Economía
La Junta de Castilla y León invierte 33 millones de euros en la economía social
Leticia García celebra los más de 6.300 puestos de trabajo que acogen las 253 entidades existentes en la Comunidad
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, invirtió para este 2025 un total de 33 millones de euros en la economía social de los centros especiales de empleo “como fórmula de inserción laboral y social de personas con discapacidad”, tal y como explicó la consejera, Leticia García, en el marco de su visita al centro especial de empleo Apadefim 2.000, en La Lastrilla (Segovia).
Durante el encuentro con su presidenta, Mercedes González, la consejera afianzó el apoyo de la Junta a la labor de estos centros con diferentes líneas “que vienen a reforzar el trabajo que hacen en estas entidades”, a través de apoyo a los costes salariales de las personas con discapacidad con el que “se incide en el mantenimiento del empleo”. También mencionó las líneas específicas de acompañamiento que tienen como fin “acompañar en los procesos de inserción laboral en el empleo ordinario y protegido” y las líneas de inversión de cara a la creación de más empleo inclusivo.
En este sentido, recordó que desde el Gobierno autonómico, en esta legislatura, se ha hecho “un esfuerzo importante de incremento de estas líneas” con un aumento del 34 por ciento del presupuesto en estas actividades, pasando de los 30 a algo más de 41 millones de euros.
“Esto permite mantener empleo inclusivo”, afirmó García, mientras insistía en que en este 2025 seguirán trabajando con la misma intención. “Creemos en el empleo inclusivo y vamos a seguir apostando durante este año por las mejoras de las personas con discapacidad”, indicó la consejera, mientras detallaba que los 33 millones de euros de presupuesto para la economía social “podrán ampliarse hasta los 68 millones de euros si es necesario”.
Apadefim 2.000
También García hizo un repaso de la entidad Apadefim y de su centro especial de empleo, asegurando que se trata de una organización “emblemática” en apoyo a la discapacidad, con una trayectoria de más de 50 años trabajando en la inclusión de las personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual.
En el año 2010 entró dentro del grupo Fundación Personas y, en los últimos años, ha dedicado su labor en el ámbito de la inserción laboral “como fórmula de inserción social de personas con discapacidad”, siendo este uno de los 253 centros especiales de empleo que Castilla y León tiene en su territorio y que da trabajo a más de 6.300 personas.
Así, García resaltó el esfuerzo en la inserción laboral de Apadefim, con una plantilla de 38 personas, de las cuales el 84 por ciento son personas con discapacidad, la mayoría de carácter intelectual. Se realizan diferentes actividades “muy interesantes” desde el punto de vista de la gestión de residuos, pero también del ámbito de productos industrial y el ‘packaging’.
“Una labor muy importante como empresa porque cumple con esa doble característica de estos centros”, señaló García, mientras subrayaba que se trata de una entidad empresarial con una rentabilidad económica y búsqueda de crecimiento, pero sin olvidar la parte de integración social, con la inserción laboral de las personas con mayores dificultades de empleabilidad.
En el año 2016, recordó la consejera, Apadefim recibió el premio ‘Economía Social y Cooperativismo’ que dio la Junta de Castilla y León en su novena edición, “destacando su labor y carácter vertebrador territorial e integrador social”. Una labor que hizo que, en 2024, la entidad contase con el apoyo del Gobierno regional, el cual aportó en torno a 264.000 euros “para el apoyo a los proyectos y a su crecimiento”, concluyó García, informa Ical.