Sociedad
Más de 325 efectivos de la Guardia Civil velarán por la seguridad en Villalar el 23 de abril
Tráfico ha organizado un dispositivo especial con puntos de vigilancia y establecerá controles de alcohol y drogas
Un total de 327 efectivos de la Guardia Civil velarán por la seguridad de los asistentes que se desplacen el próximo 23 de abril a Villalar de los Comuneros con motivo de la fiesta de la Comunidad, cuya previsión de afluencia a la localidad vallisoletana, la campa y los accesos, se cifra en unas 20.000 personas, según informó el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales.
Durante la celebración de la Comisión Local de Seguridad, Canales detalló que el Plan de Autoprotección fija la fase de alerta desde las 18 horas, del 22 de abril, hasta las 20 horas del 23 de abril, el cual detalla todas las situaciones de riesgo posibles, los procedimientos de actuación en cada uno de los casos, los medios y los recursos disponibles, entre ellos los medios personales integrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seguridad privada, sanitarios, Protección Civil, extinción de incendios y apoyo logístico.
Así, el dispositivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se conforma por efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), la Agrupación Rural de Seguridad, la Agrupación de Tráfico, los TEDAX, la Unidad Cinológica, SEPRONA, el Grupo de Caballería, los servicios aéreos, que contarán con un helicóptero, y los equipos Pegaso, con sus unidades de dron y antidrón, desgranó.
Además, la Guardia Civil desplazará además a Villalar su Unidad Móvil de Atención al Ciudadano (UMAC), que estacionará a la entrada de la campa, cerca del centro de control, para que los ciudadanos que necesiten denunciar algún hecho puedan hacerlo allí mismo, sin tener que desplazarse ni postergarlo. También se instalará un Punto Violeta contras las agresiones sexuales a la entrada de la campa.
Junto al Instituto Armado, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha organizado el dispositivo especial para esa fecha, con puntos de vigilancia en tierra y el plan de vuelo para su helicóptero, atendiendo a los puntos de mayor concentración de vehículos.
Sin dejar de lado este ámbito, Canales confirmó que la Subdelegación del Gobierno ha tramitado la solicitud de la Guardia Civil a ENAIRE, la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que gestiona el espacio aéreo español, para restringir ese día el espacio aéreo, de modo que se facilite el trabajo de los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se eviten riesgos para la población.
Apuntó que habrá otras 15 personas más que trabajarán el 23 de abril en el Centro de Gestión de la Dirección General de Tráfico, en coordinación con los 76 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Todo ello unido a los controles de alcohol y drogas que se llevarán a cabo.
Por su parte, el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, señaló que ha supuesto un “gran esfuerzo” el redactar el Plan de Autoprotección en un “tiempo limitado”, aunque destacó el empeño conjunto puesto para sacarlo adelante, pese a que no haya sido tan fácil como en ediciones pasadas, dijo.
En ese sentido, adelantó que, a día de hoy, se cuenta con el 30 por ciento de las carpas ya instaladas en la campa, quien agradeció la colaboración entre instituciones para poder celebrar esta fiesta y que se pueda desarrollar de manera segura.
Operativo Junta
La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, explicó que, por parte de la administración autonómica, se contará con 130 personas que van a formar parte de este operativo, que se dividen en cuatro grupos.
Se configuran por el grupo de sanitarios, con 27 personas; un grupo de seguridad privada, con cinco personas; los efectivos que aporta la Diputación Provincial de Valladolid con una dotación de bomberos; y el grupo de apoyo logístico conformado por los coordinadores, por todos los efectivos de Protección Civil, los efectivos también que están contratados para el evento por parte del Ayuntamiento y por la propia empresa organizadora, así como los que se ponen a disposición por parte de la Agencia de Protección Civil y Emergencias en la UALE y la unidad de drones, añadió.
Alonso subrayó que también habrá un refuerzo de personal en la Sala del Servicio de Emergencias 1-1-2, así como en el Centro Coordinador de Emergencias para poder atender y gestionar cualquier eventualidad que pueda surgir con la mayor celeridad posible, remarcó.
Accesos y vehículos
De cara a la movilidad, Jacinto Canales recomendó la salida 189 de la A-6 para acceder a Villalar de cara a los conductores que vengan desde Burgos y Valladolid, aunque puntualizó que, en el caso de saturarse esta salida, se reorientaría el tráfico por la salida 196. Para las personas que accedan desde Salamanca, trasladó la opción de la A-11/N-122.
Se detallan también los aparcamientos previstos, siendo para vehículos particulares (principal) frente a la campa, al oeste, con capacidad para 4.250 vehículos; contiguo al principal, con capacidad para 2.520 vehículos; en la parcela contigua al sur de la campa, con capacidad para 3.455 vehículos.
Para autobuses se ha habilitado uno en la VP-6601, junto al cementerio, con capacidad para 50 vehículos; para acreditados, junto a la campa, a un lado de la prolongación de la calle de las Huertas, con capacidad para 200 vehículos; para furgonetas y camiones, frente a la campa, con capacidad para unos 100 vehículos; para vehículos de personas con discapacidad, entre la VP 6702 y el final de la vía de evacuación en dirección a la N-122, con capacidad para 50 vehículos; para vehículos con remolque y autocaravanas, en dos parcelas a la salida de la localidad en dirección a Pedrosa del Rey, con capacidad para 1.000 vehículos, entre las dos.