Cargando...

Sociedad

La Junta impulsa el voluntariado internacional de 17 castellanos y leoneses en proyectos de 6 ONGs en diferentes países empobrecidos

La Consejería de la Presidencia resuelve el programa de voluntariado en cooperación para el desarrollo de la Administración general

Jóvenes españoles participan en acciones de voluntariado internacional en países en vías de desarrollo JcylJcyl

Un total de 17 personas de Castilla y León participarán como voluntarias en iniciativas de cooperación en países empobrecidos, dentro del marco del programa de voluntariado internacional de la Junta de Castilla y León en su convocatoria correspondiente al año 2025.

Este proceso de selección ha contado con dos fases: en primer lugar, se eligieron los proyectos propuestos por distintas ONGs, centrados en garantizar derechos fundamentales como el acceso a la salud, la alimentación, el agua potable, o la participación efectiva de las mujeres en el seno de distintas comunidades. En una segunda etapa, se seleccionó a los candidatos interesados en colaborar en dichas iniciativas.

Así, la Consejería de la Presidencia ha facilitado el encuentro entre personas comprometidas con la solidaridad internacional y aquellas organizaciones que necesitan refuerzos humanos para seguir avanzando en su labor sobre el terreno.

Este programa brinda a los ciudadanos de Castilla y León la oportunidad de vivir de cerca el trabajo de las ONGs en contextos de vulnerabilidad, aportando su esfuerzo de manera directa. La experiencia permitirá a los voluntarios ampliar su perspectiva sobre la realidad de otros países y reforzar su implicación ante los desafíos compartidos, fomentando una actitud activa en la lucha contra la pobreza desde la responsabilidad personal.

La iniciativa forma parte de las acciones previstas en el IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León 2023-2026, y tiene como objetivo respaldar proyectos en algunas de las regiones más desfavorecidas del mundo, promoviendo la participación solidaria de la ciudadanía castellana y leonesa.

La edición de 2025 contempla cuatro modalidades de participación: formación práctica sobre el terreno, voluntariado dirigido a empleados públicos, estancias de corta duración y estancias prolongadas.

En la categoría de formación práctica, han sido seleccionadas 8 personas que viajarán junto a la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz a Guatemala, donde participarán en sesiones teóricas combinadas con visitas y colaboración en proyectos ejecutados por socios locales.

Por su parte, la modalidad destinada a empleados públicos contará con 5 participantes que cooperarán en iniciativas impulsadas por Tierra Sin Males, Fundación Fabre, Amycos y Rekko Ibérica, en Bolivia, El Salvador y Guatemala. Estas acciones se centran en promover derechos básicos como el acceso a la alimentación y al agua, así como en reforzar el papel de las mujeres en el ámbito rural.

En cuanto al voluntariado de corta estancia, serán 3 las personas que se sumarán a proyectos en Bolivia y El Salvador, de la mano de las organizaciones Asamblea de Cooperación por la Paz, Amycos y Tierra Sin Males. Su labor se enfocará en la protección de defensores de derechos humanos y en iniciativas para garantizar el derecho a la alimentación y al agua.

Finalmente, en la modalidad de larga duración, una voluntaria colaborará con la ONG AIDA en Guinea Bissau, donde contribuirá a un proyecto centrado en el derecho a la salud, con especial atención a la infancia con diversidad funcional. Su trabajo consistirá en mejorar el acceso a la información sanitaria, apoyar la atención en centros de rehabilitación y promover la difusión de los derechos de los pacientes.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado que “en el ámbito de la cooperación internacional, la figura del voluntariado desempeña un papel esencial, ya que complementa y refuerza el trabajo que llevan a cabo los cooperantes profesionales en terreno. Desde la Junta, queremos seguir impulsando esta actividad tan relevante”.

Este programa de voluntariado representa el compromiso solidario de la ciudadanía de Castilla y León y actúa como vehículo para promover valores como la convivencia, la participación, la tolerancia y el aprendizaje compartido. Asimismo, reconoce y pone en valor la labor de las ONGs, que lideran y coordinan las acciones en destino gracias a su experiencia y conocimiento profundo de los contextos en los que actúan.