Política
El PP se moviliza en el Senado frente a la «marginación» de León por parte del Gobierno
«Sin cuentas públicas del Estado no hay Corredor Atlántico ni solución al lazo ferroviario del Manzanal ni tampoco habrá autovía entre Ponferrada y Orense (A-76)», advierte Alicia García
La portavoz del PP en el senado, Alicia García, ha participado esta tarde en la localidad leonesa de Ponferrada en los «Encuentros Populares». Allí, aparte de pedir la comparecencia de las ministras Margarita Robles y María Jesús Montero en la Cámara Alta para que hablen del gasto en Defensa y de arremeter contra el titular de la cartera de Transportes, Óscar Puente, por «tapar la corrupción» del Gobierno en el caso «Koldo», denunciaba la situación de marginación que vive la provincia de León por parte de Pedro Sánchez.
«El Gobierno está paralizando todos los proyectos relevantes ya que sin cuentas públicas del Estado no hay Corredor Atlántico ni solución al lazo ferroviario del Manzanal ni tampoco habrá autovía entre Ponferrada y Orense (A-76)», advertía la senadora, quien avanzaba que el PP denunciará esta situación de «abandono» en el Senado donde llevará varias iniciativas. Asimismo, defendía el plan de competitividad que ha propuesto el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, para España y que, a su juicio, sí que beneficiaría a la provincia leonesa y en especial a la comarca de El Bierzo.
Respecto a las peticiones para que las ministras expliquen los gastos de Defensa , señalaba que el Gobierno movilizará más de 10.000 millones de euros pero oculta qué inversiones se cancelan, qué gasto se recorta y cómo se sostendrá en el tiempo.
"Los españoles merecen saber qué se hace con su dinero y con políticas de Estado como lo relacionado con Defensa”, decía García, al tiempo que denunciaba una vez más que este Plan de Defensa y Seguridad se haya aprobado por parte del Gobierno de la nación de forma unilateral por Sánchez sin el consenso del Consejo de Ministros ni del resto de sus socios de Sánchez.
Por ello, la senadora abulense volvía a exigir que este Plan se someta a votación del Congreso de los Diputados, pues de lo contrario, advertía, “sería una cacicada antidemocrática más de Sánchez”.
Finalmente, también avanzaba la comparecencia en la Cámara Alta de los ministros Óscar López y Pilar Alegría, por el caso del Parador de Teruel. "España no merece un gobierno bajo sospecha, merece un gobierno ejemplar, limpio y respetable”, afirmaba.