Política

La Junta invierte cuatro millones de euros en el impulso de la actividad económica y la cohesión territorial de La Raya

Además el Consejo de Gobierno dedica 2,7 millones a bonificar un 25% del transporte ferroviario en Ávila, Salamanca y Soria

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y el director de Comunicación, Julio López, antes de informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y el director de Comunicación, Julio López, antes de informar de los acuerdos del Consejo de GobiernoRubén CachoIcal

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, invertirá cuatro millones de euros en el impulso de la actividad económica y la cohesión territorial en 175 municipios de Salamanca y Zamora. Así lo aprobó el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana, donde se dio a conocer el objetivo de financiar durante la vigencia del Plan Socioeconómico de La Raya actuaciones que contribuyan a mejorar la dotación de servicios e infraestructuras productivas para una mayor actividad económica, la implantación de empresas y complementar actuaciones que beneficien a la población.

El Plan fija la colaboración entre la Junta y las diputaciones para las actuaciones previstas, con una financiación conjunta plurianual en el periodo 2025-2027 en la que las diputaciones provinciales aportan el 50 por ciento de los costes y el Gobierno regional la otra mitad. Estas subvenciones se centrarán en inversiones en infraestructuras para nuevos proyectos empresariales, en innovación y transformación productiva, y en el apoyo económico y financiación de empresas, y en el desarrollo de una estrategia turística integral.

El Plan de La Raya cuenta con una dotación de recursos públicos de 90,7 millones de euros y una vigencia de seis años para impulsar proyectos e iniciativas innovadoras de alto valor añadido y respetuosas con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio. Tiene como objetivo fomentar un crecimiento económico equilibrado, reforzar la cohesión territorial, promover el asentamiento poblacional, mejorar los resultados de la cooperación transfronteriza y difundir una imagen de territorio activo e innovador en los 175 municipios incluidos en su ámbito de actuación, con 62.260 habitantes y una extensión de más de 9.700 kilómetros cuadrados en las provincias de Salamanca y Zamora.

Además, el Consejo de Gobierno, en su reunión semanal, dio luz verde, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, a una subvención de 2,7 millones de euros a Renfe Viajeros para financiar una bonificación del 25 por ciento en los títulos multiviaje de Media Distancia Convencional en las provincias de Ávila, Salamanca y Soria. Esta medida, aprobada en el Consejo de Gobierno, busca abaratar los desplazamientos habituales, especialmente por motivos laborales y estudios, hacia comunidades limítrofes.

La ayuda, que se distribuirá de forma plurianual hasta 2029, se enmarca en un nuevo convenio suscrito el 1 de julio entre la Consejería y Renfe. Los descuentos se aplicarán a títulos multiviaje unipersonales, nominativos e intransferibles, disponibles para todos los ciudadanos empadronados en Castilla y León. Los viajeros pagarán directamente el precio reducido, mientras que Renfe liquidará mensualmente la bonificación con la Junta.

Desde 2017, la Junta colabora con Renfe en la bonificación de trayectos de Media Distancia y Alta Velocidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y la fijación de población en el territorio.

Programa “Experience Plus”

También la Consejería de Industria, Comercio y Empleo destinará 4.550.000 euros al programa 'Experience Plus' para promover la inserción laboral cualificada de jóvenes recién titulados. La iniciativa está diseñada para desarrollar proyectos de formación especializada y experiencia práctica con itinerarios adaptados a las necesidades de las empresas incluyendo cursos específicos con microcredenciales y prácticas no laborales que llevan implícito el compromiso de contratación de, al menos, el 50 por ciento de los participantes.

La actividad, en el que participarán en torno a 350 jóvenes recién titulados, cumple así un doble objetivo; por un lado, promueve la captación y fidelización del talento en la Comunidad, ofreciendo a los jóvenes un entorno laboral estable y oportunidades de desarrollo profesional para fomentar su arraigo en el territorio; por otro, facilita a las empresas de Castilla y León el acceso a profesionales de alta cualificación para mejorar su competitividad.

En materia medioambiental, el Ejecutivo autonómico invertirá más de 5,2 millones de euros en la restauración de espacios degradados por la actividad minera en las provincias de León y Palencia, tal y como se autorizó en la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno celebrada esta mañana.

Así, la Consejería de Medio Ambiente destinará 2.590.485 euros a la celebración del contrato relativo a la restauración ambiental de los espacios degradados en el término municipal de Sorbeda del Sil (León). Los trabajos, que se llevarán a cabo en la mina de Sorbeda, contemplan la retirada y retranqueo de las escombreras; la demolición de infraestructuras y edificaciones abandonadas; la ejecución de excavaciones; la estabilización y conformación de taludes; el perfilado de la superficie, y diversas actuaciones para controlar la erosión y la plantación de diferentes especies arbóreas herbáceas y arbustivas. Estas actuaciones afectarán a 7,25 hectáreas.

Por otro lado, se autorizó una inversión de 2.644.587 euros para la restauración ambiental de los espacios degradados en el término municipal de Santibañez de la Peña (Palencia), en concreto en las minas de La Ley y El Acebal. Los trabajos consistirán en la retirada de las escombreras y rellenado de huecos; la estabilización de escombreras; actuaciones para controlar la erosión, y la plantación de diferentes especies arbóreas herbáceas y arbustivas, todo ello en un espacio de 14,52 hectáreas.

Asimismo, una subvención de tres millones de euros servirá para apoyar las actividades de los consejos reguladores de la Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) y el Consejo de Agricultura Ecológica durante el periodo 2025-2028, tal y como se acordó hoy en Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Esta inversión busca garantizar la calidad de los productos agroalimentarios de la región, financiando costes como la verificación de pliegos de condiciones, análisis físico-químicos y organolépticos, contratación de certificaciones, acreditaciones y software de control. Además, se apoyarán iniciativas promocionales, incluyendo participación en ferias, presentaciones de productos y campañas publicitarias en diversos medios.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó el desembolso de 375.000 euros para un proyecto de lucha contra la desnutrición infantil en Guatemala que se realizará de la mano de Unicef, que se extenderá durante dos años, y beneficiará a más de 13.400 personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños.

La intervención se desarrollará entre 2025 y 2027 en los municipios de Santa Lucía La Reforma (Totonicapán) y Panzós (Alta Verapaz), zonas rurales e indígenas con altos índices de pobreza y malnutrición, tal y como detallaron desde la Consejería de la Presidencia.

El proyecto beneficiará directamente a 1.200 niñas y niños menores de cinco años con desnutrición crónica, y 2.000 mujeres, muchas de ellas embarazadas o en periodo de lactancia. Las actuaciones incluirán atención nutricional, acceso a agua potable, mejora del saneamiento, educación en higiene y fortalecimiento comunitario.