Empleo

Leticia García defiende el papel del Ecyl, un servicio innovador y adaptado a los retos del mercado laboral

La consejera apuesta por facilitar respuestas a los retos que plantea el actual mundo laboral, en constante evolución, influido por cambios sociales y tecnológicos

Leticia García inaugura las jornadas en Segovia
Leticia García inaugura las jornadas en SegoviaNacho Valverde/Ical

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha inaugurado hoy en Segovia las III Jornadas Técnicas de Orientación Profesional para el Empleo y el Emprendimiento, organizadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, a través del Centro de Orientación, Emprendimiento y Acompañamiento en Innovación para el Empleo (COECyL). El encuentro, dirigido a los técnicos de orientación y formación, permitirá compartir conocimientos, intercambiar experiencias y analizar nuevas herramientas y modelos de trabajo que contribuyan a mejorar los servicios que se prestan desde la Consejería en materia de empleo.

Client Challenge

Bajo el lema 'Transitando hacia el empleo', las jornadas contarán con más de una veintena de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito de la orientación, la formación y la intermediación laboral procedentes de distintas comunidades autónoma. El evento reunirá a más de un centenar de profesionales, fundamentalmente técnicos del Ecyl en activo, aunque también asistirán profesionales que prestan servicios de orientación y formación en otras entidades. Todos ellos participarán, durante dos días, en foros temáticos y aulas participativas, con sesiones sobre emprendimiento, innovación en la formación profesional, soft skills, colaboración universidad-empleo y experiencias concretas de formación dual.

Durante la inauguración, la consejera ha señalado que estas jornadas representan una nueva oportunidad para seguir avanzando en la mejora continua de los servicios de orientación profesional, fomentando un enfoque más humano, eficaz e innovador en el acompañamiento a las personas demandantes de empleo, en los procesos de apoyo a los emprendedores y en la prestación de los servicios a empresas.

Así mismo, se pretende que el foro sirva también para profundizar en la realidad del mercado de trabajo y para facilitar respuestas a los retos que plantea un mundo laboral en constante evolución, influido por cambios sociales y tecnológicos, como el impacto de la Inteligencia Artificial, las nuevas metodologías de reclutamiento, o las necesidades de las empresas que demandan habilidades y formación cada vez más específica.

Más empleo y nuevos desafíos

García ha subrayado la positiva evolución que el mercado laboral ha experimentado Castilla y León en los últimos años, con un incremento de más de 55.000 afiliados a la seguridad social en los últimos 3 años (octubre 22/25) y un descenso de casi 29.000 desempleados.

Con este histórico descenso del desempleo, el mercado laboral afronta nuevos desafíos, como las dificultades de empleabilidad de los colectivos más vulnerables, la necesidad de mejorar la adecuación entre la formación de los trabajadores y las demandas específicas de las empresas o el progresivo envejecimiento de la población, que afecta tanto a los profesionales en activo como a los demandantes de empleo, ya que el 60 % de los actuales desempleados de Castilla y León son mayores de 45 años.

Nuevas estrategias para los retos emergentes del mercado laboral

Frente a estos desafíos, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León está desplegando un conjunto de medidas destinadas precisamente a dar respuesta a estos nuevos retos del mercado laboral en la Comunidad.

En primer lugar, intensificando la colaboración entre el Ecyl y los distintos agentes que operan en el ámbito del empleo, tales como las entidades del Tercer Sector, que trabajan con colectivos especialmente desfavorecidos; las universidades, fundamentales para facilitar la incorporación al mercado laboral de los jóvenes recién titulados; o el tejido asociativo empresarial, con quien se organizan iniciativas como ferias de empleo o acciones de intermediación laboral masivas en sectores como la hostelería.

En segundo lugar, implantando programas para colectivos específicos y con especiales necesidades, como el Programa de Activación de Personas en Desempleo dirigido, fundamentalmente, a aquellas personas que llevan dos años inscritas en las oficinas de empleo sin haber recibido ningún servicio; o el Plan de Atención a Mayores de 45 años; programas que tratan de poner a disposición de estos colectivos un itinerario de apoyo en la búsqueda de empleo personalizado y totalmente adecuado a su perfil.

En tercer lugar, reforzando los programas de formación en nuevas competencias digitales y los programas de formación a la carta en el seno de las propias empresas, tales como formación dual, formación con compromiso de contratación o formación a la carta en empresas para titulados. Con ello se pretende facilitar una mejor adecuación entre las necesidades de las empresas y la capacitación y formación profesional de los demandantes de empleo.

Finalmente, se están introduciendo avances tecnológicos y metodológicos para mejorar los servicios de orientación e intermediación. En este sentido, en los procesos de orientación laboral se está incorporando de forma progresiva la inteligencia artificial y se ha puesto en marcha el programa de Mentoring, enfocado hacia la profesionalización y la innovación de las técnicas de los servicios de orientación laboral del Ecyl mediante la aplicación práctica de herramientas de coaching. Se han mejorado las infraestructuras y los sistemas informáticos, incluyendo mejoras y servicios de orientación en la Oficina Virtual y la aplicación móvil ECYL, que ahora cuenta con más de 132.000 usuarios registrados.

Una amplia red de 54 oficinas al servicio de trabajadores y empresas

El ECyL, a través de sus 54 Oficinas de Empleo, a las que se suma la Oficina Virtual, trabaja para que el servicio de orientación llegue a todos los rincones de la Comunidad como un pilar fundamental de apoyo al empleo y al emprendimiento, prestando una atención personalizada y especializada tanto a trabajadores como a empresas.

Desde estas oficinas se han prestado más de 465.000 servicios a lo largo de todo el ejercicio 2024, incluidos los de intermediación laboral, entre los que cabe destacar la gestión de un más de 54.000 ofertas de puestos de trabajo con la selección de 186.000 candidatos registrados en las oficinas de empleo como demandantes de empleo o de mejora de empleo.