Cargando...

Sociedad

Nuevo pinchazo sindical durante el 1 de mayo en Castilla y León

Los sindicatos reclaman mejores salarios y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y critican a la patronal por "lloriquear" al pedir ayudas millonarias para hacer frente a un apagón "que fue de seis horas y en un periodo determinado"

Manifestación en Valladolid con los sindicalistas Vicente Andrés y Óscar Lobo a la cabeza Miriam ChacónIcal

Nuevo pinchazo sindical durante las manifstaciones de este Primero de mayo en Castilla y León, con motivo del Día Mundial de los Trabajadores.

Unas concentraciones que apenas superaron las cinco mil personas entre las catorce concentraciones convocadas por los sindicatos de clase, UGT y CCOO, para reclamar mejores salarios; que se modifique el despido para que se tenga en cuenta también la formación y la edad y no solo los años trabajados; o que se reduzca la jornada laboral a 37 horas y media. Una medida esta última que beneficiaría a más de medio millón de castellanos y leoneses, según ambas centrales sindicales.

Durante las manifestaciones, convocadas bajo el lema 'proteger lo conquistado, ganar futuro', se aprovechaba también para reivindicar el movimiento sindical como “garantía de equilibrio” y “elemento imprescindible de desarrollo social”, entre otras cosas.

Las concentraciones no han sido especialmente multitudinarias, lo que vuelve a poner en la picota a estos dos sindicatos liderados por Vicente Andrés y Óscar Lobo en la región, a las que cada vez les cuesta más movilizar a la ciudadanía.

León y Valladolid son las manifestaciones que más gente ha movilizado, aunque en la capital leonesa apenas se concentraron mil personas y eso a pesar de las últimas protestas pidiendo un Plan de Emergencia de Inversión Pública.

Concentraciones en las que se coreaban consignas también en contra los "desorbitados" precios del alquiler de las viviendas y contra la especulación en el sector.

Los sindicatos, además, han vuelto a defender que se topen los precios del alquiler y que la Junta declare zonas tensionadas en una parte mayoritaria de las ciudades de Castilla y León.

Tampoco han faltado las peticiones en favor de la paz y la democracia en Ucrania y contra el "genocidio en Gaza”, así como la preocupación existente entre los dirigentes sindicales y la izquierda y extrema izquierda por el crecimiento en Europa de los partidos de la "extrema derecha", entre los que incluyen a Vox. Al respecto, UGT y CCOO han vuelto a pedir a los partidos políticos de la comunidad un "cordón sanitario" a la formación conservadora que lidera Santiago Abascal.

Cero críticas al Gobierno por el apagón

Como curiosidad, en Valladolid, los sindicatos han criticado a la patronal CEOE por su costumbre de estar “siempre lloriqueando” y ponían como ejemplo lo ocurrido el lunes con el apagón eléctrico, en alusión a que la patronal cifró en 2.000 millones sus pérdidas, mientras que el Ministerio de Economía las situó en 400 millones-.

Al respecto, el líder de CCOO, Vicente Andrés, aseguraba que las pérdidas “pérdidas han sido muy pequeñitas”, y afeaba a los empresarios que “ya está bien" de pedir ayudas millonarias para hacer frente al corte energético "que ha sido de seis horas y en un periodo determinado". De pedir responsabilidades al Gobierno, nada de nada.

Este 1 de mayo llega a la comunidad en un clima social de paz tras los últimos acuerdos alcanzados en el seno del Diálogo Social, así como por los buenos datos del empleo, con más de un millón de ocupados y un desempleo por debajo de las cien mil personas desde hace meses.