Política

La Junta de Castilla y León potencia el programa Rehabitare para alquiler social

Permitirá rehabilitar un centenar de viviendas, que serán financiadas al 50 por ciento por el Gobierno regional y las diputaciones

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, explica los acuerdos del Consejo de Gobierno
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, explica los acuerdos del Consejo de GobiernoMiriam ChacónIcal

La Junta de Castilla y León autorizó, en Consejo de Gobierno, la formalización de convenios con las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora para la rehabilitación de inmuebles o viviendas en el medio rural para destinarlas al alquiler social e integrarlas en el parque público de viviendas. La inversión global es de 9.152.000 euros, financiados al 50 por ciento entre la Junta y cada una de las diputaciones provinciales, lo que permitirá rehabilitar en torno a 100 viviendas.

Desglosado por provincias, los convenios aprobados destinan 1.664.000 euros para las provincias de Palencia y Salamanca, mientras que en el caso de Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora serán 832.000 euros.

El programa Rehabitare se puso en marcha en el año 2009 con ayuntamientos, en 2018 con obispados y en 2020 con diputaciones provinciales. A través de esta iniciativa, la Junta se compromete a actuar como órgano de contratación de todas las actuaciones que requiera la rehabilitación de los inmuebles o viviendas seleccionadas.

Por su parte, las diputaciones provinciales se comprometen a prestare el apoyo y coordinación necesaria con los municipios para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación de inmuebles o viviendas en la provincia. Además, tanto Junta como diputaciones se comprometen a financiar las actuaciones de rehabilitación en los términos y porcentajes establecidos.

Además el Ejecutivo autonómico dio luz verde a la contratación de las obras para la construcción del Centro de Salud de Cuéllar (Segovia), por un importe de 8.176.959 euros, cantidad a la que hay que sumar los 256.520 euros del proyecto básico y todo lo que se invierta en su momento en equipamiento tecnológico y montaje de mobiliario. Esta actuación está prevista en la Programación plurianual de la Gerencia Regional de Salud en materia de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria.

La necesidad de la contratación de la obra se fundamenta en el Plan Funcional aprobado en 2021 por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia de acuerdo con las necesidades asistenciales de la Zona Básica de Salud de Cuéllar y en el Acuerdo 136/2021, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y León 2021-2025, que establece entre las actuaciones previstas (Área de Sanidad) construir centros de salud para dar respuesta a las necesidades que surjan.

El proyecto aprobado prevé un edificio de tres plantas asistenciales. En el semisótano estará ubicada la zona de ambulancias, despachos, aseos de planta y servicios como garaje, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones. La planta baja se dedicará a administración (recepción, consultas), zona de Atención Continuada, radiología y aseos. Y la primera planta estará destinada a consultas, sala de técnicas y curas, sala de juntas/biblioteca, cirugía menor y aseos.

Fortalecimiento del cooperativismo

Por otra parte, la Administración regional ha aprobado a concesión de una subvención directa a la Federación de Cooperativas de Castilla y León (FECOCyL) con el fin de desarrollar actuaciones que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del cooperativismo en la Comunidad. La subvención, por importe de 70.000 euros, se financiará con cargo al Fondo de Fomento del Cooperativismo y permitirá desarrollar las actuaciones aprobadas por el Consejo Regional de Economía Social, como órgano asesor en la distribución del fondo.

La concesión de esta subvención se suma a la concedida la pasada semana a la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACYL) con el objetivo de dar visibilidad y contribuir al desarrollo del modelo cooperativo en la Comunidad, coincidiendo con la celebración este 2025 del Año Internacional de las Cooperativas, que se conmemora bajo el lema ‘Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor’.

Además, la Junta ha autorizado una inversión de 2.829.261 euros destinada al suministro de equipos de protección individual y equipos complementarios para el personal que participa en el operativo de extinción de incendios forestales del Ejecutivo autonómico.

Y en materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha autorizado, por un importe de 5.756.608 euros, la adquisición de 88.000 dosis de vacuna frente al meningococo B, actuación que está incluida en el Calendario de vacunaciones e inmunizaciones sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para la Comunidad de Castilla y León. Este calendario contempla la vacunación frente al meningococo B en la edad infantil mediante tres dosis administradas a los 2, 4 y 12 meses de edad, así como a grupos de riesgo determinados y en determinadas situaciones para viajeros internacionales.