Sociedad

Las Jornadas Abulenses de Energía concluyen con la visita a la instalación fotovoltaica de la UCAV

Esta instalación fotovoltaica es una muestra más del compromiso de la Universidad Católica de Ávila con la innovación y el desarrollo sostenible

La UCAV acoge el cierre de las XIII Jornadas Abulenses de Energía que organiza la Diputación de Ávila
La UCAV acoge el cierre de las XIII Jornadas Abulenses de Energía que organiza la Diputación de ÁvilaUCAVUCAV

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido el escenario del cierre de las XIII Jornadas Abulenses de Energía que organiza la Diputación de Ávila. La actividad ha consistido en una visita a la instalación solar fotovoltaica del Centro Tecnológico P. Morales, realizada por Onyx Solar.

La directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín, ha explicado el motivo de esta visita, “esta edición de las Jornadas Abulenses de Energía se ha centrado en presentar buenas prácticas llevadas a cabo en materia de eficiencia energética y uso de energías renovables”. Ha remarcado que esta instalación, a la que ha calificado de “impresionante”, “está localizada en la ciudad de Ávila, en la sede de la UCAV, y ha sido llevada a cabo por una empresa abulense, Onyx Solar”. “Queremos que la gente se pueda llevar una idea de este tipo de instalaciones tan innovadoras y pioneras que tenemos en la provincia”, ha explicado.

Por su parte, Diego Vergara, decano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, se ha mostrado encantado de recibir la visita, “desde que se realizó esta pared de vidrio fotovoltaico han venido varios colegios de arquitectos y diferentes técnicos especializados en temas energéticos”. “Esta instalación es un ejemplo que Onyx Solar muestra frecuentemente”, ha añadido. La visita no solo ha permitido enseñar esta fachada, “también los laboratorios tan competentes que aquí se ubican gracias a la ampliación realizada en la Universidad y que siempre estamos encantados de mostrar”.

Desde Onyx Solar, su arquitecto Ángel Gallego, ha expresado su orgullo por haber participado en este proyecto “tan emblemático y retador”, que consiste en “un muro cortina que lleva nuestra tecnología con 365 unidades de vidrio fotovoltaico en dos tecnologías diferentes, silicio cristalino y amorfo, y la particularidad de que deja pasar la luz”. Con esta instalación se consigue “una potencia de 66 kWp en los 853 m² de los que consta el muro cortina fotovoltaico”. También ha querido destacar sus características a nivel estético, “se combinan varias transparencias y colores hasta conseguir la idea del arquitecto Luis Carlos García Palomo”.

Esta instalación fotovoltaica es una muestra más del compromiso de la UCAV con la innovación y el desarrollo sostenible, integrando la generación de energía limpia a través de la fachada del propio edificio.