuperar el acervo musical de la Comunidad a través de la realización de diferentes actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música popular.