
Sociedad
Mañueco reivindica en Madrid el atractivo de la Semana Santa en Castilla y León
El presidente participa en la presentación y pregón de la Pasión de Valladolid en la Casa de Correos, donde destaca esta festividad como fuente de actividad económica y empleo

Valladolid puede presumir, y de hecho lo hace, de contar con una Semana Santa espectacular que está declarada de Interés Turístico Internacional, y en la que destaca el fervor, la devoción, la reciedumbre y el recogimiento típicos de los desfiles procesionales y la calidad de las tallas que salen a la calle para convertir a la capital del Pisuerga en museo al aire libre.
La celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo se celebrará del 11 al 20 de abril y Valladolid quiere posicionarse como un destino preferente en el que la tradición, la historia y el arte se fusionan dando lugar a uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.
Para ello, esta martes, la Semana Santa de Valladolid se ha presentado en Madrid a los agentes y medios especializados, y después se ha llevado a cabo el pregón a cargo de un vallisoletano de pro: José Vicente de los Mozos, director ejecutivo de Indra Systems, con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; la consejera María González Corral; el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero; la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; o el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza; o el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, entre otras muchas autoridades, como la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Durante la presentación en primer lugar de la Semana Santa, Blanca Jiménez, destacaba algunas bondades de la ciudad de Valladolid, "un lugar vivo y moderno", decía, que se ha consolidado como un destino cinematográfico, de congresos y de grandes eventos y como un territorio gastronómico y vitivinícola de reconocido prestigio.
En cuanto a la Semana Santa, Jimla concejal aseguraba que se trata de un evento único a nivel nacional e internacional que cada año atrae a miles de visitantes que se interesan por conocer la historia y el patrimonio religioso de la ciudad.
Después daba a conocer la oferta turística quque se ha preparado a través de visitas guiadas como la ‘ruta paso a paso’, la ‘ruta potajes y dulces de pasión’, la ‘ruta de las 7 Iglesias’ o las ‘rutas arte y cofradías’, “una oportunidad para conocer los pasos, los templos y las tradiciones de la Semana Santa de Valladolid” ha enfatizado la concejala.
Y avanzaba la creación de una nueva ruta que se pondrá en marcha para la celebración de la Semana Santa de 2025, y con ella cumplir con un compromiso esencial para la ciudad como es extender la imagen de la Semana Santa a todo el año. Esta ruta contará con la visita a algunas de las Iglesias más representativas de la Semana Santa de Valladolid, el Museo Nacional de Escultura y la Junta de Cofradías y se presentará en la ciudad en fechas próximas.
El presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, Miguel Vegas, por su parte, hacía referencia a las excepcionales tallas, a las cofradías y a las sentidas procesiones que Valladolid “tiene el privilegio de albergar año tras año de manera excepcional”.

Amplia oferta en Castilla y León
Tras la presentación de la Pasión vallisoletana se realizaba el acto del pregón en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid a cargo de José Vicente de los Mozos.
Un acto en el que también intervenía el presidente Fernández Mañueco, quien destacaba el potencial de la Semana Santa y su contribución a que la comunidad se consolide año tras año como un atractivo destino turístico de calidad, con una amplia oferta de tradiciones, patrimonio, naturaleza y enogastronomía.
El jefe del Ejecutivo autnómico hacía hincapiñe en que Castilla y Leon cuenta con un total de 31 celebraciones de Semana Santa que han sido reconocidas como Fiesta de Interés Turístico, de las que nueve han recibido la declaración 'Internacional'.
En este sentido, ponía en valor el esfuerzo de las cofradías y hermandades, así como el firme compromiso de los municipios para lograr este éxito. Y mencionaba expresamente a la Iglesia, inpor los siglos de "esfuerzo improbo" por preservar una “expresión de patrimonio, fe y religiosidad”.
Respecto a la Semana Santa de Valladolid, Mañueco aseguraba que refleja el atractivo y el potencial de esta festividad "como fuente de actividad económica y empleo", y ponía como ejemplo que por cada euro invertido se generan más de 14 de retorno.
Finalmente, Fernández Mañueco agradecía al consejero delegado de Indra Group y presidente de IFEMA Madrid, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, el compromiso que siempre ha demostrado con la comunidad, y animaba a los visitantes a que conozcan la Semana Santa de Castilla y León, en cualquiera de sus rincones.
También intervenía en ete acto el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, para quien la Semana Santa es un "encuentro con la emoción" que, según apuntaba, "se adereza con una excelente gastronomía, unos vinos mágicos, una historia única y una capacidad de hospitalidad tremenda".
Fundamente de nuestra fe
De los Mozos repasaba durante su pregón uno a uno todos los acontecimientos que forman parte de la Semana Santa de Valladolid, con referencias especiales a algunos de sus hitos, como el Sermón de las Siete Palabras, “que nos hacen reflexionar a todos los cristianos”; o la Procesión General de la Pasión, “la representación más completa de la Pasión que se puede encontrar en el mundo entero”, De los Mozos detalló alguno de los momentos personales que ha vivido en las calles de su ciudad durante esos días tan especiales.
Así, recordaba una noche cargando el Cristo Yacente a su entrada a la Catedral, cuando sintió que no cargaba “simplemente” un paso sino a Dios mismo; o cuando se sintió “a solas” con la Virgen de las Angustias un Martes Santo, a pesar de estar rodeado de gente. Precisamente el Martes y el Miércoles Santo se llevaron parte de las palabras del pregonero, porque, en su opinión, “son días que acogen momentos imprescindibles”, como la procesión del Encuentro o el ‘peregrinaje’ del Atado a la Columna, “una de las imágenes más bellas salida de la gubia de Gregorio Fernández”, por las calles de la ciudad tras salir de la Iglesia Penitencial de la Vera Cruz.
“Valladolid se presenta en el kilómetro cero de España para mostrar uno de los grandes acontecimientos de nuestra ciudad: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que es fundamento de nuestra fe, pero también legado de nuestros mayores y que está metido en el alma de todos los vallisoletanos”, decía el ex presidente de Renault España, en declaraciones recogidas por Ical, donde insistía en que la Semana Santa vallisoletana “es austera y sencilla, pero a la vez imponente y llena de vida”. “En las calles de mi ciudad viviréis acontecimientos que no os dejarán indiferentes y sentiréis la necesidad de volver”, clamaba.
Es el caso del “el día de las procesiones”, como definía al Jueves Santo el pregonero, quien pedía fijarse en la Piedad de San Martín, que conmueve por su dolor y su resignación ante la Muerte de su Hijo. La Esperanza aparece el Domingo de Resurrección, que da paso a “la primavera y al camino de la vida”.
“Valladolid se transforma en el templo más grande que jamás pudiéramos imaginar”, apuntaba, al recordar que la escuela castellana optó en su momento por un crudo realismo para mover conciencias”. “Imágenes que fueron creados para la devoción, para ser un nexo trascendental, una invitación a la oración y la comunión con Dios”, enfatizó.
Símbolo de libertad
Por su parte, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cerraba el acto asegurando que las procesiones de Semana Santa, “tanto en Valladolid como en Madrid”, son un símbolo también de libertad. “Es un Patrimonio que nos une de generación en generación”, enfatizó, pidiendo que “queden lejos” aquellos tiempos en los que “algunos” destruían el Patrimonio “por odio”. En este sentido, tenía un recuerdo especial para aquellos que aún hoy se “juegan la vida” para poder celebrar la Semana Santa en distintas partes del mundo”.
También este martes se ha inaugurado la exposición ‘Dramaturgia Poliédrica’ del fotógrafo Chema Concellón, que estará a disposición del público del 18 de febrero al 8 de marzo en la Real Casa de Correos de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar