
Sociedad
Crece el número de mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos de Castilla y León
Así lo destaca la vicepresidenta Isabel Blanco que recalca que ha crecido un 20% la participación femenina en el programa "Stem Talent Girl"

Cada vez son más las mujeres que se incorporan a los ámbitos científico y tecnológico de Castilla y León. Y es que se ha producido un incremento del 20 por ciento de participación en el programa "Stem Talent Girl", como ha recalcado la vicepresidente Isabel Blanco, durante el acto de clausura de la X edición de los Premios Mujer y Tecnología de la Fundación Orange, y que han tenido lugar en Segovia.
En la presente edición se ha galardonado a Beatriz Gómez Jiménez, ejecutiva de la industria de defensa española, y a la comandante Carmen del Cerro de la Cruz, ingeniera superior de Telecomunicaciones de la Guardia Civil, por sus trayectorias profesionales ligadas a la tecnología y a las telecomunicaciones aplicadas a sectores de este tipo. Un galardón, que como ha recalcado Blanco, "reconoce a estas personas que son un modelo para niñas y jóvenes que se plantean asumir posiciones transformadoras y de liderazgo, demostrando que el talento y el trabajo pueden llevar a romper barreras históricas en campos ocupados tradicionalmente por figuras masculinas.
Aunque la brecha de género en el sector tecnológico continúa siendo significativa, en Castilla y León los datos animan al optimismo. Un 38,7 por ciento de las personas trabajadoras en alta tecnología en Castilla y León son mujeres, lo que supone una cifra superior a la media española que es del 33 por ciento y europea del 32,8 por ciento.
Es por ello, que Isabel Blanco ha explicado que el reto es mejorar estas estadísticas y continuar avanzando en el diseño e implementación de iniciativas que apuesten claramente por favorecer la presencia de mujeres en el mundo de la ciencia y de la tecnología. "La educación y el fomento de las vocaciones tempranas es el primer paso para crear referentes femeninos desde la educación primaria. De ahí los diferentes programas que desarrolla la Junta para fomentar el talento femenino", subrayó.
El programa STEM Talent Girl para niñas y estudiantes de la ESO y universidad comienza este curso su octava edición y con él se ha formado a más 6.000 alumnas. Cuenta con 10 sedes presenciales, en las 9 provincias de Castilla y León y en Madrid y una online, para mejorar la accesibilidad al proyecto de todas las participantes, pero muy especialmente, de las residentes en el medio rural de esta Comunidad. El pasado curso 2024-2025, volvió a ser un éxito de participación con 1.120 alumnas, un 14 por ciento más que el curso pasado y 196 centros educativos (10 más que el pasado curso) en toda Castilla y León. Cuenta con una red de 489 mentoras (197 castellanas y leonesas) y 70 instituciones y empresas colaboradoras en el programa.
Este año ya se han inscrito 1.346 personas para este curso, si bien hasta el 15 de octubre se mantiene abierto el plazo para poder adherirse al programa.
Un programa con un amplio abanico de actividades (masterclass, talleres prácticos y visitas a empresas, mentorización, becas y prácticas) diseñado en función de la edad y los desafíos que plantea cada etapa del itinerario educativo, para fomentar de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científico-tecnológicas.
El programa Steam Talent Kids busca fomentar las competencias STEAM, como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, en niñas y niños de educación infantil y primaria prioritariamente del medio rural. El programa incluye la entrega de kits robóticos en diferentes centros escolares para crear un robot y poder participar en una competición posterior.
También fue éxito de participación el curso pasado, con 1.515 alumnos participantes (101 más que el curso pasado), 38 centros educativos y 87 profesores, en toda Castilla y León.
Las cifras demuestran que sólo una de cada diez plazas en ciclos formativos de FP vinculados a áreas STEM está ocupada por mujeres. Una significativa brecha de género que repercute en el mercado laboral. Por ello desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se trabaja ya en un nuevo programa de fomento de los estudios STEM en el ciclo de Formación Profesional, con el objetivo de poner en marcha a lo largo de este curso el programa FP STEM para reforzar la enseñanza y el aprendizaje en estas disciplinas tecnológicas dentro de la formación profesional.
El programa incorporará mentorías y redes de apoyo para alumnas, una Red de Embajadoras FP STEM, un espacio para colaborar con empresas y un sello de calidad propio para los centros educativos. Además, se darán a conocer entre las alumnas ejemplos de referentes femeninos que sirvan de inspiración. De este modo, se pretende que las jóvenes opten por áreas muy masculinizadas como la fabricación mecánica, electricidad y electrónica, energía, construcción y obra civil, robótica o química industrial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar