Cultura

Medinaceli CINE, el festival que da vida al medio rural

El director Pedro Estepa presenta la edición más internacional de esta muestra cinematográfica que se celebrará en esta localidad soriana del 11 al 15 de junio

Pedro Estepa, director del Medinceli CINE, presenta la quinta edición de este festival
Pedro Estepa, director del Medinceli CINE, presenta la quinta edición de este festivalLa RazónLa Razón

Cuenta atrás para la V edición del Medinaceli CINE, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, que se celebrará del 11 al 15 de junio próximos.

La programación de este certamen girará en torno a la cultura rural, la sostenibilidad y el reto demográfico con una mirada internacional, en una clara apuesta por el cine como motor de desarrollo, según informan fuentes de la organización.

En esta edicición se emitirá una elección de películas de carácter universal donde el público encontrará historias que transcurren en Brasil, Etiopía, Suecia, Reino Unido y España. Así, se proyectarán los cortometrajes “Don Benjamín”, de Iván Zahínos; “Líbranos del mal”, de Andrea Casaseca; y “Waves of tomorrow, una ventana al futuro”, de Marco del Boca, que forman parte de la Sesión Vermú donde, además, el público disfrutará de un aperitivo a cargo de Malvasía y Monte Pinos.

Programación del V Medinaceli CIE
Programación del V Medinaceli CIELa RazónLa Razón

También podrán verse los largometrajes: “Made in Ethiopia”, de Max Duncan y Xinyan Yu; “El viejo roble”, del director británico Ken Loach; “Historjá. Stygn för Sápmi”, de Thomas Jackson; “Tierra Baja” de Miguel Santesmases, y “Lo que queda de ti” de Gala Gracia.

Los espacios de reflexión y mesas redondas tendrán cabida también en este festival, tanto en el Palacio Ducal de Medinaceli como en los Cines Mercado de Soria. Así, en el festival se abordará el cine como herramienta de cohesión territorial y visibilización del patrimonio rural”, en una mesa redonda en la que participará el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós; la directora de cine Gala Gracia; y el director de la Muestra de Cine, Pedro Estepa, que estarán acompañados por la viceconsejera de Acción Cultural de Castilla y León, Mar Sancho.

Igualmente inspiradora resulta la mesa redonda “Hacia un cambio transformador en pueblos y ciudades” en la que participarán el director general de Agenda 2030, David Perejil, y la jefa de la Oficina de enlace para España ONU-Habitat, que será retransmitida en directo por Alto Jalón Radio.

“Medinaceli CINE es una iniciativa excelente para visibilizar dos realidades maravillosas. Una es el entorno rural, nuestros pueblos están llenos de vida. Y otra, el cine que es un alimento para nuestras almas. No imagino una iniciativa mejor que la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo. Además, se celebra en un lugar incomparable como es Medinaceli”, destacaba la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, durante la presentación del certamen esta semana.

El secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, por su parte, también presente en la puesta de largo del certamen, destacaba la gran labor que se viene realizando desde Medinaceli CINE. "Necesitamos que la cultura y, muy especialmente, el cine nos ayude a construir ese nuevo relato de territorio rural", apuntaba, convencido de que, a través del cine, se pueden lanzar mensajes muy potentes que ayuden a construir un relato con alma y proyección de futuro para el medior rural.

El director de la Muestra de Cine, Pedro Estepa Menéndez, fue el encargado de conducir el evento así como de presentar la programación oficial y las novedades de la quinta edición que incluye igualmente talleres formativos, además de apostar por la alfabetización audiovisual desde edades tempranas.

Según avanzaba el director de "Deep Soria", entre otros cortos, se pondrá en escena de forma gráfica el fenómeno de la despoblación a través de la animación de coches de juguete sobre un mapa de España y sSe realizarán pequeñas animaciones stop-motion que mostrarán cómo el transporte es un factor que influye sobre este fenómeno.

"Los participantes aprenderán de una manera divertida a colaborar como un verdadero equipo y comprobarán cómo funciona esta técnica de animación tradicional de la mano de los profesores Carlota Coronado y Giovanni Maccelli", señalaba el también director de "Sole".