Baloncesto

Sociedad
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha participado este domingo en la Feria Agroalimentraia y Alubiada de La Bañeza, en la provincia de León, ayudando a repartir hasta 4.500 raciones de este guiso popular elaborado con la legumbre de calidad.
Antes, aprovechaba para reivindicar el liderazgo de la Castilla y León en la producción de legumbres de calidad al contar con cinco de las once Indicaciones Geográficas Protegidas que existen en España para este producto, a lo que hay que sumar tres marcas de garantía.
"Castilla y León es la Comunidad referente en el cultivo de todo tipo de leguminosas en España, con el 40 por ciento de la superficie, al contar con 164.000 hectáreas con una producción de 204.000 toneladas el año pasado", destacaba la consejera.
Y es que Castilla y León produce más de 1.300 toneladas al año de legumbres de calidad a través de las ocho figuras reconocidas, de ellas, unas 250 toneladas de la IGP Alubia de la Bañeza en 286 hectáreas.
En el caso concreto de las alubias, cabe señalar que la provincia de León ha cultivado este año 5.873 hectáreas, 542 hectáreas más, y que con la cosecha a punto de finalizar, la producción superará las 14.600 toneladas en esta campaña, con un rendimiento de unos 2.500 kg/ha.
La alubia de La Bañeza, que se caracteriza por una alta capacidad de absorción de agua, una piel más lisa y destacadas cualidades organolépticas, tiene una zona protegida abarca un área de cerca de 5.500 kilómetros cuadrados en 120 municipios de las provincias de León, principalmente, y Zamora.
Además, está representada por cuatro variedade: Canela, Plancheta, Riñón Menudo y Pinta.
Durante 2024 contó con 45 explotaciones que suministraron 243 toneladas de producto a las ocho industrias que también forman parte de la IGP y que se dedican a su envasado con o sin transformación previa, con un valor de mercado que ronda los 600.000 euros.
La consejera aprovechaba también para reivindicar el compromiso de la Junta con la promoción de este producto de calidad.
Al respecto se refería a los tres millones de euros que la Junta acaba de aprobar para los próximos tres años para la financiación de todas las denominaciones de origen de calidad de Castilla y León.
González Corral llamaba también a la ciudadanía a consumir legumbres de Castilla y León por tres razones principales: "por los importantes beneficios que aportan dentro de una dieta equilibrada, variada y saludable; porque no van a encontrar en el mercado mejor legumbre que la que se hace aquí, en nuestra tierra; y porque se estaría reconociendo la labor de cientos de agricultores que se afanan cada día por ofrecernos lo mejor de su trabajo, además de apoyar la actividad en el medio rural".
La XXII Feria Agroalimentaria de La Bañeza, que ha batido su récord de participación en esta edición al superar el medio centenar de expositores, se ha desarrollado durante todo el fin de semana con un variado programa de actividades, culminado, como ya es habitual, con la tradicional ‘Alubiada’.
Esta cita, consistente en el reparto de 4.500 raciones de guiso de alubias de La Bañeza que, cocinadas a fuego lento por un equipo de 15 cocineros, forma parte de un menú que también cuenta con chicharro en escabeche como entrante y Bollo de San Lázaro como postre, se completa con la entrega del premio de ‘Alubiero Mayor’.
En esta ocasión, dicho honor ha recaído en el bañezano Luis Javier Adiego, “una persona que, a pesar de una ajetreada vida, que le ha llevado desde las leyes hasta la fotografía, pasando por la cocina, no ha dejado de estar ligada a sus raíces, a su querido pueblo, donde, desde 2018, ejerce ‘oficialmente’ como relator de la vida de esta ciudad a través de las instantáneas que capta con el objetivo de su cámara”, ha indicado la consejera.
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica