Sociedad
Marta Huerta enciende la chispa de San Antolín 2025 con un pregón cargado de orgullo palentino
La árbitra internacional palentina emociona a la ciudad desde el balcón de la Casa Consistorial, ensalzando el deporte base, las tradiciones y el espíritu festivo de Palencia
La Plaza Mayor de Palencia se convirtió en el epicentro de la emoción y el orgullo local con el pregón de las fiestas de San Antolín 2025, pronunciado por la árbitra internacional Marta Huerta de Aza desde el emblemático balcón de la Casa Consistorial. Ante una multitud expectante de palentinos y peñistas, la palentina de 35 años dio el pistoletazo de salida a las fiestas patronales con un discurso vibrante que combinó su pasión por el arbitraje, su amor por Palencia y un sentido homenaje a las raíces y tradiciones de la ciudad.
Desde el balcón del Ayuntamiento, Marta Huerta de Aza tomó la palabra con visible emoción, agradeciendo al Ayuntamiento, y en especial a la alcaldesa, por brindarle “el honor inmenso” de ser la pregonera de las fiestas grandes de Palencia. “Estar aquí, en el corazón de mi ciudad, junto a mis paisanos, es algo que mi familia y yo recordaremos por siempre”, expresó. La árbitra dedicó palabras de gratitud a su familia, “un pilar fundamental” que la ha apoyado desde que, hace 20 años, decidió emprender su carrera en el arbitraje, un camino que describió como “difícil, pero muy bonito y gratificante”.
En un discurso cercano y sentido, Huerta de Aza relató sus inicios en el arbitraje, recordando con cariño su primer partido como árbitra en el campo del Isla Dos Aguas el 17 de diciembre de 2005, dirigiendo un encuentro de prebenjamines. “Nada se compara con esos momentos en los campos de barrio, donde la ilusión de los niños y niñas, de sus familias, es pura y auténtica”, afirmó. La palentina defendió con pasión el deporte base, instando a proteger “la inocencia, la deportividad y los valores” que se forjan en lugares como los campos del Cristo, San Juanillo, San Telmo o Pan y Guindas. “Esos campos donde hemos visto incluso la evolución de la tierra al césped son el alma del deporte”, añadió, arrancando aplausos del público, como recoge Ical.
La pregonera también hizo un repaso por su trayectoria internacional, que la ha llevado a dirigir partidos en estadios icónicos como Wembley, Old Trafford, San Mamés o el Santiago Bernabéu, y a participar en dos Eurocopas, un Mundial absoluto y dos Mundiales sub-20 en países como Australia, Colombia, Costa Rica, Islandia o Noruega. Sin embargo, enfatizó que, pese a haber recorrido medio mundo, “Palencia no tiene nada que envidiar a ningún lugar”. Con orgullo, destacó el río Carrión, “que da gusto ver en verano con nuestros piragüistas”, la gastronomía local –“¿quién necesita estrellas Michelin con nuestra menestra, nuestro lechazo o unas bravas en la Meji?”– y la belleza de la Catedral, “la Bella Desconocida con su gárgola del fotógrafo, única en el mundo”.
Huerta de Aza no olvidó sus raíces en Población de Campos, evocando los veranos de su infancia “con la bici y las piernas llenas de rasguños” y la importancia de las fiestas de pueblo. Como miembro de la Peña Lopartia, dedicó un reconocimiento especial a las peñas palentinas, a las que calificó como “el alma y la alegría de San Antolín”. “¡Que boten los peñistas!”, exclamó, desatando una ovación en la Plaza Mayor.
Tras la pregonera, la alcaldesa Miriam Andrés destacó la trayectoria de Huerta de Aza como un ejemplo de esfuerzo, superación y proyección internacional de Palencia. “Marta es un orgullo para nuestra ciudad, una mujer que ha llevado el nombre de Palencia a los grandes estadios del mundo”, afirmó la alcaldesa. Junto al Concejal Delegado del Área de Identidad Cultural, Andrés entregó a la pregonera un obsequio conmemorativo: una miniatura de la Banda de Oro de la Mujer Palentina, símbolo de la fortaleza y el legado femenino de la ciudad, y un Cristo con un silbato de oro, un guiño a su profesión y al emblemático Cristo del Otero que preside Palencia. El acto incluyó un homenaje a las peñas con la imposición de la escarapela 2025, un momento que simbolizó la unión y el espíritu festivo de la ciudad.
El punto álgido de la noche llegó cuando Huerta de Aza, con un silbato en la mano y el entusiasmo de quien pisa un gran estadio, lanzó el cohetón desde el balcón, marcando el inicio oficial de las fiestas. “¡Viva Palencia! ¡Viva San Antolín! ¡Y vivan nuestras fiestas!”, proclamó, invitando a todos los presentes a disfrutar de unos días llenos de música, charangas, risas y felicidad. La Plaza Mayor estalló en júbilo, con el público coreando su nombre y dando paso a las celebraciones que llenarán de vida la ciudad en honor a su patrón.
Con su pregón, Marta Huerta de Aza no solo dio el pitido inicial a San Antolín 2025, sino que también dejó un mensaje de orgullo por las raíces palentinas, la importancia de los valores deportivos y la unión de una ciudad que, como ella misma afirmó, “no necesita envidiar a nadie”.