
Sociedad
La increíble ermita rupestre que fue excavada a pico hace más de 1200 años
A sus pies existe una necrópolis con alrededor de una veintena de tumbas antropomorfas

El ser humano, desde sus orígenes, ha ido levantando construcciones que han ido evolucionando hacia nuestros días. Hoy en día, estas se superan, rascacielos kilométricos, puentes que desafían el espacio o el entorno, o megaconstrucciones en aeropuertos o centros comerciales, por poner un ejemplo. En la Edad Media, y en el renacimiento, la moda eran las inmensas catedrales e iglesias. Pero antes de ellas existieron pequeñas construcciones, algunas de ellas inexplicables para su construcción por los métodos que existían por entonces, y una de ellas por ejemplo, las pirámides de Egipto.
Pero no hay que irse tan lejos para descubrir construcciones legendarias y rupestres que han llegado hasta nuestros días, y que causan la admiración de aquellos que se acercan hasta ellas. Y en esta ocasión uno de estos pequeños monumentos se halla en la provincia de Palencia, concretamente en Cervera de Pisuerga.

Allí nos encontramos con una ermita rupestre, que forma parte del conjunto existente en la Montaña Palentina y el sur de Cantabria, y que llama la atención por una particularidad. Y es que es la primera que se encuentra hecha a pico, ya que en esa zona los ermitaños aprovechaban las cuevas existentes para refugiarse y construir sus ermitas. Un arduo trabajo, que llevaría su tiempo, y junto a ellas se puede observar una necrópolis de los siglos VIII y IX que cuenta con una veintena de tumbas antropomorfas.
Según parece, tanto la ermita como la necrópolis formaron parte de un complejo monástico que hubo en esta zona, pero que con el paso inexorable del tiempo y la mano del hombre solo queda un edificio singular. Tras desaparecer este monasterio, la ermita de San Vicente siguió con vida hasta el siglo XIX, momento en el que fue abandonada.
Dicha ermita presenta una gran sala rectangular con varias entradas y toscos vanos, a la que se suma una capilla excavada al este, diferenciada del resto por un escalón, que pudo haber estado cerrada mediante un ábside de mampostería.
Sin duda estamos hablando de una de las ermitas con más mística existentes en la provincia de Palencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




