Educación

La localidad salmantina de Guijuelo estrena instituto con una inversión histórica de 16,4 millones de la Junta

“Revitalizar la vida en el medio rural pasa por la existencia y el mantenimiento de unos servicios básicos que garanticen la igualdad de oportunidades y que lo hagan atractivo para asentarse en él”, señala Rocío Lucas

La consejera de Educación, Rocío Lucas, visita el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Vía de la Plata’ de Guijuelo
La consejera de Educación, Rocío Lucas, visita el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Vía de la Plata’ de GuijueloSusana MartínIcal

La Junta de Castilla y León vuelve a demostrar su compromiso con la educación de Salamanca y, más concretamente, en su medio rural. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado esta mañana el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Vía de la Plata’ de Guijuelo, un centro que ha supuesto la mayor inversión hasta la fecha en la Comunidad, con casi 16,4 millones de euros. De hecho, la obra ha sido seleccionada como operación estratégica dentro del programa FEDER 2021-2027.

La titular de Educación ha destacado que supone una mejora notable en varios aspectos, entre otros, la unificación de la actividad lectiva en un solo edificio, evitando desplazamientos de estudiantes y profesores. Este mismo lunes 15, el IES recibirá a 400 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y a más de 70 profesionales que estrenarán el centro educativo, pero el nuevo inmueble tiene capacidad para muchos más: 680 puestos escolares (16 unidades de ESO, 4 de Bachillerato, 2 de FP Básica en Informática y comunicaciones y otros 2 del Grado Medio en Sistemas microinformáticos y redes).

Durante su visita, Rocío Lucas ha subrayado que “contribuir a revitalizar la vida en el medio rural pasa por la existencia y el mantenimiento de unos servicios básicos que garanticen la igualdad de oportunidades y que lo hagan atractivo para asentarse en él. De ahí nuestra política, que prioriza la atención a la escuela rural, para que su alumnado tenga acceso a los mismos recursos, si no mejores, que en la escuela urbana”.

La obra, al detalle

El IES cuenta con una zona docente, cuya superficie útil es de 4.255 m2, que alberga 16 aulas polivalentes, 4 aulas de diversificación y apoyo, 2 aulas taller tecnología, 2 aulas de música y audiovisual, 2 aulas de plástica, 2 aulas de informática, 2 laboratorios de ciencias experimentales para los estudios de Secundaria; 4 aulas polivalentes, aula de informática, 2 aulas de desdoble, 3 laboratorios, aula de dibujo, aula taller tecnología para Bachillerato; 4 aulas polivalentes, taller de instalación y reparación de equipos informáticos, taller de informática y comunicaciones para Formación Profesional; y espacios comunes con 15 departamentos, aula de proyectos colaborativos, salón de usos múltiples, biblioteca, almacén recursos educativos y gimnasio.

Asimismo, en la zona de administración se ubican los despachos de dirección, jefe de estudios, secretaría, orientación, conserjería, salas de visitas, sala de profesores, fisioterapia, despacho del AMPA y despacho de alumnos; y una serie de servicios comunes que comprenden la cafetería, los cuartos de telecomunicaciones, de limpieza, la calefacción y un almacén. Finalmente, también incluye espacios exteriores con zona de juegos, dos pistas polideportivas, aparcamiento y zona ajardinada.

“Es un edificio espectacular, moderno, con una arquitectura en la que predomina el cristal, con espacios diáfanos y flexibles. Muy luminoso y confortable”, ha finalizado la consejera de Educación.