Patrimonio

La Junta llama a la iniciativa privada a implicarse más en el patrimonio cultural

Cultura abre una nueva línea de ayudas dotada con casi 3 millones en dos años para desarrollar proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural

Mar Sancho y Juan Carlos Prieto presentan la nueva línea de ayudas
Mar Sancho y Juan Carlos Prieto presentan la nueva línea de ayudasJcylLa Razón

El Gobierno de Fernández Mañueco reafirma su compromiso con el patrimonio cultural de la Comunidad a través de una nueva línea de ayudas en concurrencia competitiva, dotada con casi tres millones de euros para este año y el que viene, destinada a proyectos de gestión de bienes del patrimonio que puedan generar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio.

"Se impulsarán proyectos que generen una actividad económica viable y perdurable, además de empleo y desarrollo desde el cuidado y difusión del patrimonio cultural", destacaba este martes la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, tras presentar las ayudas, donde recordaba que el plazo de presentación de solicitudes expira el próximo 5 de septiembre y que la cuantía de las ayudas podría incluso duplicarse si el volumen de candidaturas que cumplan los requisitos exigidos así lo requiere.

Sancho, además, hacía hincapié en la necesidad de que se implique la iniciativa privada en esta materia. "Una de las claves de la moderna gestión del patrimonio cultural es la corresponsabilidad en su gestión, por ello es necesario impulsar en Castilla y León la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo", señalaba Sancho, para quien no cabe concebir las políticas culturales como exclusivamente públicas.

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, por su parte, explicaba que en esta convocatoria primarán los proyectos que aborden una mirada global al proceso, “de extremo a extremo”, desde la investigación hasta la difusión y puesta en valor, pasando por la sostenibilidad o por la intervención cuando sea precisa, y que los que atiendan todos los eslabones de la cadena de valor del patrimonio contarán con “más puntos” en la valoración final. Algo que, en su opinión, puede promover las sinergias entre los actores del sector.

“Antes existían distintas líneas, pero nos faltaba una visión integral. Castilla y León cuenta con extraordinarios técnicos, arquitectos, arqueólogos o empresas que son referencia nacional y internacional, pero nos faltaba generar un hilo de unión en todo el proceso”, detallaba.

Contenido de la convocatoria

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las siguientes entidades cuya actividad esté relacionada con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural: asociaciones, fundaciones, agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin ánimo de lucro, las comunidades de propietarios y comunidades de bienes; los organismos públicos de Investigación; las universidades públicas y privadas; las pequeñas y medianas empresas y las agrupaciones de empresas.

Las actuaciones para las que pueden solicitarse las subvenciones son actividades de protección, conservación, investigación, difusión, formación, promoción y uso económicamente viable, de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León que estén incluidas en un proyecto de gestión capaz de generar economía en el territorio y realizado conforme a una metodología de planificación estratégica.

Serán objeto de subvención los proyectos de gestión que incluyan cualquier bien inmueble del patrimonio cultural de Castilla y León que se encuentre declarado Bien de Interés Cultural o incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, bienes arqueológicos inmuebles y bienes inmuebles catalogados por el planeamiento urbanístico por razón de su valor como patrimonio cultural o bienes inmuebles que tengan valor reconocido como patrimonio cultural, en los términos que establece la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Se considerarán como gastos subvencionables los gastos necesarios para la formulación del proyecto de gestión del patrimonio cultural; los gastos de adquisición de material; los derivados de la realización de las actividades de restauración, conservación, recuperación, promoción y salvaguarda; los gastos de formación y especialización técnica del personal adscrito a la actividad subvencionada; los gastos de organización y realización de encuentros; los gastos financieros, de asesoría, los notariales y registrales y los gastos periciales.

La cuantía de las subvenciones para cada beneficiario no podrá ser superior al 80 % del total de los gastos subvencionables para los que se solicita la subvención, con un límite de 240.000 euros por beneficiario.

Para la concesión de la subvención y la determinación del importe se valorarán los proyectos presentados mediante la aplicación de los siguientes criterios: calidad técnica del proyecto de gestión mediante aportación de memoria explicativa; capacidad del proyecto para establecer una gestión global, planificada, eficaz y económicamente sostenible mediante aportación de planificación de negocio; capacidad del proyecto para fomentar el mantenimiento del empleo.