
Economía
Carriedo confirma que Forestalia asumirá la gestión de la central de biomasa de Cubillos del Sil (León) mientras se busca a otra compañía
Así lo señala durante su visita a la empresa Tvitec, en Ponferrada

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, confirmó, durante su visita al polígono industrial del Bayo, en Cubillos del Sil, que la empresa Forestalia asumirá la gestión de la central de biomasa ubicada en ese polígono después de que la compañía Acciona Industrial, que se encargaba de esa gestión, anunciase la pasada semana que renuncia a ello y presentase un Expediente de Regulación de Empleo para sus 47 trabajadores. La central es propiedad de Forestalia y de la Junta de Castilla y León, quien maneja un porcentaje del 15 por ciento a través de la empresa pública Somacyl.
“Acciona era la empresa responsable de la gestión, del mantenimiento y la operación de la actividad. En el momento en que por parte de esta entidad se renuncia a ello, lo que hemos decidido es que la propia empresa titular, Forestalia, es la que va a garantizar la gestión mientras se busca una solución alternativa, con un carácter más definitivo”, explicó el consejero.
Fernández Carriedo insistió en que la planta “tiene futuro en un sector con capacidad de crecimiento y que es necesario porque tiene una capacidad de tracción muy importante para el conjunto del Bierzo, más allá de la producción de energía", señaló. “Supone la extracción de biomasa desde el sector forestal, con los efectos positivos medioambientales que tiene, la reducción de gases de efecto invernadero y la generación de empleo”, siguió.
En cuanto a la renuncia de Acciona Industrial, el consejero cree que se debe a las dificultades que tiene a nivel nacional “pero eso no nos desanima a seguir apostando por esta iniciativa”, subrayó.
El consejero también confirmó que para seguir con esta gestión se contratará a trabajadores “cualificados” que podrían ser los que hasta ahora han estado con Acciona Industrial dado que conocen el trabajo. “Tendríamos que buscar trabajadores. Lógicamente los más cualificados, preparados y con más conocimiento son los que están actualmente en la empresa, con lo que tienen más ventaja que otros para ser contratados. Si ellos desean, tienen una ventaja notable”, dijo. Asimismo, se mostró confiado de que la planta de biomasa arranque lo antes posible.
Además, Fernández Carriedo aseguró que no hay novedades sobre el proyecto que Endesa pretende traer al polígono del Bayo para paliar las consecuencias del cierre de la central térmica de Compostilla, informa Ical.
“Nosotros estamos haciendo una apuesta muy clara por este polígono. Es verdad que Endesa, que fue la que impulsó Compostilla, siempre le hemos insistido en que tiene que retornar al territorio una parte de la riqueza y los beneficios que obtuvo. Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer. Endesa tiene su terreno y le animamos a desarrollar un proyecto propio o lo libere en condiciones de mercado ventajosas para que se puedan instalar empresas”, finalizó.
Tvitec
En cuanto a la visita a la empresa berciana, el consejero quiso conocer de primera mano los planes de Tvitec y sus instalaciones en una pequeña visitas.
Allí remarcó que la Junta de Castilla y León está cumpliendo con el compromiso adquirido con la compañía de vidrio, y también con el Bierzo, con esa ampliación del polígono del Bayo, donde se encuentra Tvitec.
“Estamos hablando de que el objetivo de Tvitec es configurar aguas arriba el proyecto de forma integral, garantizando el propio consumo de lo que ahí se produce, y hacer del Bierzo el centro europeo del vidrio y una de las grandes referencias mundiales en esta materia”, dijo el consejero.
Fernández Carriedo recordó que el Gobierno Autonómico adquirió dos compromisos dentro de ese acuerdo a tres bandas, como la realización de infraestructuras y duplicar la superficie del Bayo “cuyo principal cliente será Tvitec, aunque no será el único. Nos da una garantía saber que desde el primer momento en que realizamos la inversión tenemos ya quien lo va a usar. Lo importante de un polígono no es hacerlo sino llenarlo de empresas y empleo”, reiteró.
Por otro lado, la Junta también comprometió financiación, garantizando recursos para que la empresa pudiera sacar adelante esas iniciativas. “Hemos cumplido y eso está permitiendo a Tvitec desarrollar sus actividades”, añadió.
“Ahora estamos en la fase de Espera para que el compromiso del Gobierno, en forma de financiación, se concrete y eso lo que haría es la realidad completa de este proyecto tal y como se diseñó”, concluyó.
Por su parte, el director comercial de Tvitec, Alberto Fernández Sutil, anunció que el Gobierno de España podría liberar este próximo mes de octubre el préstamo de 135 millones de euros comprometido a la empresa berciana para su ampliación y nuevo horno de transformación de vidrio.
Se trata de la única ‘pata’ que queda del acuerdo suscrito en el año 2022 entre la compañía berciana de transformación de vidrio, el Gobierno autonómico y el Gobierno central para convertir a esta empresa en la más importante del sector a nivel europeo.
“Tenemos ganas de acometer este proyecto que consolida, totalmente, a Tvitec en el mundo del vidrio a unos niveles de máximo nivel, tanto europeos como mundiales. Un vidrio que llevamos a los cinco continentes desde nuestro Bierzo”, dijo Fernández Sutil.
El responsable de la compañía explicó que el convenio suscrito establecía “una colaboración absoluta de la administración autonómica con la gubernamental” para que este proyecto salga adelante. “La parte de Castilla y León ya se ha ejecutado, dado que todas las infraestructuras, de depuradoras, urbanización, viales y llegada del gasoducto están teledirigidas por la Junta de Castilla y León”, continuó el empresario, quien confirmó que el solar para la ampliación es ya una realidad.
En cuanto a la parte del Gobierno de España “tenemos el compromiso de que en octubre vamos a tener la respuesta, esperemos que satisfactoria, para que todo este esfuerzo se convierta en una realidad”, confirmó.
Fernández Sutil cree que se trata de una noticia importante en un país que es “deficitario” en la producción de la materia prima, que llega desde el resto de mundo, ya que actualmente solo hay tres hornos altos hornos de producción de vidrio, con lo que el de Tvitec sería el cuarto y paliaría parte de ese déficit de materia prima.
“Esto no es solo un proyecto estratégico para el Bierzo, que impulsará la industria en la comarca, sino que es estratégico para España porque somos deficitarios en la producción de vidrio pero líderes en su transformación”, aseguró.
Si se aprueba, el Gobierno realizará un préstamo de 135 millones de euros, de los 200 millones que necesita el proyecto, que será financiado también con fondos propios de la empresa y préstamos bancarios. El proyecto se podría hacer realidad en 36 meses desde que se libere ese dinero.
“La industria va a devolver ese dinero al erario público, es un préstamo que se genera en un marco que el Gobierno estableció, con tres de carencia”, concretó Fernández Sutil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar