Cargando...

Medio ambiente

El incendio del sur de Ávila, en situación "muy favorable"

La lluvia que descargó en la tarde del viernes en la zona ha contribuido a que este fuego se encuentre controlado

El incendio forestal de Ávila no sufre reproducciones tras una noche de trabajo productivo RAÚL SANCHIDRIÁNEFE

Buenas noticias las que iguen llegando desde el sur de la provincia de. Y es que horas después de que el incendio del Valle del Tiétar, que ha arrasado más de 2.200 hectáreas -la mayoría de repoblación, correspondientes al gran fuego que en 2009 arrasó más de 4.000 hectáreas en esta misma zona de Ávila-, haya quedado controlado, la evolución sigue siendo muy positiva después de una noche tranquila.

Los intensos trabajos de un amplio operativo integrado por quinientas personas, con la participación de cerca de trescientos medios, así como la lluvia que descargó en la tarde del viernes en la zona, han contribuido a que este fuego se encuentre controlado y con un Índice de Gravedad Potencial 1 (IGP1).

Estos factores han contribuido a la mejoría sustancial de un incendio con un perímetro de 25 kilómetros. Si bien, pese a la mejoría, el despliegue de medios humanos y materiales sigue siendo muy destacado, con un medio aéreo; diecisiete agentes medioambientales y celadores; dieciséis cuadrillas; dieciséis autobombas; diez técnicos; ocho bulldózer y otros medios.

El efecto positivo de las tormentas que descargaron en la zona, ayudaron este pasado viernes a consolidar los avances conseguidos por el medio millar de efectivos desplazados a la zona, durante cuatro jornadas de un trabajo muy duro.

Ante la mejora de la situación y atendiendo al criterio técnico, se ha decidido dar por controlado este incendio, sin pasar por la fase intermedia de estabilización, de la que han hablado los técnicos estos días como paso previo.

No obstante, el director técnico de Extinción, Alejandro Peñalvo, señala que la extinción en este tipo de incendios podría tardar en producirse hasta un mes.

El pasado jueves fue levantado el confinamiento de los vecinos de los municipios de El Arenal (964 habitantes) y Mombeltrán (916 habitantes), que en estas fechas veraniegas suelen duplicar su población.