
Sanidad
El Hospital Río Hortega ensayará un fármaco en investigación para el tratamiento del lupus
Se trata de una enfermedad autoinmune, crónica y heterogénea que ataca a las células y tejidos del propio cuerpo

El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid participará en un ensayo clínico en fase I para evaluar la seguridad y eficacia de un fármaco en investigación para el abordaje del lupus eritematoso sistémico (LES).
Según consta en el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) consultado por EFE, en el estudio, promovido por la compañía biofarmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) y realizado por primera vez en humanos, también figuran los servicios de Reumatología y Medicina Interna del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, el Universitario de Navarra, el Parc Taulí de Sabadell y el Hospital Universitario Basurto de Bilbao.
El LES es una enfermedad autoinmune, crónica y heterogénea, por la cual el sistema inmunitario, encargado de protegernos frente a agentes extraños, ataca a las células y tejidos del propio cuerpo, ocasionando inflamación y daño en diferentes sistemas del organismo.
Sus síntomas son variados, pero pasan por fatiga extrema, dolor articular y muscular y erupciones cutáneas, entre otros. A largo plazo, puede llegar a causar daños mayores, afectando a importantes órganos como los riñones, el corazón o los pulmones.
Entre el 30 y el 70% de los pacientes con LES, que afecta preferentemente a mujeres en edad fértil, tienen nefritis lúpica y la mayoría suelen desarrollarla en los cinco primeros años tras el diagnóstico y, en muchos casos, es la manifestación con la que debutan.
El tratamiento que recibirán tan sólo 19 pacientes, siete de ellos en España, donde la prevalencia es de 210 casos por 100.000 habitantes, es un anticuerpo monoclonal que funciona reconociendo y uniéndose a un objetivo específico en el cuerpo. Asó, se espera que reduzca la cantidad de células B en la sangre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar