Política

La Junta de Castilla y León impulsará la protección y memoria de las víctimas del terrorismo en las universidades públicas

Además las empresas concesionarias de autobús reciben 5,7 millones

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de GobiernoLeticia PérezIcal

El Consejo de Gobierno acordó la concesión de tres subvenciones por un valor total de 13.350 euros a las universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid para promover la protección integral, el reconocimiento y la memoria de las víctimas del terrorismo. Estas ayudas, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, que dirige Luis Miguel González Gago, enmarcadas en el “compromiso autonómico con la justicia, la verdad y la dignidad de las víctimas”, financiarán diversas actividades formativas, conferencias y seminarios en materia de terrorismo.

En la reunión semanal del Ejecutivo autonómico, se conoció que las universidades beneficiarias destinarán los fondos a distintas iniciativas, como acciones online, concursos, ciclos de conferencias y visitas a centros memoriales, reforzando así la concienciación social y educativa sobre este importante ámbito. La colaboración se enmarca en un protocolo suscrito entre la Junta y las universidades en 2022 para impulsar conjuntamente estos objetivos.

De esta manera, la Junta da cumplimiento a la Ley autonómica de reconocimiento y atención a las víctimas del terrorismo en Castilla y León, que prevé la adopción de medidas como esta para promover la cultura de la paz, de la tolerancia, del respeto y del civismo democráticos.

Esta iniciativa resulta especialmente significativa para los jóvenes, ya que les brinda la oportunidad de conocer de primera mano la realidad y las consecuencias del terrorismo, fomentando valores esenciales como la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos. Al involucrar a las nuevas generaciones en la memoria y reflexión sobre estos hechos, se fortalece su compromiso con una sociedad “más justa y pacífica, contribuyendo así a prevenir futuras situaciones de violencia”.

En materia de transporte, las empresas concesionarias de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera en Castilla y León recibirán una subvención directa por importe de 5.755.084 euros. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico asegura la continuidad de un servicio esencial para la movilidad, especialmente en el medio rural, y compensa el déficit de explotación derivado de la baja demanda en numerosas rutas.

La ayuda beneficiará a 110 titulares de un total de 242 concesiones, que garantizan la prestación del transporte interurbano en toda la Comunidad. En concreto, la subvención permitirá sufragar los costes de funcionamiento entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2025 y, al mismo tiempo, regularizar los anticipos concedidos a las empresas para cubrir el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025.

El transporte público por carretera es un servicio básico y esencial que lo vincula directamente con el acceso de la ciudadanía a otros servicios fundamentales como la educación, la sanidad, la cultura o el ocio, según destacó la Junta.

Esta inversión es una muestra más del compromiso de la Junta con un modelo de movilidad que da respuesta a la realidad social y territorial de Castilla y León. Más del 63 por ciento de las rutas de la Comunidad transportan menos de 5.000 viajeros al año, lo que demuestra la necesidad de garantizar su sostenibilidad económica para no dejar a nadie atrás independientemente de donde vivan.

Con esta medida, la Junta reafirma su apuesta por un modelo de transporte público seguro, accesible y sostenible, adaptado a la singularidad de Castilla y León, caracterizada por su dispersión poblacional y sus grandes distancias. El apoyo económico a los concesionarios garantiza que los vecinos de los pueblos y ciudades de la Comunidad sigan disponiendo de una red de movilidad que conecta oportunidades y fija población en el territorio.

La Junta ya había aprobado en diciembre de 2024 dos líneas de ayudas para estas mismas concesiones por un importe total superior a 24 millones de euros, con el objetivo de compensar el déficit estimado de los servicios entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025. Una vez recibida y justificada la documentación de las empresas, se procede ahora a la regularización de esos anticipos y a la nueva concesión.

Buscyl

En este sentido, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, avanzó que el nuevo sistema Buscyl, que establece la gratuidad del transporte metropolitano e interurbano para los empadronados en Castilla y León, ha alcanzado ya las 217.000 tarjetas emitidas, tras aplicarse en 284 rutas desde el 1 de septiembre. La siguiente fase del despliegue, prevista para el próximo lunes, 15 de septiembre, permitirá añadir otras 44 rutas nuevas en la Comunidad, para completar su desarrollo el 30 de septiembre en el conjunto de las 2.610 existentes.

Cuencas mineras

Además, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión de dos nuevas subvenciones, por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a proyectos estratégicos de turismo sostenible en la cuenca minera de León, por un importe cercano al millón de euros. Con este acuerdo, se consigue la concesión total de los 7,6 millones previstos para iniciativas turísticas, con la cofinanciación del Fondo de Transición Justa, en el marco del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027. En la parte correspondiente a proyectos para poner en valor el patrimonio cultural industrial de estas cuencas, ya se han asignado cerca de 17 millones de euros a distintos proyectos.

En materia sanitaria, la Administración regional dio luz verde a un gasto de 5,5 millones euros para la adquisición de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante y cápsulas endoscópicas en Valladolid, así como para botellas de gases medicinales en Salamanca, marcapasos y desfibriladores en Segovia o soluciones de viscoelásticos en Burgos.

En primer lugar, se destinarán 1,49 millones de euros al Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, para la adquisición de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante destinados a ayudar a controlar los trastornos de sangrado.

También, se dio el visto bueno a 798.600 euros para el suministro de cápsulas endoscópicas y del equipo necesario para el procesamiento de imágenes en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Esta técnica de diagnóstico por imagen es utilizada en el estudio del intestino delgado, de manera que con esta cápsula se lleva a cabo la grabación de imágenes que se almacenan en un registrador tipo ‘Holter’ y que posteriormente son analizadas. El Hospital Clínico Universitario de Valladolid es centro de referencia para cápsula endoscópicas de las áreas de salud Este y Oeste de Valladolid, Segovia y Soria.

Asimismo, el Consejo de Gobierno autorizó un gasto de 2.033.697 euros para la contratación del suministro de botellas de gases medicinales de uso sanitario y no sanitario, así como el servicio de mantenimiento, para el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. El objetivo es garantizar el correcto funcionamiento y la continuidad de los servicios sanitarios en condiciones de calidad y en cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

Además, se aprobó dedicar 857.705 euros para la contratación del suministro de marcapasos, registradores de eventos, desfibriladores y electrodos implantables con destino al Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de Segovia.

Finalmente, Sanidad destinará 320.021 euros para la adquisición de 7.780 soluciones de viscoelásticos para cubrir las necesidades asistenciales sanitarias del Servicio de Oftalmología del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

También el Consejo de Gobierno aprobó la concesión directa de tres subvenciones por un importe total de 1,3 millones de euros a las diputaciones de Ávila, Segovia y Valladolid para la financiación de 164 proyectos de recuperación, tras los daños causados por la borrasca Juan, en enero de 2024.

Se trata de arreglos en infraestructuras municipales y redes viarias provinciales. Así, se otorga algo más de un millón de euros a la Diputación de Ávila para financia 129 proyectos de obras de recuperación; 160.432 euros para la de Segovia, con 28 iniciativas; y 123.360 euros para la Diputación de Valladolid, para ayudar a recuperar siete 7 proyectos de obras de recuperación.

Por último, el Ejecutivo autonómico aprobó actuaciones de restauración ambiental en 36 zonas húmedas de Castilla y León, con cargo a fondos europeos, con un importe de 382.442 euros, y que corresponden a un encargo a la empresa Tragsa. Desde la puesta en marcha del programa Next Generation UE la inversión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en esta materia supera los cinco millones de euros.

De las 36 zonas, 27 son Zonas Húmedas Catalogadas de Interés Especial en la provincia de Ávila: Lagunas del Trampal, del Duque, El Barquillo de la Laguna y Laguna del Chorrito, en Solana de Ávila; Laguna del Barco y Laguna Cuadrada, en Puerto Castilla; Laguna de los Caballeros y del Cancho, en Navalonguilla: Laguna de la Nava, en Nava del Barco; las Cinco Lagunas, Laguna Majalaescoba, Turbera de las Lagunillas, Laguna del Gutre y Laguna del Novillero, en Zapardiel de la Ribera; Laguna Grande de Gredos en Navalperal de Tormes, Laguna de San Antón, en Adanero; Laguna del Oso, en El Oso; Embalse del Rosarito, en Candeleda; Laguna del Cura, en Hoyos del Espino; Embalse del Voltoya, en Ávila y en Santa María del Cubillo; y Laguna Redonda, en San Juan de la Encinilla.

A ellos se suman siete humedales en Soria: Laguna Larga, Laguna Helada y Laguna del Hornillo, en Covaleda; Laguna Negra, en Vinuesa; Laguna de Cebollera, en Sotillo del Rincón; Laguna de los Llanos, en Almarza; y Laguna de Judes, en Arcos de Jalón. Y por último, dos más en Valladolid: Laguna Bodón Juncial, en Bocigas, y laguna de la Zarza, en La Zarza.

Estas actuaciones se suman a otras ya ejecutadas o en ejecución realizadas por la Junta de Castilla y León en las nueve provincias de la Comunidad con los fondos europeos Next Generation.