
Arqueología
Los hallazgos que confirman el asedio cristiano al Castro de los Judíos de Puente Castro
Los descubrimientos de este año en la campaña de excavaciones refuerzan la teoría de que la destrucción posterior del enclave fue "mucho más intensa de lo que a priori se pensaba".

El cierre de la campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro (León), impulsada por la Universidad de León (ULe), ha desvelado estructuras inéditas del siglo XI que refuerzan la historia del asedio del enclave.
La codirectora de las excavaciones, Raquel Martínez, ha explicado que esta campaña ha sido "sumamente fructífera, tanto por el hallazgo de nuevos materiales como por la aparición de estructuras constructivas que remiten a los inicios de la ocupación del Castro por parte de la comunidad judía en el siglo XI",
Unos descubrimientos que aportan nuevas evidencias del asedio registrado a finales del siglo XII por parte de las tropas castellanas de Alfonso VIII, y refuerzan la teoría de que la destrucción posterior del enclave fue "mucho más intensa de lo que a priori se pensaba", ha apuntado Rodríguez.
En estas tres semanas de actividad se han rescatado innumerables restos arqueológicos de diferente naturaleza: cerámica, material bélico, fauna y restos de molinos de piedra, entre otros; todos estos materiales serán analizados en próximos meses en los laboratorios de la Universidad de León.
El yacimiento arqueológico de Puente Castro, también conocido como el Castro de los Judíos, en León, ha sido objeto de recientes investigaciones arqueológicas que sugieren un posible asedio y ocupación cristiana tras la expulsión de la comunidad judía. Los hallazgos incluyen artefactos bélicos que indican un asedio, así como evidencias de urbanismo intenso y transformaciones significativas en el asentamiento. Además, se han encontrado restos de cerdo y vieiras, lo que sugiere una posible ocupación cristiana posterior a la expulsión de los judíos
En las excavaciones han participado más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad de Santiago de Compostela, que han estado dirigidos por los profesores de la Universidad de León Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez, junto a la profesora Natividad Fuertes Prieto
✕
Accede a tu cuenta para comentar